¿Cuándo hacer el Camino de Santiago? La mejor época

¿Estás empezando a planificar el Camino de Santiago? Seguro que una de las muchas preguntas a las que necesitas dar respuesta es: ¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino?

El camino puede realizarse en cualquier época del año. Sin embargo, para disfrutar al máximo tu experiencia jacobea, te recomendamos tener en cuenta algunos factores que te ayudarán a decidir qué ruta del Camino de Santiago elegir en función de la época del año.

En este artículo encontrarás información sobre:

  • Los factores a tener en cuenta para elegir la estación del año en la que hacer el Camino.
  • Las ventajas e inconvenientes de hacer el Camino en primavera, verano, otoño e invierno.
  • Las rutas del Camino de Santiago más recomendadas según la estación del año.

Los factores que deberías tener en cuenta para elegir la ruta del camino más adecuada a cada estación del año son:

Las condiciones meteorológicas

En la zona norte de la península ibérica conviven hasta 3 tipos de clima: el clima oceánico, en las regiones más próximas al Cantábrico (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia); de montaña (en los Picos de Europa y el Macizo Galaico. En el interior de Asturias, León y Lugo); y el clima mediterráneo continental (La Rioja, Navarra, Burgos, Soria, León…). Dependiendo de la ruta que elijas y la época del año en que decidas hacer el Camino, te encontrarás con condiciones meteorológicas diferentes. Siendo unas más agradables que otras para caminar

La afluencia de peregrinos

Las rutas del camino más populares suelen estar más transitadas en verano. El período vacacional por excelencia en Europa. Si eres de las personas que prefiere caminar tranquilo y escapar de las multitudes, te recomendamos realizar el camino en primavera y otoño.


La disponibilidad de los servicios turísticos:

Relacionado con el punto anterior, puede suceder que en temporada alta, en algunas rutas concretas, como el Camino Francés o el Camino portugués, resulte más difícil encontrar disponibilidad de alojamiento
Justo lo contrario, puede suceder en los meses de temporada baja en las rutas menos transditadas.
Nuestra recomendación es que si vas a realizar el camino en los meses de verano, elijas una de las rutas alternativas a las más populares (Camino A Orixe, Ruta de los Faros, Camino de Muros-Noia, etc). Mientras que si vas peregrinar en primavera u otoño realices el Camino Francés o Portugués.


El equipaje:

La ropa de abrigo ocupa más volumen y es más pesada que la ropa de verano. Si haces el Camino de Santiago en invierno tendrás que viajar con más equipaje que si lo haces en primavera, otoño o verano. Además, caminar con esta ropa te resultará más incómodo y agotador si llueve mientras caminas.

A continuación te contamos cómo es hacer el Camino de Santiago en cada época del año:






El Camino en Primavera

La primavera es (junto con el otoño) la mejor época para realizar el Camino de Santiago. Las temperaturas en estos meses son más suaves que en verano. Y aunque la lluvia pueda asomarse alguna jornada, no supondrá un impedimento a la hora de disfrutar el Camino.

Una de las ventajas de peregrinar en primavera es que podrás viajar más ligero de equipaje. No necesitarás llevar contigo tanta ropa de recambio o prendas de abrigo como en invierno. Ropa técnica, cortavientos y calzado adecuado para trekking es el equipamiento suficiente para realizar el camino en esta estación.

Además, en temporada primaveral los servicios turísticos a lo largo del Camino funcionan a pleno rendimiento. Encontrar alojamiento y transporte resultará sencillo en esta época del año. Aun así, te recomendamos reservar alojamiento, transporte y demás servicios en ruta con antelación. Los caminos más populares como el Camino Francés o el Camino Portugués empiezan a estar transitados en esta estación.

La primavera es una buena estación para hacer el camino de santiago y encontrar el equilibrio entre disfrutar de la soledad y vivir una experiencia reflexiva y de autoconocimiento con el camino más social, que te permitirá conocer a personas de cualquier lugar del mundo.

el camino en primavera

Rutas del Camino recomendadas en primavera

¿Con ganas de hacer el camino en primavera? Aquí te mostramos las rutas más recomendadas para hacer los meses de marzo, abril, mayo o junio:

El Camino en Otoño

Los primeros meses de otoño: septiembre y octubre, son también la época preferida por muchos peregrinos para realizar el Camino de Santiago. La afluencia de peregrinos comienza a descender considerablemente comparado con los meses de verano. Lo que lo convierte en una estación ideal para disfrutar de la ruta con tranquilidad.

Las temperaturas en esta época son más suaves que en verano (18ºC – 25ºC). Seguro que lo agradecerás en las largas caminatas!

