logo galiwonder

10 pueblos con encanto en el Camino de Santiago

Cuando hablamos del Camino de Santiago, tenemos que considerar que no se trata de un único camino, sino de muchas rutas diferentes, todas conectadas con la tradición milenaria del mismo peregrinaje. Como ya hemos dicho muchas veces, cada ruta es única y presenta un encanto propio que hace muy difícil comparar los diferentes caminos entre sí. Por esta razón, en Galiwonders hemos recopilado una lista de los 10 pueblos con más encanto en el Camino de Santiago, indicando a qué ruta pertenecen. ¡Buen Camino!

10 pueblos con encanto en el Camino de Santiago

Nuestros peregrinos nos cuentan fascinados como les fascina cruzar pueblos tan bonitos y diferentes a lo largo de la misma ruta. La increíble variedad de paisajes y de estilos arquitectónicos que ofrecen los itinerarios del Camino de Santiago, permite a los viajeros sumergirse en el gran pasado que estos lugares han vivido y a menudo los deja sin palabras. Poder acabar un día de camino llegando a un pueblo con encanto, devuelve al cansado peregrino las energías necesarias para disfrutar de una visita inesperada y de conocer un poco más la historia de la ruta que emprendió.

Además, la posibilidad de cruzar la península iberica mientras se recorren las diferentes rutas del camino, es una de las mejores maneras para conocer el país y visitarlo al ritmo de cada uno. Descubramos los 10 pueblos que según nosotros tienen un encanto particular y que dejarán un recuerdo maravilloso a los peregrinos.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Barcelos en el Camino Portugués

    Empezamos nuestra clasificación, por una ciudad del norte de Portugal, Barcelos, a lo largo del Camino Portugués desde O Porto. Famosa por la leyenda del gallo, símbolo del país luso, esta ciudad tiene una fuerte relación con el Camino de Santiago de Compostela. Según esta leyenda medieval, de hecho, un gallo muerto habría salvado la vida a un peregrino acusado de robo y condenado a la horca. Para demostrar la inocencia del peregrino, el gallo (ya asado) se habría levantado delante del juez que había condenado al peregrino, empezando a cantar. Delante este milagro, el juez liberó al peregrino.

    En Barcelos, tendrás mucho que visitar, empezando por el Puente Medieval, construido en el siglo XIV, para facilitar el acceso a la ciudad. En los jardines frente a la Iglesia Matriz, dedicada a Santa María Mayor, encontramos la picota más famosa de Portugal, el Pelourinho de Barcelos del siglo XVI. En el punto más alto de esta plaza se puede pasear por el actual Museo Arqueológico de Barcelos donde se encuentran las ruinas del Palacio de lo Condes de Barcelos, un antiguo castillo en parte destruido por el terremoto del 1755. Entre los otros sitios de interés de esta ciudad te recomendamos el Cruceiro del Señor del Gallo, el Ayuntamiento, Largo de Porta Nova, el Jardín Barroco, el Templo Bom Jesus da Cruz y Campo da República.

    10 pueblos con más encanto en el Camino de Santiago

    Baiona en el Camino Portugués de la Costa

    Conocida por ser un enclave estratégico por árabes y cristianos, Baiona es uno de los pueblos marineros más preciosos de Galicia y se encuentra el Camino Portugués de la Costa. Al sur de la Rías Baixas, en la Provincia de Pontevedra, Baiona tiene mucho que ofrecer a los peregrinos que acaban aquí su etapa. La Fortaleza de Monterreal, donde hoy se encuentra el Parador de Baiona, se puede recorrer a pie por sus 3 km de muralla y ofrece unas vistas realmente espectaculares. ¡A lo lejos podrás incluso admirar las Islas Cies!

