20 Motivos para hacer el Camino de Santiago

Todos tenemos nuestros motivos para hacer el Camino de Santiago. Las razones que nos guían a veces son demasiado íntimas como para poderlas contar a los demás. Sin Embargo, en Galiwonders queremos compartir contigo nuestros 20 motivos para hacer el Camino de Santiago y nos gustaría conocer los tuyos si te animas a dejarnos un comentario abajo. ¡Empezamos!

20 Motivos para hacer el Camino de Santiago 

1. Vivir una experiencia inolvidable

Cada peregrino que haya vivido esta aventura reconoce que hacer el Camino de Santiago es algo único y que nunca olvidará. Tanto los primeros kilómetros como los últimos, se quedarán grabados en nuestra mente para siempre. Al empezar nuestra camino estamos muy excitados, llenos de fuerzas y expectativas. Sin embargo, será en los días siguientes que empezaremos a comprender el real sentido del camino, sumergiéndonos totalmente en esta experiencia. Quizás probaremos dolor y tendremos que soportar el esfuerzo que el camino conlleva. En cualquier caso, al llegar a la Catedral,  la emoción será tan fuerte que es muy probable que rompamos a llorar.

Además, lo que vivimos a lo largo de nuestra ruta es algo muy diferente comparado con nuestro día a día. Encontraremos muchas personas que siguen el mismo recorrido, que sufren o disfrutan al igual que nosotros y con las que muy probablemente nos pararemos a hablar.

2. Tener la posibilidad de conocer a mucha gente

En muchos se sorprenden por la facilidad de conocer a otros peregrinos en su recorrido y esta es una de las razones que nos gusta más. Esta es una certeza de cada camino. A menos que tú sigas un camino muy poco traficado, en un periodo del año en que casi no haya peregrinos, es muy improbable no cruzarse con otros peregrinos.

Todos, o casi todos, los peregrinos que deciden recorrer una de las rutas Xacobeas hasta Santiago de Compostela, quieren compartir sus historias, conocer las razones de otros peregrinos para hacer el Camino de Santiago y están encantados de conocer a nuevas personas tanto en el mismo camino como en los sitios en los que acaban las etapas. De hecho es muy común ver a peregrinos que, al acabar su etapa, se sientan a tomar algo juntos y charlan sobre sus experiencias y sensaciones.

3. El desafío físico

Uno de los motivos que nos empuja a emprender este tipo de experiencia es conseguir demostrar algo a nosotros mismos, y quizás, a los demás. Sin duda, no es fácil seguir una ruta de 5-6 días caminando una media de 20 km/día, y mucho menos si elegimos una ruta más larga. De todos modos, en Galiwonders estamos seguros de que a veces necesitamos buscar alguna motivación que nos haga salir de nuestra zona de confort y que nos permita sobrepasar los que creíamos ser nuestros limites. Esto nos hace crecer, nos fortalece y nos ayuda a confiar más en nuestras capacidades.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    4. Poder descubrir lugares maravillosos

    Otra razón para hacer el Camino de Santiago es la posibilidad de conocer nuevos territorios y disfrutar de los maravillosos lugares que cruzarás a lo largo de tu camino. Cada ruta te ofrece unas vistas increíbles y no te equivocarás sea cual sea tu elección final. Si estás inseguro sobre qué ruta tendrías que elegir, puedes hacer nuestro Test del Camino y descubrir la ruta perfecta para ti. Si prefieres un camino con vistas a la costa te aconsejamos el Camino del Norte Completo o el Camino Portugués por la Costa, si prefieres una ruta más social, sin duda el Camino Francés es lo que estás buscando. Si quieres un desafío físico más exigente, con subidas importante y paisajes de montañas, deberías elegir el Camino Primitivo.

    5. Conectar con la tradición y la gente local

    Esta es sin duda una de las razones que más valoramos en Galiwonders. Haciendo el Camino de Santiago podemos conectar con la historia y la cultura local. Tenemos la oportunidad de conocer a personas increíbles que nos transmiten un gran amor por su tierra y que están encantadas de compartir sus tradiciones con nosotros. Esta no es una experiencia unidireccional, todo lo contrario. Tanto los peregrinos como la gente local que encontramos en el Camino, se enriquecen de esta experiencia. El Camino es mucho más que una simple ruta marcada por flechas amarillas. Es un elemento de continuidad con el pasado, un enlace con la historia y la religión y sobre todo una oportunidad de crecimiento personal para los que quieran vivir el Camino en su totalidad.

