El Camino del Norte es la segunda ruta más larga después de la Vía de la Plata, y se considera el itinerario más exigente a nivel físico; sobre todo a su paso por el País Vasco. Pero no está tan masificada como el Camino Francés, a pesar de ser un camino paralelo que discurre por la costa.
Tras años en el olvido, comienza a cobrar protagonismo de nuevo en estos últimos años. Con el avance de la Reconquista y la recuperación de la paz en los países del sur de España, había perdido protagonismo y pocos peregrinos la siguieron utilizando.
El Camino del Norte comienza en Irún y finaliza en Santiago de Compostela. Recorre más de 800 km, toda la cornisa cantábrica de este a oeste. Pasa por grandes ciudades españolas como son San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Oviedo, Ribadeo, Mondoñedo…
Entre los monasterios que encontramos durante el recorrido destacan el de Santillana del Mar y Santo Toribio (Camino Lebaniego), donde se encuentran pruebas del paso de peregrinos por allí en el siglo X. Además, esta ruta combina montaña y mar con tramos turísticos y de gran belleza natural. Por ejemplo, el Santuario de San Miguel de Arretxinaga, el Museo de Guggenheim, la playa de Berria, las Cuevas de Altamira y el Monasterio de Sobrado dos Monxes.
Si no dispones de tiempo para realizar los 800 km, tenemos disponibles los 100 últimos km. Este recorren suelo gallego en todo momento. Transcurren desde Vilalba hasta Santiago de Compostela. Mondoñedo, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es una de las grandes bellezas del Camino del Norte que no te perderás.
Si estás interesado en este camino, solo tienes que seguir leyendo. Y, por supuesto, preguntarnos cualquier duda que tengas.