El camino de Invierno

Camino de Santiago desde Monforte de Lemos

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino de Invierno

Descripción del tour

Los último 100 km del Camino de Invierno, de Monforte de Lemos a Santiago

Monforte de Lemos es un pequeño pueblo ubicado en el Valle de la Ribeira Sacra. Un entorno natural impresionante en el corazón de Galicia y uno de los mayores atractivos para los peregrinos que inician el Camino de Santiago desde esta localidad.

La historia de este pueblo se remonta a la época romana, cuando la región era conocida como Mons Fortis o Monte Fuerte. Sin embargo, no fue hasta el S. IX, cuando el rey Alfonso II de Asturias fundó el Monasterio de San Vicente del Pino, que Monforte se convertiría en uno de los principales centros religiosos de la región. Un foco de desarrollo cultural y espiritual. Este monasterio ofrece una vista panorámica impresionante de la región y es un lugar de visita obligada para los peregrinos y visitantes.

La relación de Monforte de Lemos con el Camino de Santiago se remonta a la Edad Media. Legiones romanas, arrieros y peregrinos medievales y más tarde las tropas napoleónicas tuvieron que buscar una ruta alternativa a la Vía Romana que conectaba el norte de España con Galicia para evitar las difíciles condiciones climáticas de invierno en la zona de O Cebreiro. Esta nueva vía la denominaron El Camino de Invierno. Aunque también se conoció como el Camino del Sil o el Camino del Sur. La ruta se inicia en Ponferrada y atraviesa las comarcas del Bierzo y Valdeorras hasta llegar a Monforte.

Hoy en día es una de las rutas oficiales del Camino de Santiago y ha perdido su estacionalidad. Este Camino ofrece una experiencia más tranquila y pacífica, alejada de las multitudes de otros caminos más concurridos y por eso es una elección cada vez más habitual entre la comunidad jacobea.

Monforte de Lemos cuenta con una rica herencia cultural y arquitectónica. Además del ya mencionado monasterio, podrás visitar el Castillo de Monforte, perteneciente a la Orden del Temple, la famosa orden de los Caballeros Templarios; o el Palacio de los Condes de Lemos. Un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista que perteneció a una de las familias más influyentes de España durante el S. XVI.

Otro de los atractivos de hacer el Camino de Invierno desde Monforte es descubrir la Ribeira Sacra. Una región vitivinícola bañada por las aguas del Río Sil de una gran belleza natural y arqueológica. Pues es el área de Europa con mayor número de edificaciones religiosas románicas de Europa. Además, conocer los viñedos y el paisaje espectacular de la Ribeira Sacra (en vías de ser declarado Patrimonio de la Humanidad) es una experiencia que no olvidarás jamás. Se trata de una tierra fértil en la que podrás degustar los vinos de Valdeorras y la Ribeira Sacra, dos de las 9 Denominaciones de Origen Protegidas con las que cuenta Galicia. Otra de las curiosidades de esta ruta es que es el único Camino de Santiago cuyo trazado pasa por las 4 provincias gallegas: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Check in

Llegada a Monforte de Lemos

Monforte de Lemos - Chantada (30 km) 

La primera etapa de los últimos 100 km del Camino de Invierno nos lleva a Chantada, recorriendo capillas, pequeños bosques y las zonas rurales. Durante el Camino, podrás disfrutar del esplendor del Río Miño y la multitud de terrazas.

Chantada - Rodeiro (26 km) 

Antes de partir cara Rodeiro, recomendamos una visita al patrimonio medieval de Chantada. La subida a Monte Faro, la de mayor esfuerzo en el Camino, será recompensada por sus increíbles vistas.

Rodeiro - Lalín (22 km) 

Etapa de escasa dificultad. Una vez en Lalín, recomendamos degustar el famoso cocido.

Lalín - Silleda (15 km) 

En Lalín, notarás que el número de peregrinos aumenta. Es porque el Camino de Invierno se junta con el de la Vía de la Plata. El resto de la etapa se caracteriza por la caminos tranquilos de la Galicia rural.

Silleda - Ponte Ulla (20 km) 

Los 20 km de Silleda a Ponte Ulla transcurren sin mayor dificultad por senderos tranquilos, al igual que la etapa anterior. En Puente Ulla, destaca el puente de Gundián, un altísimo paso ferroviario levantado en la segunda mitad del siglo XVIII que merece la pena contemplar.

Ponte Ulla - Santiago de Compostela (25 km) 

Es la última etapa, caracterizada por la subida a Pico Sacro, situado en Boqueixón. Una vez en Santiago, te recomendamos solicitar la Compostela en la Oficina del Peregrino y disfrutar de su casco histórico y su gastronomia. Incluso seguir el camino hasta Finisterre, el fin del mundo, si tienes energía.

Check out

Check out Santiago de Compostela
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Información turística sobre la ruta

Desde Monforte de Lemos hasta Santiago de Compostela

El Camino de Invierno se ha convertido en una opción cada vez más popular para los peregrinos que buscan una experiencia más tranquila y menos concurrida. Esta ruta se extiende a lo largo de aproximadamente 138 kilómetros por el interior de Galicia, y ofrece una oportunidad única para disfrutar de la serenidad y la majestuosidad de esta región.

Hoy en día, uno de los principales motivos por los que los peregrinos deciden comenzar el Camino en Monforte de Lemos es por ser una ruta relativamente corta (6-8 etapas) y porque los peregrinos que hacen el Camino de Invierno tienen derecho a recibir la Compostela, que acredita a los peregrinos que finalizan el Camino.

