Finisterre es tierra de muchos relatos relacionados con el Camino. Uno de ellos lo cuenta el Códice Calixtino, la primera guía de peregrinación hacia Santiago. Los discípulos del Apóstol habían decidido viajar a Dugium (antigua ciudad perteneciente a Finisterre, que se encuentra sumergida hoy en día) para pedirle poder a un gobernador romano para enterrar los restos del Apóstol en Santiago. Fueron encarcelados, pero la tradición cuenta que consiguieron huir.
Por otra parte, encontramos también a Muxía, relacionada con la tradición jacobea por su Santuario de Nosa Señora da Barca (situado a pie de mar). Se trata de un edificio de culto, construido para cristianizar un lugar donde los antiguos pobladores de esas tierras realizaban sus ritos paganos. La leyenda cuenta que el Apóstol Santiago visitó a la virgen para darle ánimo en su intento de cristianización.
Junto al Santuario, se encuentra la Piedra de Abalar; una piedra de 9 metros que se balancea cuando la gente que se sube a ella está ausente de pecados o cuando un peligroso temporal de invierno se acerca.
Muchos peregrinos se decantan por el Camino de Finisterre y Muxía, para conocer así las increíbles historias que ocultan estos dos municipios y disfrutar de ambas puestas de Sol. Además de degustar el delicioso marisco da Costa da Morte, de tan intenso sabor y gran calidad. Tan solo 4 etapas separan Finisterre, pasando por lugares como Negreira y Cee. Y dos más hasta Muxía.
Como dice el refrán: ‘’hay tantos caminos de Santiago como peregrinos’’. Asique no dudes seguir leyendo para descubrir tu propio camino y todo lo que te ofrecemos para que disfrutes al máximo de esta experiencia.