Consejos para hacer el Camino de Santiago

Hoy os traemos una serie de consejos para hacer el Camino de Santiago.  Si llevas tiempo dándole vueltas a la idea de embarcarte en esta aventura, seguramente ya habrás leído blogs, libros, visto documentales y video-experiencias en Youtube. Y, por supuesto, la película de «The Way». Muchas fuentes con retazos de información dispersa, que hemos ordenado en esta pequeña guía de consejos o recomendaciones para vivir el mejor Camino.

Finalmente ya te has decidido, ya tienes fecha, ruta, y empiezas a estar mentalmente preparado/a para la aventura que se abre en el horizonte. Una vez que la decisión está tomada, hay algunos factores que conviene tener en cuenta antes de afrontar el desafío. En Galiwonders queremos ayudarte a vivir la mejor experiencia a lo largo de tu aventura. Comenzamos con nuestros consejos para hacer el Camino de Santiago.

Recomendaciones previas al Camino de Santiago 

Vamos a dividir las recomendaciones para hacer el Camino de Santiago entre aquellas que debemos tener en cuenta en los meses previos de preparación, así como las que tengan lugar durante el Camino y después del mismo. Empezaremos por la primera decisión: ¿cuál es la mejor ruta del Camino de Santiago?

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    Elige la mejor ruta del Camino para ti

    Esta caminata tiene que ser algo con lo que puedas disfrutar y divertirte. Por lo tanto, revisa todos los itinerarios que están disponibles y elige el mejor para ti. Considera no sólo el tiempo que tienes disponible para completar el Camino, sino también el nivel de dificultad de la ruta que escojas, y el tipo de experiencia que estés buscando. Esta no es una carrera y ser demasiado ambicioso no tiene mucho sentido.

    Además, haz las cosas con moderación. No empieces demasiado fuerte. Mejor, opta por aumentar el nivel de tu caminata cada día, de manera progresiva. Te recomendamos plantearte algunas cuestiones antes de empezar:

    ¿Cuánto tiempo tengo disponible para el Camino de Santiago?

    La elección de una ruta u otra dependerá mucho del tiempo disponible y los objetivos. Si tan solo dispones de una semana y desea obtener la Compostela, nuestra recomendación es elegir cualquier de los últimos 100 km de cualquiera de las rutas oficiales: el Camino Francés, el Camino Portugués, el Camino Inglés, el Primitivo

    Si por el contrario dispones de más tiempo, incluso más de un mes, te recomendamos alguna ruta completa, como el Camino Francés desde St-Jean-Pied-de-Port, o el Camino Portugués desde Lisboa. Si te da igual obtener o no la Compostela, puedes incluso seleccionar algún tramo intermedio, como puede ser de Oporto a Baiona.

    Nuestro consejo en este sentido es dedicar un poco de tiempo a reflexionar acerca de estas variables, ya que realmente marcarán la diferencia en tu Camino de Santiago.

    ¿Cuál es mi nivel de forma física?

    ¿Eres una persona con cierta experiencia en caminatas? ¿O más bien sedentaria? ¿Buscas un desafío o poco más extremo en esta aventura? Cada ruta del Camino de Santiago conlleva una serie de características que la harán más óptima para un tipo de peregrino u otro.

    [cl-review quote=»Según tu nivel de forma física, te recomendaremos hacer una ruta del Camino de Santiago, u otra.» author=»» occupation=»»]

    Por ejemplo, el Camino Primitivo es una ruta espectacular en lo que a paisajes se refiere. Sin embargo, el terreno plantea una serie de desafíos no aptos para todos los peregrinos. Grandes subidas y bajadas, zonas pedregosas un tanto aisladas… Sin cierta experiencia previa, no recomendaríamos esta ruta a cualquiera.

    Sin embargo, el Camino Francés se adapta mejor a todos los caminantes. La ruta cuenta con múltiples instalaciones, y es posible dividir todas las etapas en dos, lo que la hace mucho más asumible para aquellos peregrinos con más limitaciones físicas. Sin embargo, si eres un persona que está buscando soledad y relax, no recomendaríamos esta ruta ya que es la más bulliciosa.

    ¿Qué tipo de experiencia estoy buscando en el Camino de Santiago?