A medida que avanzas a lo largo del Camino de Invierno, atravesarás valles, ríos y bosques con encanto. Los paisajes cambiantes te deleitarán con su belleza natural en todas las estaciones, pero es en invierno cuando se revela su encanto más especial. Convirtiendo a este camino en una experiencia única y para los peregrinos que disfrutan de un contacto cercano con la naturaleza.

¿Cómo planificar tu ruta?

La ruta del Camino de Santiago desde Monforte de Lemos tiene en total 138 km. Para recorrer esta ruta a pie necesitarás entre 6-8 días, en función de cómo decidas dividir las etapas.

Nuestra recomendación para disfrutar del Camino de Invierno es realizar este itinerario en 6 etapas caminando. De este modo,  recorrerás una media de 23km/día (aprox.) y además tendrás tiempo de conocer los pueblos más importantes del corazón de Galicia por los que pasa el Camino y empaparte de la cultura y patrimonio de las gentes y pueblos del camino.

Ten en cuenta que esto es sólo una recomendación. Todos nuestros itinerarios son flexibles y pueden adaptarse a tus necesidades y preferencias. Así que, también es posible dividir alguna de las etapas más largas en 2, para que el Camino sea más llevadero; o si quieres añadir alguna experiencia extra a tu viaje, como una cata de vinos, la visita a una bodega, un paseo en Catamarán por la Ribeira Sacra, etc.

Dependiendo de cómo decidas dividir las etapas, el Camino de Invierno desde Monforte puede ser una ruta de dificultad media/alta. Es la entrada de la Meseta a Galicia. Por tanto, gran parte del trayecto transcurre por senderos en zonas de montaña y bosques. Un terreno que presenta cierto desnivel en algunos tramos.

La mejor época para realizar el Camino desde Monforte de Lemos caminando  son los meses de primavera (abril, mayo, junio) y otoño (septiembre, octubre, noviembre). A pesar de lo que su nombre indica, es en esta época cuándo se dan las mejores temperaturas y condiciones meteorológicas para caminar.  Además, al ser una ruta menos concurrida que los famosos Camino Francés o Camino Portugués, algunos servicios turísticos podrían no estar disponibles en temporada baja.

Preguntas frecuentes

Para obtener la Compostela solo necesitas recorrer los últimos 100 kilómetros de la ruta. En el caso del Camino de Invierno, este requisito se cumple iniciando la ruta desde Monforte de Lemos. Si decides hacerlo en bicicleta necesitarás pedalear durante 200 kilómetros desde Ponferrada.

Sí. Todos nuestros itinerarios son flexibles. Podrás elegir las fechas que quieras para viajar siempre y cuándo encontremos disponibilidad en los alojamientos.

Si contratas este servicio no tendrás que pedalear con tu mochila en las alforjas. Cada mañana a las 08:00 am la empresa de transportes recogerá tu equipaje en el alojamiento que te hospedes y lo transportará hasta tu siguiente alojamiento.

Nuestra recomendación es realizar el trayecto Monforte de Lemos-Santiago de Compostela caminando en 6 etapas. Sin embargo, puedes adaptarlo a tus preferencias. Los peregrinos en buen estado de forma pueden realizar el Camino desde Monforte a pie en 5 días. Mientras que otras personas prefieren caminar relajadamente y realizar la ruta en 7-8 días.

Para realizar una reserva lo primero que tienes que hacer es contactar con el equipo Galiwonders. Un asesor de viajes te ayudará a resolver todas tus dudas y a elegir la ruta y los servicios (alojamiento, transporte, seguros, etc)  que más se adapten a tus necesidades, preferencias y presupuesto. Una vez hayas decidido el itinerario del Camino que quieres realizar y confirmes la reserva, reservaremos todos los servicios para ti.

Desde Aeropuerto de Vigo

  • Coche o taxi: Son 139km con una duración estimada de 1h y 35 minutos.
  • Tren: Tomar el bus (LÍNEA A) en el Aeropuerto de Vigo hasta la parada Urzaiz 13. Trayecto aproximado de 30’ y frecuencia cada 30’. Caminar durante 10 minutos hasta la estación de tren Vigo Guixar. Otra opción es ir en taxi hasta la estación (trayecto de 10 minutos). Una vez allí, tomar un tren (RENFE) hacia Monforte de Lemos (trayecto de 3h y 10 minutos). Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es y www.renfe.com

Desde Aeropuerto de Santiago de Compostela

  • Coche o taxi: Son 116km con una duración estimada de 1h y 30 minutos.
  • Tren: Tomar el bus (LÍNEA 6A) en el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta la parada de la estación. Frecuencia cada 15’ y con una duración aproximada de 45’. Otra opción es tomar un taxi hasta la estación, con una duración estimada de 15’. Allí tomar un tren (RENFE) hasta Ourense, trayecto de trayecto de 40’. En la estación hacer transbordo al tren hacia Monforte de Lemos, trayecto de 50’. Para consultar horarios y más información visitar: https://tussa.org/ y www.renfe.com
  • Autobús: Una vez en la estación de Santiago tomar un bus (MONBUS) hacia Lugo, trayecto de 1h y 30 minutos. En la estación de Lugo hacer transbordo al bus hacia Monforte de Lemos, trayecto de 1h y 15 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: https://tussa.org/ y www.monbus.es

Opiniones de nuestros clientes

Camino de Invierno

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 138 Km
ETAPAS: 6 Etapas
DURACIÓN: 7 Noches
DIFICULTAD: 4/5
INICIO: Monforte
PRECIO: desde 495€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×