logo galiwonder
El Camino Francés

Camino Francés completo desde Saint Jean Pied de Port

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino Francés completo peregrinos
Descripción del tour

Disfruta de la ruta más popular del Camino de Santiago desde el principio, el Camino Francés completo, partiendo del pueblo francés de Saint-Jean-Pied-de-Port. Podrás conocer la cara más auténtica de la España rural, disfrutar de sus diversos paisajes y de algunas de las ciudad principales como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada… ¡y finalmente Santiago de Compostela!

En este viaje, enteramente diseñado por locales, podrás conocer a otros peregrinos de todo el mundo, degustar la magnífica gastronomía y despreocuparte de tus maletas y otras cuestiones logísticas, ¡nosotros nos encargamos de eso!

Si te preocupa que las etapas sean demasiado largas, podemos dividirlas en dos o añadir noches extra para que descanses. Recuerda que cada uno sigue su propio camino, a su propio ritmo.

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Día 1: Llegada a Saint-Jean-Pied-de-Port

El pintoresco pueblo francés de Saint-Jean-Pied de Port cuenta con una atmósfera muy medieval, y una fuerte presencia de la cultura Vasca. Muy recomendado pasear por su pequeñas callejuelas, para prepararse para el Camino.

Día 2: Saint-Jean-Pied-de-Port – Roncesvalles (26 km)

El primero es uno de los días más dificultosos, pero a la vez de los que cuentan con unas vistas más impresionantes, desde las alturas de los Pirineos. Para los que quieran evitar las cuentas más pronunciadas, es posible tomar la bifurcación de Valcarlos, a través del valle.

Día 3: Roncesvalles – Zubiri (22 km)

Dejamos atrás Francia, y ya en España el camino se vuelve más sencillo que el día anterior, con la vista panorámica de los Pirineos en la parte trasera. Caminarás por tierras fertiles, bañadas por el río Erro.

Día 4: Zubiri – Pamplona (20 km)

El día comenzará por una zona tranquila, en paralelo con el río Arga, que cuenta con múltiples árboles y sombra. La última parte tornará un poco más bulliciosa, a medida que nos acercamos a la ciudad de Pamplona. Hay mucho que hacer una vez allí, para los que estén pensando en añadir una noche extra, Pamplona es una buena opción.

Día 5: Pamplona – Puente de la Reina (24 km)

La primera parte de la jornada transcurrirá a través de caminos asfaltados, ya que estaremos dejando atrás una gran ciudad como es Pamplona. Podrás ver el Monumento del Peregrino en el Alto del Perdón.

Día 6: Puente de la Reina – Estella (22 km)

La caminata entre Puente de la Reina y Estella es bastante relajante, a través de granjas y viñedos. Pasarás por las ruinas del Monasterio de Bogota, bodegas y antiguos puentes romanos, hasta que llegues a Estella.

Día 7: Estella – Los Arcos (22 km)

La mayor parte del camino transcurre a través de zonas rurales, rodeados por paisajes naturales y viñedos.

Día 8: Los Arcos – Logroño (27 km)

Se trata de una etapa muy hermosa, por parajes naturales, hasta llegar a los suburbios de Logroño, capital de La Rioja. Se trata de un buen lugar para añadir una noche extra.

Día 9: Logroño – Nájera (27 km)

Caminarás por carreteras asfaltadas hasta dejar atrás Logroño; a partir de entonces el paisaje tornará más rural. Si te parece que esta etapa es demasiado larga, se puede dividir en dos, Navarrete este en medio.

Día 10: Nájera – Santo Domingo de la Calzada (24 km)

Hoy el camino te llevará por la España rural, campo y granjas, alejados de la carretera principal.

Día 11: Santo Domingo de la Calzada – Belorado (22 km)

En esta etapa atravesaremos pequeños bosques y zonas de cultivo, con la vista lejana de las últimas montañas que nos encontraremos antes de llegar a la Meseta.

Día 12: Belorado – San Juan de Ortega (24 km)

Podrás disfrutar de una agradable jornada a través de zonas rurales, y atravesar los Montes de Oca.

Día 13: San Juan de Ortega – Burgos (24 km)

Una vez dejamos atrás Burgos, el camino hacia Hornillos del Camino transcurrirá a través de áreas rurales, y las típicas zonas de cultivo de esta región.