El equipamiento recomendado para realizar el camino es el mismo que el que comentamos en primavera. Ropa y calzado cómodo además de alguna prenda cortavientos para las horas en las que se pone el sol o cuando el camino transcurre por zonas sombrías. Ten en cuenta que en esta época la lluvia se dejará ver alguna jornada 😉

Hacer el camino en otoño es una buena oportunidad para contemplar las vistas de los paisajes otoñales de Galicia o conocer la práctica de la vendimia en las Riberas del Río Sil y las Rías Baixas. Y por supuesto, disfrutar de un buen vino Denominación de Origen Protegida, de las 6 que puedes encontrar en Galicia (Rías Baixas, Valdeorras, Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei).

En esta época muchos peregrinos deciden partir algunas de sus etapas en dos para tener más tiempo libre entre etapa y etapa y poder difrutar de la oferta de ocio y gastronomía que ofrece Galicia. Catas de vino en bodegas, degustación de la gastronomía gallega, circuitos termales… etc.

el camino en otoño

Rutas del Camino recomendadas en Otoño

¿Con ganas de hacer el camino en otoño? Aquí te mostramos las rutas más recomendadas para hacer los meses de septiembre, octubre, noviembre

El Camino en Verano

La temporada de verano es el período vacacional por excelencia en España y en Europa, por ello se considera la temporada alta del Camino de Santiago. En esta época peregrinos de los cinco continentes se lanzan a la aventura para conseguir su Compostela. Así que, ya sabes. Si te decides a hacer el camino en temporada estival caminarás con viajeros de toda América Latina, EEUU, Australia, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica, Italia, Corea, Japón, y una lista interminable de países del mundo.

El Camino de Santiago en verano es el más social. Así que prepárate para conocer a personas de otras culturas, compartir vivencias y vivir experiencias enriquecedoras.

En esta época las temperaturas son agradables. Siendo más altas (23ºC – 30ºC) en aquellas rutas que transcurren por el interior de la península ibérica como: el Camino Francés desde St. Jean de Pied de Port o la Vía de la Plata desde el Sur de España o el Camino Primitivo. Mientras que las más suaves (18ºC – 28ºC) las encontrarás en aquellos trayectos del camino de santiago que transcurren por zonas costeras como: el Camino del Norte, el Camino Portugués de la Costa o el Camino Inglés.

En verano os recomendamos llevar en la mochila: calzado cómodo y transpirable. Os ayudará a prevenir que se creen pequeñas ampollas. También es aconsejable llevar pantalones y camisetas frescos y una chaqueta cortavientos en la mochila. Las temperaturas descienden cuando el sol se esconde (21:00 aprox.) y es posible que la necesitéis. Por último, también os recomendamos llevar encima una gorra o sombrero para protegeros del sol, crema protectora y crema labial para protegerse de los rayos UV y la brisa marina. Y bañador!! A lo largo del camino os encontraréis playas, ríos y lagos apetecibles en los que darse un baño y relajarse.

el camino con amigos

Rutas del Camino recomendadas en verano

¿Con ganas de hacer el camino en verano? Aquí te mostramos las rutas más recomendadas para hacer los meses de junio, julio, agosto, septiembre

El Camino en Invierno

Realizar el Camino de Santiago en invierno es posible. Recomendamos esta experiencia a los peregrinos más aventureros. Aquellos que estén dispuestos a exponerse a condiciones climatológicas irregulares (bajas temperaturas, precipitaciones y viento). O incluso extremas (nieve y temperaturas bajo 0ºC), en las rutas del camino de santiago que transcurren por la montaña (Camino Primitivo)

Si vas a realizar el Camino en invierno deberás equiparte con ropa de abrigo térmica e impermeable y prendas de recambio para poder vestir ropa seca si la lluvia te sorprende.

El invierno es la época en la que te encontrarás menos peregrinos en el Camino. Además, al tratarse de los meses de temporada baja los establecimientos y servicios turísticos (alojamiento, transporte, actividades turísticas…) no funcionan al 100% en todas las rutas. Esto condicionará la elección de ruta. Especialmente aquellas que comienzan fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia o transcurren por zonas de montaña o poco transitadas.

Rutas del Camino recomendadas en invierno

¿Con ganas de hacer el camino en invierno? Aquí te mostramos las rutas más recomendadas para hacer los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

Conclusión

En resumen, el verano es cuándo más personas encontrarás en El Camino. Sin embargo, la mejor época para hacer El Camino de Santiago es durante los meses de Primavera y Otoño. De Abril a Junio y de Septiembre a Diciembre.

Las temperaturas en estos meses te resultarán agradables para caminar los 15-20km al día por etapa. Además, encontrarás el equilibrio perfecto entre tranquilidad y bullicio. Encontrarás momentos para conectar contigo misma y otros para conocer a personas de todas partes del mundo.






Pide tu presupuesto

    ¿Fecha inicio del viaje?

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    ×

    Hello!

    Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

    ×