    Volviendo a lo que ya adelantábamos en el anterior apartado, cada ruta conlleva una serie de características que las hacen únicas. Aquello que resulta atractivo para unos peregrinos, puede echar para atrás a otros. Pongamos algunos ejemplos:

    Si estás buscando una experiencia social, nuestra recomendación es sin duda el Camino Francés. Se trata de la ruta más transitada y bulliciosa. Pero es precisamente este bullicio el que tratan de evitar otros peregrinos, que entienden «su camino» como un viaje de soledad y silencio. En ese caso recomendaríamos alguna ruta más remota como el Camino del Norte o el Primitivo.

    Los peregrinos ingleses o irlandeses, suelen sentirse atraídos por el Camino Inglés en cuanto saben de su existencia. Es un forma de conectar con sus raíces celtas, y de emular el viaje que realizaban sus antepasados hacia Santiago de Compostela. Por tanto, también existe una motivación cultural, relacionada con la tradición.

    Lo cierto es que, como repetimos habitualmente, existen tantas motivaciones como peregrinos. Y cada ruta ofrece un tipo de experiencia distinta, que podrá resultar más o menos llamativa en función de lo que estemos buscando en nuestro Camino.

    Consejos Camino de Santiago galiwonders

    Si todavía tienes dudas al respecto, no dudes en hacer nuestro «Test del Camino de Santiago: una ruta para cada peregrino».

    Entrenamiento previo a tu Camino de Santiago

    Es importante tener un nivel de forma mínimo como para soportar largas caminatas con importantes pendientes y unos factores climatológicos variables. Aunque no hablamos de un desafío exclusivo para deportistas profesionales (el Camino destacada por su «popularidad») siempre es positivo dedicar cierto tiempo a prepararse físicamente, especialmente quienes no estén acostumbrados a hacer deporte. Si este es tu caso, aquí viene un consejo para hacer el Camino de Santiago y no morir en el intento: ¡entrena! Si estás interesado en hacer el Camino de Santiago, ¡prepárate para caminar!

    [cl-review quote=»No hay que ser un deportista profesional para hacer el Camino de Santiago, pero si estar preparado para el desafío que supone.» author=»» occupation=»»]

    Aunque las etapas son de unos 20 km por día y algunas partes del Camino pueden ser más duras que otras. En general, todos los peregrinos, aunque tengan diferentes ritmos y entrenamiento, acaban el camino sin ningún problema.

    Las rutas suelen ser de nivel moderado y hay gente de todas edades que llega a Santiago sin necesidad de ser profesionales. Sin embargo, es importante entender que si eliges itinerarios más largos (como el Camino Portugués por la Costa Completo o el Camino Francés Completo), el nivel de dificultad aumentará. Más que nada porque casi todos podemos hacer un día un esfuerzo, y caminar más de lo normal. Pero la cosa se complica cuando estas caminatas se prolongan día tras día, sin descanso.

    En Galiwonders queremos que camines a tu propio ritmo, por lo que hemos creado algunas alternativas más fáciles que los itinerarios tradicionales como el Camino Francés Easy o el Camino Portugués por la Costa Easy Way.

    Entrenamiento para el camino de santiago galiwonders

    Ropa y calzado para el Camino de Santiago

    consejos bag santiago galiwondersTanto si eres unos de esos peregrinos que planea realizar el Camino con la mochila a cuestas, como si tu intención es hacer uso de un servicio de traslado de equipaje, te recomendamos que sigas leyendo. En ambos casos, preparar nuestras maletas requerirá cierto tiempo de planificación.  En un caso porque su mochila no podrá superar el 10% de su peso corporal (lo que supone un gran número de renuncias materiales), y en el otro caso porque el equipaje no estará con ellos todo el tiempo (y caminará con una pequeña bolsa con lo básico). Por esta razón, tendrás que pensar de antemano en tu ropa diaria y esperar hasta la siguiente parada para comprobar en su equipaje lo que necesitan.

    Por un lado, hoy en día disponemos de una amplia gama de prendas técnicas que son buenas para quienes practican actividades al aire libre porque son más ligeras y frescas.consejos ropa santiago galiwonders Es importante mantener la ropa lo más limpia posible, lo cual es fácil porque se seca muy rápidamente. Durante la caminata, de hecho, puede ocurrir que la lluvias repentina nos moje la ropa, y no podamos cambiarnos hasta llegar a nuestro destino.