Día 14: Burgos – Hornillos del Camino (20 km)

Una vez dejamos atrás Burgos, el camino hacia Hornillos del Camino transcurrirá a través de áreas rurales, y las típicas zonas de cultivo de esta región.

Día 15: Hornillos del Camino – Castrojeriz (18 km)

Un paisaje muy similar al de la etapa anterior es el que nos espera en nuestro camino a Castrojeriz. Una caminata muy agradable, a través de la meseta.

Día 16: Castrojeriz – Frómista (25 km)

Hoy dejamos atrás la provincia de Burgos, para adentrarnos en la de Palencia. Llegaremos al punto más alto de la meseta, y veremos el Río Pisuerga, afluente del Duero.

Día 17: Frómista – Carrión de los Condes (19 km)

El camino a Carrión de los Condes discurre en paralelo con el Río Ucieza en algunos tramos, y también con la carretera principal.

Día 18: Carrión de los Condes – Calzadilla de la Cueza (17 km)

En esta etapa nos encontraremos con varias subidas y bajadas, ya que transcurrirá a través de pequeños valles. Esto hará que sea un poco más cansada que los días previos.

Día 19: Calzadilla de la Cueza a Sahagún (17 km)

Se trata de una etapa corta y tranquila. Salimos de la provincia de Palencia y entramos en la provincia de León.

Día 20: Sahagún – El Burgo Ranero (18 km)

El terreno de Sahagún a León es bastante llano. La etapa hasta El Burgo Renero será bastante tranquila, a través de zonas de cultivo.

Día 21: El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas (19 km)

Día 21: El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas (19 km)

Día 22: Mansilla de las Mulas – León (17 km)

El paisaje irá tornando más urbano a medida que nos vamos acercando a León, parada principal de esta sección del Camino. León es una ciudad con un centro histórico muy bien conservado, y muchos edificios que merece la pena visitar, como la catedral. Recomendamos añadir una noche extra aquí, a aquellos que quieran descubrir la ciudad con más profundidad.

Día 23: León – Villavante (31 km)

Esta etapa es bastante llana y tranquila. Una vez dejamos atrás los suburbios de León, pasaremos por zonas rurales y de cultivos.

Día 24: Villavante – Astorga (21 km)

A medida que nos vamos acercando a los Montes de León, el terreno se irá volviendo más irregular, con subidas y bajadas. Astorga es una parada en la que hay muchos lugares que visitar, muy ligada al arquitecto Gaudí.

Día 25: Astorga – Rabanal del Camino (19 km)

Hoy nos adentraremos en el interior de las Montañas de León, rodeados por arboledas y plantaciones. El paisaje de la meseta ha llegado a su fin.

Día 26: Rabanal del Camino – Ponferrada (32 km)

En el camino a Ponferrada, podremos ver la Cruz de Hierro (o Cruz de Ferro), uno de los símbolos más emblemáticos del Camino de Santiago. Se trata de una etapa bastante larga, pero muy satisfactoria.

Día 27: Ponferrada – Villafranca del Bierzo (23 km)

Ponferrada es el punto de partida del Camino para muchos peregrinos que quieren hacer los últimos 200 km. La caminata, a través de la región de El Bierzo, cuenta con un paisaje espectacular.

Día 28: Villafranca del Bierzo – O Cebreiro (28 km)

Día 28: Villafranca del Bierzo – O Cebreiro (28 km)

Día 29: O Cebreiro – Triacastela (21 km)

El Camino de O Cebreiro a Triacastela por suerte no es tan exigente como el del día anterior. Veremos el Monumento al Peregrino en el Alto Poio, y posteriormente afrontaremos una agradable bajada hacia Triacastela.

Día 30: Triacastela – Sarria ( 18 km)

De Triacastela a Sarria, disfrutaremos de una agradable caminata a lo largo de las zonas rurales de Galicia. También descubriremos pequeños bosques, riachuelos y valles. Sarria es el punto de partida del Camino Francés para la mayoría de los peregrinos, ya que los últimos 100 km es el mínimo requerido para obtener la Compostela.

Día 31: Sarria – Portomarín (22 km)

En esta etapa podrás disfrutar de pequeñas aldeas rurales y capillas de estilo románico. Se caracteriza por ser una senda tranquila y apacible. Terminas con la llegada a Portomarín, uno de los pueblos más bonitos y preferido por los peregrinos.