    Paseando por el casco antiguo, declarado Conjunto histórico artistico, podrás comprobar el excelente estado de conservación de los edificios del centro. Si te gusta la historia, podrás visitar la replica de la Carabella Pinta que atracó aquí el 1 de marzo de 1493 para informar sobre uno de los acontecimientos más importantes de la historia, el Descubrimiento de América. Para disfrutar de las mejores vistas, te aconsejamos también subir a la Virxe de la Roca, un monumento de 15 metros, que se encuentra a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar. En tu visita a Baiona, también podrás cruzar el Puente de la Ramallosa, (símbolo de fertilidad según la leyenda) y vivir el espíritu de las fiestas de Arribada. ¡No olvides descansar en las hermosas playas de la zona!

    10 pueblos con encanto camino de santiago galiwonders

    Carrión de los Condes en el Camino Francés

    En pleno Camino Francés, encontramos el pueblo de Carrión de los Condes, que en epoca medieval fue un importante punto de encuentro político, religioso, cultural y socio-económico. Una leyenda cuenta que durante la invasión napoleónica del 1811, para asegurarse un trato respectuoso por parte de los soldados franceses, las monjas del Monasterio de Santa Clara habrían recibido a los invasores sin oponer resistencia y ofreciéndoles chocolate con picatostes.

    En Carrión de los Condes merecen una visita el Claustro renacentista del siglo XVI, la Iglesia de Santiago, Monumento Histórico Artístico desde 1931 y Museo de Arte Sacro, la Iglesia de Santa María de las Victorias y del Camino, también monumento histórico artístico desde 1991, el Monasterio de San Zoilo, fundado en el siglo XII, la Torre de la Iglesia de San Andrés de los Condes, la Iglesia de San Julián y el Monasterio de Santa Clara. Además fue aquí que se encontraba el más importante barrio judío de Palencia (aljama). Sin duda, no tendrás tiempo para aburrirte con tantos monumentos e iglesias. ¡Disfruta de este pueblo con encanto al acabar tu etapa!

    Lugo en el Camino Primitivo

    Lugo es una ciudad de origen romana, que tiene muchísimo que ofrecer a sus peregrinos a lo largo del Camino Primitivo. El símbolo de la ciudad de Lugo es sin duda su Muralla Romana, que se encuentra todavía en perfecto estado de conservación y que se puede recorrer interamente por sus más de 2 km de largo. Declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2000, está también hermanada con la Gran Muralla China. Entre los puntos de mayor interés de Lugo, encontramos la Catedral de Lugo del siglo XII, en estilo románico, la Casa Museo de la Mitra, la Plaza de Santa María, la Plaza Mayor y el Ayuntamiento de Lugo.

    Esta ciudad es famosa por sus tapas, su alegre vida nocturna en el casco antiguo y su gastronomía exquisita. Aprovecha esta oportunidad para disfrutar de los platos típicos tradicionales de la cocina gallega mientras recorres las bonitas calles del centro de Lugo. Este pueblo representa el punto de salida de los últimos 100 km del Camino Primitivo, pero si tienes más tiempo recuerda que puedes empezar tu ruta en Oviedo, o sea recorriendo el camino que dio origen a todas las rutas a Santiago de Compostela desde su punto de salida original.

    Betanzos en el Camino Inglés

    Si lo que buscas es recorrer un camino más tranquilo (sin ser demasiado solitario), y con gran paisajes, el Camino Inglés es la opción perfecta para llegar a Santiago. En este Camino conocerás el bonito pueblo de Betanzos, donde llegarás en tu segunda etapa desde Ferrol. Su centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, te sorprenderá por su gran valor patrimonial. De hecho, muchos consideran Betanzos una de las ciudades más bellas de la provincia de A Coruña. En esta ciudad, que fue una de las capitales del Antiguo Reino de Galicia, tuvieron una gran importancias los Caballeros en la Edad Media.

