Camino del Norte

El Camino del Norte desde Irún

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Asturias Camino del NorteGaliWonders

Descripción del tour

El Camino del Norte completo, de Irún a Santiago

El Camino del Norte es una de las rutas más populares. Aquellos peregrinos que elijan esta ruta, podrán descubrir la diversidad del norte de España.

Las vistas espectaculares desde la montaña, del mar… además de disfrutar de algunas de las regiones más genuinas de nuestro país, como pueden ser el País Vasco, Cantabria o Asturias. Desde algunas de las ciudades más conocidas de Europa (como San Sebastián o Bilbao) a las zonas rurales de Asturias, por ejemplo.

El Camino del Norte abarca más de 800 km de ruta, desde Irún (justo en la frontera con Francia), siguiendo la costa hasta Ribedeo. Desde este punto hasta alcanzar Santiago de Compostela, la ruta se volverá interior.

Se considera uno de los caminos más exigentes a nivel físico, especialmente en sus primeras etapas a lo largo del País Vasco.

Para aquellos peregrinos que estén buscado vistas espectaculares y desafíos físicos, el Camino del Norte es la ruta perfecta.

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Check in

Llegada a Irún, punto de inicio del Camino del Norte.

Irún – San Sebastián (26 km)

La primera etapa del Camino del Norte es también considerada la más espectacular, ya que ofrece grandes vistas panorámicas del mar. Podremos descubrir restos neolíticos y medievales, castillos… y las vistas del Golfo de Vizcaya.

San Sebastián – Zarautz (18 km)

Nos enfrentaremos a fuertes subidas al dejar atrás San Sebastián, lo que supone uno de los mayores desafíos del viaje. Una vez superado este obstáculo, llega el momento de pasear entre zonas verdes del rural.

Zarautz - Deba (24 km)

La etapa combina las vistas del mar, playas, y zonas rurales muy tranquilas. Se trata de la última etapa con vistas al mar durante unos cuantos días.

Deba – Markina Xemein (23 km)

Decimos adiós a las vistas al mar, ya que la sección se mete en la zona interior. Veremos varias iglesias de gran interés a lo largo de la ruta: la Iglesia de la Asunción, la de Santa María o el Santuario de San Miguel de Arretxinaga.

Markina – Gernika (25 km)

La ruta nos llevará a la aldea de Bolivar, y al Monasterio de Zenarruza. Gernika es uno de los puntos más populares de todo el Camino del Norte.

Gernika - Lezama (21 km)

Algunos peregrinos prefieren caminar el un día de Gernika a Bilbao. Nuestra recomendación es parar en Lezama, de lo contrario el camino podría ser demasiado agotador.

Lezama – Bilbao (11 km)

Tras una fuerte subida que nos ofrecerá increíbles vistas de Bilbao, la llegada a esta vibrate ciudad será a través de una pendiente hacia abajo. ¿Qué hacer en Bilbao? Visitar el Museo Guggenheim, la Basílica de Begoña o el caso histórico. Recomendamos un día extra en la ciudad para poder descubrirla.

Bilbao – Portugalete (10 km)

La salida de Bilbao no es precisamente la parte más espectacular del Camino del Norte, debido al paisaje industrial. Algunos peregrinos evitan esta parte tomando transporte público, pero nuestra recomendación es realizarla igualmente. ¡También forma parte de la experiencia!

Portugalete - Castro Urdiales (29 km)

Etapa tranquila, en línea con la costa. Existen rutas alternativas que podremos elegir una vez en el Camino. Según lo que elijamos, la etapa podría ser más larga.

Castro Urdiales - Laredo (30 km)

Se trata de una etapa larga, pero que ofrece una amplia variedad de paisajes. Desde valles verdes, cimas, vistas del mar… son algunos ejemplos.

Laredo – Guemes (29 km)

La Playa de Berria es una de las partes más hermosas de todo el Camino del Norte. Será necesario tomar el ferry de Laredo a Santoña.

Guemes - Santander (17 km)

La salida de Santander puede resultar monótona, ya que camino está asfaltado, es recto, y no ofrece nada particular. Es posible realizar la etapa hasta Santillana del Mar en un día, pero dado que puede resultar demasiado largo, nuestra recomendación en pasar la noche en Arce.