    No nos pararemos a analizar específicamente todos los elementos que conviene llevar en nuestra maleta o mochila al hacer el Camino de Santiago. Tenemos un artículo específico para ello que puedes consultar aquí.  Pero si mencionaremos algunos aspectos que nos parece conveniente recordar:

    No estrenes calzado en el Camino de Santiago

    Lo que sí no nos cansaremos de resaltar, es que el principal problema que tienen los peregrinos durante la caminata se centra en sus pies. Como nadie está acostumbrado a caminar tantas horas seguidas durante varios días, el calzado que elijas puede ser el objeto más valioso que tendrás durante el Camino. Por lo tanto, ¡escógelos con cuidado!

    En este sentido, nuestro principal consejo para hacer el Camino de Santiago y evitar ampollas, es que no estrenes calzado. Sean botas, sandalias, o deportivas, es indispensable llevar un calzado cómodo ya que los pies son los que más sufren en este tipo de situaciones. Normalmente el calzado nuevo suelen necesitar un tiempo para amoldarse perfectamente a nuestros pies, por lo que es preferible usarlos antes de emprender el Camino.

    [cl-review quote=»Nuestro consejo para hacer el Camino de Santiago: ¡no estrenes calzado!» author=»» occupation=»»]

    El peso de la mochila en el Camino de Santiago

    Como hemos visto anteriormente, es sumamente importante caminar cómodo, y el peso de la mochila puede ser un gran inconveniente. Llevar sobrepeso pude producir dolores de espalda y dificultar el Camino innecesariamente. Llévate lo justo, al fin y al cabo solo necesitarás lo necesario para caminar.

    Recuerda llevar un chubasquero

    Las condiciones climáticas en Galicia son muy variables y un chubasquero es imprescindible. Incluso en el caluroso mes de agosto, las posibilidades de lluvia a lo largo de la ruta son un hecho. Su tamaño reducido y su peso liviano hacen que sea “obligatorio” en tu mochila.

    Conejos para hacer el Camino de Santiago Galiwonders

     

    Consejos para hacer el Camino de Santiago: durante la ruta

    En este apartado daremos una serie de consejos para hacer el Camino de Santiago, que deberás tener en cuenta una vez la ruta ya haya comenzado. Si en el anterior apartado nos centrábamos en aquellos aspectos a planificar durante los meses, semanas o días, anteriores a la aventura aquí nos centraremos en la realidad «in situ».

    Elige la mejor hora para caminar

    Lo habitual es que los peregrinos elijan los meses con temperaturas más suaves para realizar el Camino de Santiago. Es decir, entre abril y octubre. Por las particularidades del clima del norte de España (especialmente Galicia) hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta en este sentido.

    Por un lado, debemos advertir a los viajeros internacionales que no estén  familiarizados con el clima de la región,  que el tiempo en Galicia es inestable. Normalmente se asocia a España a sol, clima seco y altas temperaturas. Sin embargo, en Galicia el tiempo es inestable y lluvioso. Aunque tenemos un verano en el que las temperaturas pueden llegar a los 35ºC, lo cierto es que las posibilidades de lluvia siempre existen (incluso en los meses de verano).

    [cl-review quote=»El clima en Galicia (por donde pasan todos los Camino de Santiago) no es como en el sur de España. Debemos estar preparados para la lluvia a lo largo de todo el año.» author=»» occupation=»»]

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que aunque las temperaturas son más suaves que en el resto de España, ello no quiere decir que no haya que estar preparado. Como comentábamos, en verano puede haber días en los que caminemos a una media de 35ºC, por lo que hay que seguir las recomendaciones típicas para quienes deciden realizar actividades de senderismo. Nuestro consejo para hacer el Camino de Santiago en esta época del año, es que lleves un sombrero, te hidrates regularmente a lo largo de la etapa, y comiences bien temprano a caminar (cuando las temperaturas son más bajas).

    Comprueba el tiempo antes de salir

    Hoy en día el pronóstico del tiempo es bastante preciso y es muy importante que compruebes lo que te espera. Es crucial que sepas qué llevar contigo y qué tipo de recorrido encontrarás. Definitivamente no es lo mismo caminar todos los días con buen tiempo que con lluvia y barro. Como decíamos, el tiempo en el norte puede ser inestable y variable. Por lo que estar preparado para cambios climatológicos será necesario para afrontar la aventura.