    En tu visita a la ciudad no te pierdas: la Plaza Hermanos García Naveira, donde encontramos la Fuente de Diana Cazadora (una copia de la escultura “Diana de Versalles” expuesta en el Museo del Louvre), el Convento de las Agustinas Recoletas, el Puente de la Vella, las Puertas de la Ciudad (restos de la antigua muralla medieval), la Plaza de Fernán Pérez de Andrade, donde encontramos la iglesia de San Francisco, la Plaza de la Constitución y la iglesia de Santa María de Azogue. En Betanzos podrás también visitar el primer parque temático de Occidente, el Parque del Pasatiempo, que nació como parque enciclopédico en el siglo XX.  Para disfrutar al máximo de tu estancia en Betanzos no olvides probar su famosa tortilla y acompañarla con una copa de uno de los excelentes vinos gallegos.

    Castro Urdiales en el Camino del Norte

    Una de las localidades más turistica de Cantabria, en el Camino del Norte, es la villa marinera de origen romana llamada Castro Urdiales. Este pueblo presenta un gran pasado histórico que aún se puede revivir paseando por las calles del casco antiguo. Su importancia como puerto pesquero y comercial fue central desde el siglo XII. Hoy en día se puede todavía admirar el emblematico puerto histórico de Castro Urdiales y el encanto que mantiene en el tiempo. En un promontorio rocoso que se asoma al puerto se encuentran los principales monumentos de la ciudad: la Iglesia de Santa María de la Asunción (del siglo XIII), las ruinas de la Ermita románica de San Pedro, el Castillo que tiene también función de Faro desde el 1853 y el Puente Medieval, también llamado Puente Romano.

    Otro lugar que te permitirá observar la bahía y el puerto es la Ermita de Santa Ana. Te invitamos a descubrir el centro histórico y sus calles, el Ayuntamiento, visitar los jardines del Castillo de Ocharán y disfrutar de la playa de Brazomar en el paseo marítimo para descansar antes de tu próxima etapa.

    10 pueblos con encanto en el Camino de Santiago

    Monforte de Lemos en el Camino de Invierno

    En el corazón de la Ribeira Sacra, encontrarás Monforte de Lemos, en pleno Camino de Invierno. Te recordamos que desde Monforte empiezan los últimos 100 km de esta ruta pero que puedes recorrer el Camino de Invierno Completo empezando en Ponferrada si tienes más tiempo. Hoy en día se conoce la ciudad de Monforte por su relevancia en el sector del vino, ya que aquí se encuentra el Centro del Vino Ribeira Sacra (en un edificio que antiguamente era un hospital). Sin embargo, además de su tradición vitivinícola, esta ciudad presenta un excelso pasado medieval que aún se puede admirar en su conjunto histórico.

    La origen romana de la ciudad se encuentra en el Monte de San Vicente, donde podrás visitar lo que representaba una verdadera ciudad- fortaleza, con un castillo y una muralla con torres: el Conjunto Monumental de San Vicente del Pino. Este conjunto defensivo está formado por la Torre del Homenaje (de 30 metros de altura), el Palacio Condal y el Monasterio Benedictino. Aquí se encuentra el actual Parador de Monforte, un lugar mágico en el cual podrás alojarte en tu camino superior. Si te queda tiempo para visitar algo más durante tu estancia, te recomendamos: el Convento de las Franciscanas Descalzas o de las Clarisas con uno de los Museos de Arte sacros más importantes de España, el Puente Medieval y el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, más conocido como Los Escolapios.

    Muxía en el Camino de Finisterre- Muxía

    En la extraordinaria Costa de la Morte, llegarás al encantador pueblo de Muxía al acabar el único itinerario que no termina en Santiago de Compostela, sino que empieza desde ahí, o sea el Camino de Finisterre- Muxía. Muy cerca de aquí se encuentra el punto más occidental de Galicia y también de España peninsular, el Cabo Touriñán, un lugar increíble para disfrutar de la puesta de sol, sobre todo entre marzo y septiembre.