Santander – Arce (27 km)

La salida de Santander puede resultar monótona, ya que camino está asfaltado, es recto, y no ofrece nada particular. Es posible realizar la etapa hasta Santillana del Mar en un día, pero dado que puede resultar demasiado largo, nuestra recomendación en pasar la noche en Arce.

Arce - Santillana del Mar (23 km)

Santillana del Mar es una ciudad muy bonita, con un centro histórico muy bien conservado. Las conocidas Cuevas de Altamira se encuentran a tan solo 2 km del centro.

Santillana del Mar - Comillas (23 km)

El camino será pavimentado prácticamente todo el tiempo desde Santillana del Mar hasta Comillas. Uno de los puntos fuertes del día: San Martín de la Cigüenza, una aldea pintoresca, con su iglesia y su río.

Comillas – Colombres (28 km)

Última etapa en la región de Cantabria, justo antes de llegar a Asturias. El camino discurrirá a través de pequeñas aldeas. El pueblo más grande en esta etapa es San Vicente de la Barquera.

Colombres – Llanes (23 km)

La primera parte de la jornada discurre a través de un camino asfaltado, hasta llegar a Pendueles. Desde este punto hasta Llanes, podremos disfrutar de pequeños caminos sin asfaltar y vistas costeras.

Llanes - Ribadesella (30 km)

Veremos diferentes monasterios en la etapa de Llanes a Ribadesella. Ribadesella a un pueblo costero muy hermoso, con sus playas y sus pinturas rupestres.

Ribadesella - Colunga (21 km)

El camino combinará secciones costeras e interiores. Recomendamos un paseo por Colunga.

Colunga – Villaviciosa (17 km)

Colunga – Villaviciosa (17 km)

Villaviciosa - Gijón (30 km)

Gijón es la primera gran ciudad que encontraremos, tras varios días de pequeñas aldeas y zonas rurales. Una vez en Gijón, es posible continuar a Santiago a través del Camino del Norte (la opción de la que aquí hablamos) o a través del Camino Primitivo.

Gijón – Avilés (24 km)

Gijón y Avilés son ciudades hermosas y vibrantes, pero desafortunadamente la ruta que las conecta no es la etapa más popular del Camino del Norte. Lo mejor del día: las vistas desde Monte Areo y su zona de descanso.

Avilés – El Pito (28 km)

Dejar Avilés atrás supondrá el paso por zonas de suburbios, antes de llegar a la parte rural de la etapa. Una vez en El Pito, recomendamos una visita a sus jardines.

El Pito - Ballota (25 km)

El camino discurre en paralelo con la carretera durante varios kilómetros, pero aún así es tranquilo y con escaso tráfico.

Ballota - Luarca (22 km)

En la etapa de Ballota a Luarca no disfrutaremos de vistas costeras, ya que discurre por el interior. De todos modos, el campo verde de Asturias es igualmente muy agradable.

Luarca – Navia (22 km)

El Camino continua por el campo Asturiano, y ofrece vistas inolvidables.

Navia - Ribadeo (31 km)

Navia – Ribadeo (31 km)

Ribadeo – Vilanova de Lourenzá (27 km)

Llega el momento de decir adiós a las vistas costeras que nos han acompañado a lo largo del viaje. A partir de este punto, la señalización estará también en gallego. Se trata de una etapa muy rural. Recomendamos una visita al Monasterio una vez en Vilanova de Lourenzá.

Vilanova de Lourenzá - Abadín (25 km)

El camino ofrecerá fantásticas vistas desde las montañas. Mondoñedo es uno de los puntos más emblemáticos de la jornada. Fue una de las siete capitales del Reino de Galicia.

Abadín - Vilaba (20 km)

El camino nos llevará por bosques, zonas rurales, y aldeas con granjas. Es posible continuar hasta Baamonde, aunque nuestra recomendación es pasar la noche en Vilalba (la última ciudad en varios días).

