logo galiwonder

Rutas del Vino en Galicia

Cuando hablamos de Galicia, pensamos inmediatamente en los maravillosos acantilados de la Costa de la Muerte, los paisajes rurales del interior, el Camino de Santiago, los mariscos y las tradiciones fuertemente arraigadas en el territorio. Sin embargo, hay otro elemento que no debemos olvidar: los vinos de Denominación de Origen de esta región. Hoy descubrimos cuáles son las 5 Denominaciones de Origen de esta comunidad autónoma y qué rutas del vino en Galicia te ofrece Galiwonders para que puedas degustar estos excelentes vinos.

Rias Baixas

Sin duda tenemos un ganador entre las variedades que se cultivan en la zona de las Rías Baixas, el Albariño! Este es un vino blanco, de color amarillo pajizo, con un sabor afrutado y servido estrictamente fresco.  Con un alto contenido de alcohol y una cierta acidez, es perfecto para platos de pescado o para los famosos mariscos de la zona. El albariño es la variedad más conocida internacionalmente en Galicia, con el 96% de la producción de toda la Denominación de Origen Rias Baixas. Exportada a más de 60 países, encuentra su principal país de exportación en los Estados Unidos.

Gracias a la ubicación de los viñedos de las Rias Baixas, que se extienden desde la frontera con Portugal hasta Santiago de Compostela, y que tienen una exposición predominante a la costa atlántica, una característica típica de esta variedad es su salinidad. Esta disposición baja de los viñedos a lo largo de las rías y la costa, no sólo permite obtener un excelente vino, sino que también ofrece la posibilidad de admirar paisajes únicos, definidos por la presencia de una particular y exuberante vegetación.

rutas del vino en galicia

Esta denominación de origen fue reconocida en 1988 y tiene su sede en Pontevedra en el Pazo de Mugartegui. Cambados, por otro lado, es conocida como la Capital del Albariño y celebra cada año la fiesta del vino más antigua de Galicia, la segunda más importante de toda España, situada en el conjunto de las Fiestas Turísticas Nacionales.

Además del Albariño, se producen otras variedades como la loureira, la treixadura o el caíño blanco. La denominación de origen de las Rías Baixas se divide en 5 zonas específicas: O Rosal, Condado de Tea, Soutomaior, Ribeira do Ulla y Salnés. El Salnés es la principal zona de producción porque es aquí donde se concentra la mayor superficie de viñedos. Y es precisamente aquí donde Galiwonders quiere llevarte con sus experiencias enoturísticas a lo largo de la costa desde Pontevedra hasta O Grove, pasando por la famosa Sanxenxo.

De hecho, entre nuestras propuestas, ofrecemos excursiones de dos días para visitar una bodega y degustar el delicioso vino local. Para presentarte la zona más turística de Galicia, te llevamos en barco a O Grove con nuestro itinerario en catamarán. No sólo eso, también puedes relajarte con nuestro itinerario Relax o sumergirte en la gastronomía de una estrella Michelin con el tour Gourmet de las Rías Baixas.

En definitiva, una amplia elección para conocer los maravillosos paisajes de esta parte de la costa gallega en completo relax, acompañado, por supuesto, de un buen vaso de vino local.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Ribeira Sacra

    Otra zona de increíble belleza paisajística y tierra de excelentes vinos es la Ribeira Sacra. Un poco menos conocida que otras zonas turísticas de Galicia, probablemente debido a su ubicación interior, este paraíso escondido te dejará sin aliento. Sus viñedos se han adaptado perfectamente a la difícil geografía, que tiene colinas con pendientes pronunciadas y, por consecuencia, importantes complejidades a la hora de cosechar y procesar las vides. Basta pensar que precisamente por la conformación característica del suelo y la imposibilidad de utilizar máquinas específicas para el procesamiento de la vid, nació el término viticultura heroica.

    A pesar de la dificultad del terreno, la práctica de la viticultura en esta zona ya comenzó en la época romana. Desde entonces, la tradición continuó gracias al trabajo de los monjes que habitaban los numerosos monasterios de la zona (de aquí su nombre) y ahora ha encontrado una nueva dimensión a nivel nacional e internacional.

    La denominación de origen de la Ribeira Sacra fue autorizada en 1996 y está dividida en 5 zonas en las provincias de Lugo y Ourense: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. La variedad de uva más importante de esta región es la Mencía. El resultado es un vino tinto afrutado, muy aromático, con un intenso color violeta y una buena capacidad de envejecimiento.  Además de esta variedad, entre los tintos, que representan el 85% de la producción de la Ribeira Sacra, encontramos también el brancellao, merenzao, tempranillo, sousón y caiño tinto; mientras que para los vinos blancos albariño, loureira, treixadura, godello, doña blanca y torrontés.