    6. Disfrutar de tiempo apartados del trabajo y del estrés de la vida diaria

    ¿Quién no busca algo de tiempo para sí mismo de vez en cuando? Hacer el Camino de Santiago, nos permite librarnos, por lo menos  por algunos días, de las incumbencias diarias, de los horarios y las fechas de caducidad que tenemos en el trabajo.  En fin, de toda una serie de factores que causan estrés y ansiedad. ¡Somos libres! Lo único que tenemos que considerar es el tiempo que necesitaremos cada día para recorrer la distancia hasta la siguiente etapa y evaluar nuestras condiciones físicas. Por fin, podremos ralentizar esos ritmos frenéticos a los que todos estamos tan acostumbrados y disfrutar de un rato de paz y tranquilidad.

    7. Vivir una experiencia de profundización en tu cuerpo y tu mente

    Efectivamente. Esta es una ocasión única para conocerte mejor. Podrás reflexionar sobre lo que necesitas de verdad, lo que deseas, lo que te hace realmente feliz y lo que no. Son muchos los peregrinos que han cambiado su vida después de hacer el Camino de Santiago, ¡podría pasarte a ti también! A veces nos falta la posibilidad de considerar lo que realmente queremos, y nos conformamos con elecciones que parecen fáciles pero que pueden condenarnos a una vida de tristeza e insatisfacción. Es hora de dar voz a tú yo interior, descubrir lo que quieres de verdad y crear un espacio de dialogo sin juicio. ¡Aprovecha de esta oportunidad para verificar quién eres y qué quieres de tu vida!

    8. Disfrutar de una de las mejores eno-gastronomía

    Nuestro cuerpo, sobre todo si lo queremos en plena forma para recorrer tantos kilómetros, necesitará también su recompensa. Afortunadamente, te encuentras en un territorio famoso por sus deliciosos platos tradicionales y por el buen vino. Al acabar tu día de camino, tendrás muchas ganas de disfrutar de una sabrosa cocina típica y te aseguramos que no te quedarás insatisfecho. Empanadas gallegas, pulpo, marisco, platos de carne y de pescado, y mucho más te espera a lo largo de tu ruta hacia Santiago.

    9. Poder conectar con tu lado más espiritual y religioso

    Los orígenes de este peregrinaje son de natura religiosa aunque con los años el Camino se ha abierto también a otras motivaciones. En 2019, el 89% de los peregrinos fueron guiados por motivaciones religiosas o de búsqueda espiritual para recorrer sus rutas a pie o en bicicleta. De hecho, este es uno de los requisitos para poder obtener la Compostela al finalizar el Camino. Si te guían las razones religiosas, no puedes perderte el camino durante el Año Santo Xacobeo 2021. Este es un evento de enorme importancia para los fieles y un momento en el que se reúnen muchísimos peregrinos provenientes de todo el mundo para celebrarlo.

    10. Por fin escuchar el silencio

    Puede parecer un oximorón, pero poder sentir la total ausencia de ruido es algo muy importante en nuestras vidas. Vivimos en un momento histórico muy peculiar. Tenemos a nuestro alcance una excesiva cantidad de información. Las imágenes y los sonidos nos asaltan, viajando a una velocidad tan elevada, que a veces no hacen otra cosa que estresarnos más. Sin duda, nos hace falta poder alejarnos de tanto ruido para poder volver a escuchar lo que importa de verdad. Aunque sea simplemente el silencio del bosque o la tranquilidad de un campo. Podemos por fin desconectar y volver a un estado de paz, lejos del frenesí de nuestras vidas cotidianas.

    11. Realizar el mismo peregrinaje que recorrieron peregrinos de toda Europa hace siglos

    Si lo piensas, es algo bastante impactante. ¡Estás siguiendo los mismos pasos de aquellos peregrinos que recorrieron esta ruta en la Edad Media! Si quieres conocer más sobre la historia del Camino de Santiago no te pierdas este post. Podrás comprender aún mejor la importancia de este peregrinaje en la tradición cristiana y vivir una conexión con todos los otros miles de peregrinos que durante siglos eligieron emprender tu mismo camino.

    12. Tener clases de idioma gratis

    Cómo decíamos anteriormente, encontrarás miles de peregrinos provenientes de todo el mundo. Según las estadísticas de la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela, en 2019, 347.578 peregrinos acudieron para pedir su Compostela. De ellos, sólo el 42,1% era de origen española. Así que queda un 57,9% de extranjeros que hicieron el camino. Sin duda una oportunidad perfecta para practicar otros idiomas y abrirte a nuevas culturas, sin tener que salir del país.

    13. En Santiago, visitar la Tumba del Apóstol Santiago

    Cada peregrino que emprenda este camino por motivos religiosos, vive un un acontecimiento único al llegar a la Catedral de Santiago de Compostela. De hecho, ahí podrá visitar la Tumba del Apóstol Santiago el Mayor. Si, además, quiere hacer el Camino en el Año Santo 2021 la figura del Apóstol será todavía más central. No sólo se abrirá la Puerta Santa desde el 31 Diciembre 2020, y seguirá abierta todo el 2021, sino que también habrá más misas y será posible obtener la Indulgencia Plenaria. Para conocer más sobre el Año Santo Xacobeos, sigue leyendo aquí.