Vilalba - Baamonde (20 km)

La etapa de Vilalba a Baamonde será tranquila y agradable, igual que los días anterior. Recomendamos llevar provisiones por si acaso, ya que puede ser difícil encontrar tiendas a lo largo del camino.

Baamonde - Miraz (15 km)

Al igual que en la etapa anterior, el camino nos llevará por zonas rurales. De igual modo, se trata de una jornada tranquila, pero con escasos comercios a lo largo de la ruta.

Miraz - Sobrado dos Monxes (22 km)

Hoy llegaremos al punto más alto de la ruta desde su inicio en Irún, Marcela. El punto principal del día: el impresionante monasterio de Sobrado dos Monxes.

Sobrado dos Monxes - Arzúa (21 km)

Llega el momento de disfrutar de la última etapa de soledad y paz, ya que a partir de Arzúa la ruta se junta con el Camino Francés. A partir de entonces, el camino se volverá mucho más social, hasta llegar a Santiago de Compostela.

Arzúa - O Pedrouzo (19 km)

Algunos peregrinos realizan la etapa de Arzúa a Santiago en un solo día. Nuestra recomendación es parar en O Pedrouzo, para poder disfrutar tranquilamente de la última etapa.

O Pedrouzo - Santiago de Compostela (20 km)

Último día de caminata, antes de alcanzar Santiago de Compostela. Para muchos peregrinos, esta etapa puede ser descrita como un momento de euforia, tras tantas semanas de desafíos.
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Desde Aeropuerto de San Sebastián

  • Coche o taxi: Son 3km con una duración estimada de 5 minutos.
  • Autobús: Tomar un bus (LÍNEA E28), trayecto de 15’ hasta el centro de Irún. Para consultar horarios y más información visitar: https://ekialdebus.eus/es/

Desde Aeropuerto de Bilbao

  • Coche o taxi: Son 116km con una duración estimada de 1h.
  • Autobús/tren: Tomar un bus (LÍNEA A3247) hasta la parada de Bilbao Intermodal, trayecto de 40‘, o llegar en taxi 15’. Allí tomar un bus (ALSA) hacia Irún, trayecto de 1h y 50 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.bizkaitikmugitu.eus/#/ y www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Madrid

  • Coche o taxi: Son 450km con una duración estimada de 4h y 30 minutos.
  • Avión: Tomar un avión al aeropuerto de San Sebastián (trayecto de 1h). Allí tomar un bus (LÍNEA E28), trayecto de 15’ hasta el centro de Irún. Para consultar horarios y más información visitar: https://ekialdebus.eus/es/ 
  • Autobús:  Desde la T4 tomar el bus hasta Irún (ALSA), trayecto de 5h y 25 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es
  • Tren: Desde la T4 tomar el tren cercanías (LÍNEA C10) dirección Chamartín – Clara Campoamor (trayecto de 17’). Una vez allí hacer transbordo al tren (RENFE) dirección Irún, trayecto de 4h y 50 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com

Desde Aeropuerto de Barcelona

  • Coche o taxi: Son 575km con una duración estimada de 5h y 30 minutos.
  • Avión: Tomar un avión al aeropuerto de San Sebastián (trayecto de 1h). Allí tomar un bus (LÍNEA E28), trayecto de 15’ hasta el centro de Irún. Para consultar horarios y más información visitar: https://ekialdebus.eus/es/ 
  • Autobús:  Desde la TB tomar el bus (LÍNEA A2) hasta la parada Pl Espanya – Fgc, trayecto de 20 minutos. Allí, dirigirse a Barcelona Sants para hacer transbordo al bus (MONBUS) dirección Irún, trayecto de 7h y 20 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.amb.cat/s/es/home.html y www.monbus.es
  • Tren: Tomar el tren (LÍNEA R2N) dirección Barcelona Sants (trayecto de 20’). Una vez allí hacer transbordo al tren (RENFE) dirección Irún, trayecto de 5h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com

Opiniones de nuestros clientes

Asturias Camino del NorteGaliWonders

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 826 Km
ETAPAS: 36 Etapas
DURACIÓN: 37 Noches
DIFICULTAD: 5/5
INICIO: Irún
PRECIO: desde 3520€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×