    Según la tradición, fue justo a Muxía que llegó la Virgen Maria, en una barca de piedra, para dar ánimo al Apóstol, pues hasta allí llegaba su camino. En su honor se construyó el Santuario da Virxe da Barca que subió varias reconstrucciones a lo largo de los años, como consecuencia de los fuertes temporales marítimos a los que estuvo expuesto desde su origen y también a causa de un devastador incendio. Si paseas por los alrededores del Santuario verás que hay diferentes piedras que lo rodean. Estas piedras tienen un significado especial vinculado con la llegada de la Virgen a este lugar. De hecho representan los restos de la embarcación de piedra en la que la Virgen Maria habría llegado. Entre los monumentos que merecen una visita, te recomendamos las iglesias románicas de la zona, como Santa Leocadia de Frixe, San Martiño de Ozón, Santa María o Santo Cristovo de Nemiña. Sin duda te gustará también algo más moderno: el mural de la «Señora Ninja» que representa la gran fuerza y coraje de las mujeres gallegas.

    10 pueblos con encanto en el Camino de Santiago

    Cáceres en la Via de la Plata

    Cáceres, también de origen romana, es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se encuentra en la Via de la Plata y que te sorprenderá por su riquísimo patrimonio medieval. En el promontorio más alto de la ciudad, se encuentra el casco antiguo, definido por piedras de color marrón y ocre, en contraposición con la zona más moderna en la parte baja. Buena parte del encanto de este pueblo se debe a los palacios y a las grandes casas construidos por los nobles que querían demostrar la riqueza adquirida al volver de sus viajes de conquista en America.

    El lugar ideal para empezar tu visita es la Plaza Mayor, punto neurálgico del casco histórico de Cáceres. Aquí están ubicados el Ayuntamiento, las Torres de la Hierba y de los Púlpitos, la imponente Torre de Bujaco, y la Ermita de la Paz. En la muralla medieval de la ciudad destaca el Arco de la Estrella (siglo XVIII). Desde aquí podrás entrar en la Plaza de Santa María, una de las plazas más importantes de Cáceres, donde se encuentra la Concatedral de Cáceres (siglo XV- XVI). Si quieres disfrutar de las mejores vistas sobre la ciudad te aconsejamos subir al Campanario. Unida a esa plaza, encontrarás la plaza de los Golfines donde se encuentra uno de los edificios más bonitos de la ciudad el Palacio de los Golfines de Abajo. Los otros lugares que merecen ser visitados son: la Plaza de San Jorge con la Iglesia de San Francisco Javier, la Plaza de las Veletas donde podrás visitar el Museo de Cáceres y el Palacio de las Cigüeñas con su famosa Torre de las Cigüeñas. 

    via de la plata caceres

    Comillas en el Camino Lebaniego

    Acabamos nuestro listado de los 10 pueblos con encanto en las rutas del Camino de Santiago con el encantador pueblo de Comillas, en el Camino Lebaniego. Este Camino es una de las rutas Jacobeas menos conocidas. Sin embargo este camino presenta un encanto especial como todas nuestras rutas de peregrinajes. En Comillas destacan algunos edificios de increíble belleza como el Palacio de Sobrellano, junto al cual fue construida la Capilla Panteón de Sobrellano (concebida como una pequeña catedral) y el Capricho de Gaudí (Villa Quijano), una de las pocas obras que el artista construyó fuera de Cataluña.

    En tu visita por el bonito pueblo de Comillas, podrás además descubrir otros lugares interesantes paseando por su casco antiguo. Por ejemplo, la Fuente de los Tres Caños de 1889, que se encuentra en la plaza con el mismo nombre, el Ayuntamiento o la Casa Ocejo. En Comillas se encuentra también un cementerio gótico, por muchos considerado como el más bonito de España. Sin duda las impresionantes vistas contribuyeron a su fama. En lo alto de la colina se puede visitar también la Universidad Pontificia de estilo neogótico-mudéjar con elementos modernistas. Disfruta de este pueblo encantador antes de tu siguiente etapa.

    Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre los pueblos con encanto en el Camino de Santiago. ¿Y tú, ¿qué opinas? Escríbenos un comentario abajo con los pueblos que más te han gustado en el Camino de Santiago y a qué ruta pertenecen. Por cualquier información sobre itinerarios personalizados en el camino, no dudes en contactarnos.

    ¡Galiwonders es tu agencia local en el Camino de Santiago!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×