Día 32: Portomarín – Palas de Rei (25 km)

Empiezas la etapa atravesando un bosque de pinos que te conduce a diferentes aldeas. Puedes visitar la Iglesia de Santa María de Castromaior, característica por su estilo románico. Tras finalizar los 25 km, llegas a una de las villas más icónicas, Palas de Rei.

Día 33: Palas de Rei – Arzúa (29 km)

Como es la etapa más larga, puedes dividirla en dos y pernoctar en Melide. Recomendamos la visita a Ribadiso, un pueblo medieval que merece la pena conocer. Al llegar a Arzúa, no te olvides de degustar su famoso queso!

Día 34: Arzúa – Pedrouzo (19 km)

Esta etapa se caracteriza por la Capilla de Santa Irene, parada obligatoria de todos los peregrinos. Antes de llegar a Pedrouzo, caminarás por bosques de eucaliptos, aldeas y riachuelos. En algunas épocas del año, el alojamiento está completo en Pedrouzo, pero en GaliWonders tenemos una amplia oferta para ti.

Día 35: Pedrouzo – Santiago (20 km)

Y finalmente llegó el último de día de Camino. Desde el Monte do Gozo podrás observar desde las alturas la bella ciudad de Santiago de Compostela y su catedral, tu destino final. Muchos peregrinos se para allí minutos antes de emprender la bajada, rememorando los mejores momentos de una aventura que está a punto de concluir. Al llegar a Santiago no olvides pedir la Compostela en la Oficina del Peregrino, de callejear la zona vieja y de tumbarte en la Plaza del Obradoiro.

Día 36: Check out Santiago

Si todavía te queda energía, te recomendamos seguir tu recorrido hasta Muxía, échale un vistazo al Camino Finisterre – Muxía.
Perfil ruta Camino de Santiago Francés desde Saint Jean de Pied de Port

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Mapa del Camino Francés

Desde Aeropuerto de Madrid

  • Coche o taxi: Son 460km con una duración estimada de 5h y 30 minutos.
  • Tren: Desde la T4 tomar el tren cercanías (LÍNEA C1) dirección Atocha, trayecto de 40’. Una vez allí tomar un tren (RENFE) dirección Pamplona, trayecto de 3h. En Pamplona, ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Saint-Jean-Pied de Port, trayecto de 1h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com y www.alsa.es
  • Autobús: Desde la T4 tomar el bus hasta Soria o Zaragoza (ALSA), trayecto entre 52h y 3h 35 minutos. En la respectiva estación tomar un bus dirección Pamplona, trayecto de 2h y 30 minutos. En Pamplona, ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Saint-Jean-Pied de Port, trayecto de 1h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Barcelona

  • Coche o taxi: Son 540km con una duración estimada de 5h.
  • Autobús:  Desde la TB tomar el bus (LÍNEA A2) hasta la parada Pl Espanya – Fgc, trayecto de 20’. Allí, dirigirse a Barcelona Sants para tomar un bus (MONBUS) dirección Pamplona, trayecto de 5h y 40 minutos. En Pamplona, ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Saint-Jean-Pied de Port, trayecto de 1h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.amb.cat/s/es/home.html, www.monbus.es y www.alsa.es
  • Tren: Tomar el tren (LÍNEA R2N) dirección Barcelona Sants (trayecto de 20’). Una vez allí hacer transbordo al tren (RENFE) dirección Pamplona, trayecto de 3h y 50 minutos. En Pamplona ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Saint-Jean-Pied de Port, trayecto de 1h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com y www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Pamplona

  • Coche o taxi: Son 77km con una duración estimada de 1h.
  • Autobús: Tomar el bus urbano en el Aeropuerto de Pamplona hasta la parada Yanguas y Miranda nº 19. Frecuencia cada 20’ (trayecto de 17’). Otra opción es ir en taxi hasta la estación (trayecto de 7’). En la estación, tomar un bus (ALSA) hasta Saint-Jean-Pied de Port, trayecto de 1h y 45 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.infotuc.es/index.php/es/ y www.alsa.es

Opiniones de nuestros clientes

Camino Francés completo peregrinos

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 740 Km
ETAPAS: 34 Etapas
DURACIÓN: 35 Noches
DIFICULTAD: 5/5
INICIO: Saint Jean P.P.
PRECIO: desde 2765€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

Atención comercial | Commercial Attention

×