    Tener refrigerio en la mochila

    Estar hidratado es sumamente importante, puede evitar los golpes de calor y ayudar a mantener nuestro cuerpo en forma. Seguramente habrás oído hablar de la temida «pájara», ¡nada como un tentempié para librarse de ella! Si bien es cierto que en algunas rutas como el Camino Francés habrá muchos lugares en los que parar a comer algo a lo largo de la etapa, existen otros tramos más aislados. Tal es el caso de ciertas secciones de la Vía de la Plata o de Camino del Norte, por ejemplo. En estos casos recomendamos ser un poco previsores, y comprar algo el día anterior en algún supermercado, ¡por si las moscas!

    Tómate tu tiempo

    Para vivir una experiencia única, muchos peregrinos deciden caminar solos por el camino. Nuestro consejo para hacer el Camino de Santiago, es que camines a tu propio ritmo. No es una carrera, trata de disfrutar de la experiencia a tu manera.

    No sólo decidirán cuándo salir por la mañana o cuánto tiempo descansar en un bosque o en la orilla de un río. También serán más abiertos con los demás, más fácilmente accesibles. Como consejo para tu camino, queremos recordarte que puedes ir con más calma. Aléjate del tráfico, del ruido de la ciudad y del estrés del trabajo y de los compromisos diarios. Tómate tu tiempo para explorar y vivir tu aventura personal.

    [cl-review quote=»Recuerda el Camino de Santiago no es una carrera. Tómate tu tiempo, peregrina a tu propio ritmo.» author=»» occupation=»»]

    Ten la mente abierta

    Además de una actitud positiva, que es siempre recomendable, te sugerimos que estés abierto con todas las situaciones que puedas enfrentar durante tu camino. Entre los consejos más prácticos, éste puede parecer menos importante, pero no es así!

    Además de las condiciones climáticas, que nadie puede controlar, probablemente encontrarás muchas cosas que no serán como te esperabas. Pero este es lo bueno de viajar, ¿no?

    Si estás acostumbrado a almorzar o cenar temprano en tu país, esto puede ser diferente en España. Una vez más, esta podría ser una buena oportunidad para conocer gente en un bar local. Se puede ver cómo disfrutan de las «tapas» al final de la tarde, un momento especial para sentarse con los amigos y relajarse antes de cenar.

    Recomendaciones durante el Camino de Santiago Galiwonders

    No esperes nada

    Por último, pero no por ello menos importante, podrás vivir una experiencia mucho más profunda si no esperas nada antes de tu viaje. Esto te permitirá apreciar más todas las cosas que sucederán durante la caminata y recibirlas como un regalo.

    Observa, prueba, escucha y prepárate para volver a casa un poco diferente. Cada viaje nos cambia un poco. Sólo depende de nuestra capacidad de entenderlo cuando está sucediendo.

    Recomendaciones posteriores al Camino de Santiago 

    El Camino de Santiago es un viaje diferente. Hay quienes se embarcan en esta aventura por motivos religiosos, espirituales, inquietudes culturales… Pero independientemente de las motivaciones, lo que es innegable es que esta experiencia deja un poso en quienes la viven.

    La autora Karin Kiser, amante del Camino, escribió una guía precisamente enfocada a la transformación que provoca la ruta en nuestras vidas. Más que consejos para hacer el Camino de Santiago, tiene que ver con como incorporar este cambio en «nuestra vida posterior al Camino». Entiende el Camino como un aprendizaje, una experiencia que aporta una serie de lecciones vitales, de las cuales podremos sacar más provecho teniéndolas en cuenta en nuestra vida cotidiana.

    Esta pequeña guía, que comprime muchas reflexiones en tan solo unas páginas, se llama «Después del Camino». La mejor para hablar de todo ello es la propia autora, puede leerse una reseña completa y entrevista aquí

    Esperamos que estos consejos para hacer el Camino de Santiago hayan resultado de utilidad. Es muy probablemente que esta breve guía no recoja otras muchas recomendaciones. Por ello os invitamos a compartir todo aquello que consideréis de interés en la sección de Comentarios. ¡Muchas gracias!

    En caso de tener cualquier cuestión, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Le responderemos en menos de 24 horas laborables.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×