    Para permitirte conocer esta maravillosa zona y sus vinos, hemos preparado un itinerario ad hoc en la Ribeira Sacra. También puedes elegir un tour en catamarán y navegar a lo largo del río Sil, admirando su cañón y entrando en el corazón de la Ribeira Sacra. Por último, si lo que buscas es combinar una experiencia gastronómica y vinícola con la máxima relajación, te proponemos la ruta relax en la zona de Ourense.

    Valdeorras

    Esta es sin duda la denominación de origen gallega más en el interior, encontrándose en el extremo oriental de la provincia de Ourense y en la frontera con León. Esta ubicación geográfica contribuye a un clima más seco que el resto de Galicia. Ya presente en la época romana, el cultivo de la vid en esta región tiene una fuerte continuidad con el pasado, utilizando todavía la antigua técnica de elaborar el vino bajo tierra, en cuevas excavadas para mantener una temperatura invariable. La primera referencia escrita sobre el vino de Valdeorras apareció ya en el siglo X.

    itinerari enoturistici in Galizia

    La denominación de origen Valdeorras fue reconocida en 1945 y está dividida en 8 municipios: En Rúa, Carballeda de Valdeorras, Larouco, O Barco, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartín. Entre los principales vinos producidos en esta denominación de origen se encuentra el vino blanco elaborado con la variedad Godello. Este vino tiene un aroma dorado, afrutado y de color pajizo. También entre los vinos blancos, cabe mencionar otras dos variedades: la doña blanca y el palomino.

    Entre los tintos, los principales vinos son la mencía y el sousón, de color púrpura, afrutados y con un intenso retrogusto. Sin embargo, también se producen variedades menores como: brancellao, merenzao, negreda, garnacha tintorera, alicante, tempranillo y grao negro.

    Ribeiro

    Otro famoso vino gallego, cuyos orígenes se remontan al siglo II a.C., es el vino de la denominación de origen Ribeiro. ¡Piensa que el Ribeiro fue el primer vino occidental que llegó a América con Cristoforo Colombo! Ya en el siglo IX se servía en los banquetes de los nobles y fue durante siglos el principal vino de los reinos cristianos. Además, su comercio en Europa comenzó en los siglos XIV y XVI. Por lo tanto, no es una coincidencia que esta sea una de las denominaciones más antiguas de Galicia, creada en 1932 y con sede en Ribadavia.

    El 85% de la producción es vino blanco, entre el que encontramos numerosas variedades de uva como la treixadura, loureira, torrontés, albariño, albilla, godello, macabeo y palomino, mientras que entre los tintos las variedades son caíño, ferrón, sousón, brancellao, mencía, garnacha y tempranillo. El vino blanco se caracteriza por su color amarillo pálido, con tonos de verde claro. Es un vino afrutado con toques florales.

    La comarca de O Ribeiro se ubica en la zona de confluencia de los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, en la provincia de Ourense.

    Monterrei

    Concluimos con la más pequeña y reciente denominación de origen de Galicia, la de Monterrei, creada en 1996. Sin embargo, este vino ya se producía en el pasado, tanto que llegó a América durante el reinado de Felipe II (siglo XVI).

    Situado en el sureste de Ourense, su clima es uno de los más secos de Galicia en la frontera con Portugal. El símbolo de estas tierras es el Castillo de Monterrei, que debido a su posición fronteriza, fue un lugar de continuas luchas de poder durante siglos. Está dividido en cuatro municipios:  Monterrei, Oímbra, Verín y Castrelo do Val.

    El 70 % de sus vinos son blancos ligeros, aromáticos y de color amarillo pajizo, producidos con las siguientes variedades: godello, treixadura y dona branca. En el caso de los vinos tintos, hay que mencionar las siguientes variedades: mencía, merenzao, bastardo y tempranillo. El color de estos tintos es un rojo cereza, muy brillante con reflejos más oscuros. Hay aromas intensos que recuerdan a los frutos del bosque y a la fruta madura, armoniosos y frescos. Un vino que, a pesar de la reducida producción y el tamaño de la denominación, está creciendo entre los favoritos de los gallegos, mostrando un gran potencial.

    A continuación veremos una infografía con las diferentes extensiones de cada denominación de origen, las cantidades de uvas y litros de vino producidos.

    Si estás interesado en alguno de estos itinerarios para conocer más sobre los vinos gallegos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte con la experiencia perfecta.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×