    14. Visitar ciudades Patrimonio del UNESCO, como Santiago de Compostela

    La Catedral de Santiago de Compostela es un lugar de culto muy celebre a nivel internacional por su tradición conectada con el Camino de Santiago. Además, es un ejemplo único de la arquitectura del estilo románico en Europa y también del estilo barroco consecuente a las remodelaciones del siglo XVII que trasformaron en parte su aspecto.  Declarada Bien de Interés Cultural en 1896, os dejará sin palabras, como por supuesto todo el casco antiguo de la ciudad.

    ¿Sabías que el centro histórico de la ciudad de Santiago de Compostela fue declarado Patrimonio de la Humanidad por el Unesco en el 1985? No te pierdas una visita a esta preciosa ciudad, ni tampoco a las otras ciudades por las que pasa el camino (también declaradas Patrimonio UNESCO), cómo por ejemplo Cáceres, Salamanca, Mérida, Lugo, Oviedo..


    15. Después de una semana de camino, estar más en forma que al principio 

    Quizás no todos crean que esto sea cierto pero la verdad es que si ya comenzaste tu camino en buena forma física y suficientemente entrenado/a, la experiencia de caminar una semana seguida te ayudará a sentirte mejor. Las piernas podrán dolerte un poco los primeros días (¡por eso aconsejamos siempre estirarse mucho al acabar cada día de camino!) pero te encontrarás en una especie de «flow» o sea tu cuerpo se sentirà más cómodo con el pasar de los días. Tus pies, piernas y espalda empezarán a reconocer el terreno y disfrutarás cada día más. Para llegar lo más preparado posible a tu ruta Jacobea, no te pierdas nuestros consejos para prepararte al camino.

    16. Respirar aire fresco en plena naturaleza ¡qué lujo!

    Después del confinamiento que tuvimos que vivir en los meses de Marzo y Abril de este año, estar al aire libre es lo que todos deseamos con ganas. Una experiencia en plena naturaleza te aportará enormes beneficios tanto a nivel físico como mental. Muchos estudios han demostrado que las actividades practicadas en un entorno natural, lejos de la contaminación acustica y atmosferica, mejoran el humor, tienen efectos anti-estrés, combaten la depresión y la ansiedad y eliminan la fatiga. ¿A qué esperas?

    17. Hacerse un amigo de por vida

    Quien emprende el camino de Santiago muy probablemente lo hizo empujado por causas similares a las tuya y por eso te resultará más fácil conectar con los otros viajeros a lo largo del Camino. No hay que olvidar que la experiencia que se está viviendo puede llegar a ser muy intensa y que durante el camino se comparten emociones y pensamientos profundos. Por eso, es muy probable que las personas que cruzarás en el camino, y que recorrerán tantos kilómetros a tu lado, se puedan convertir en amigos de por vida. Una buena razón para hacer el Camino, ¿qué te parece?

    motivos para hacer el Camino de santiago galiwonders

    18. Conocer la historia de un país extraordinario 

    España es un país muy interesante, con un pasado increíble. Gracias a las muchas rutas del Camino de Santiago, tendrás la oportunidad de conocer diferentes comunidades autónomas e incluso otros países (si eliges hacer el Camino Portugués o el Camino Francés completos). Para vivir esta experiencia a lo máximo, en Galiwonders, aconsejamos quedarse algunas noches más a lo largo del Camino elegido, para poder descubrir el Patrimonio histórico y cultural de las ciudades  que cruzarás. ¡Vive el camino en su totalidad y disfruta de este país extraordinario!

    19. No te irás con las manos vacías, ¡La Compostela es tu souvenir del Camino!

    Para motivarte a hacer el Camino de Santiago, te recordamos que a tu llegada a Santiago de Compostela te entregarán la Compostela, un documento que certificará que has completado tu camino. Sólo tendrás que haber cumplido con los requisitos mínimos de distancia (100 km a pie y 200 km en bicicleta) y presentar tu pasaporte del peregrino sellado en cada etapa. Un souvenir perfecto para no olvidarte nunca de esta experiencia maravillosa. Descubre dónde está la Oficina del Peregrino y qué tienes que hacer para pedir tu certificado del camino.

    20. Volver a empezar

    Entre los peregrinos que acaban su camino en Santiago, es muy común querer seguir un poco más y recorrer el último tramo del Camino hasta Finisterre. Que lo quieras hacer justo después de tu camino o que prefieras organizarte para otro año, te aseguramos que es muy probable que al finalizar tu ruta te quedarás con ganas de más. Otra ruta, otro desafío y la misma sensación de satisfacción al acabar.

    En Galiwonders, te ayudamos a crear tu viaje en una de las rutas del Camino de Santiago que prefieras. ¡Contáctanos para crear tu itinerario a medida y Buen Camino!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×