El Camino Francés desde Ponferrada

¿Quieres hacer el Camino Francés desde Ponferrada? Si te sientes en condiciones de andar más que el mínimo necesario (100 km) para obtener el certificado de la Compostela, sigue leyendo este post y descubre más.

 Si también estás pensando en caminar durante dos semanas a lo largo del Camino Francés, averigua algo más sobre esta ruta de 200 km que empieza en Ponferrada y acaba en la puerta de la Catedral de Santiago.

 

 Si crees que 15 días de camino son demasiados no te preocupes, puedes elegir una ruta más breve a lo largo del mismo itinerario. Consulta el Camino Francés desde Sarria para la ruta de 100 km.

Ponferrada es uno de los puntos de partida más elegidos por aquellos peregrinos que quieren sumergirse en una experiencia algo más exigente a lo largo del camino francés.

Además, Ponferrada puede ser elegida también como punto de salida por los bicigrinos porque cumple con el requisito de distancia mínima de 200 km para aquellos peregrinos que hagan el camino en bicicleta.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    El Camino Francés desde Ponferrada

    No olvides que desde Ponferrada se puede elegir seguir tanto el Camino Francés (hacia Villafranca del Bierzo) como el Camino de Invierno (hacia Las Medulas).

    Sin embargo, hoy os vamos hablar del itinerario que va desde Ponferrada a Santiago de Compostela, a lo largo del Camino Francés.

    No es ningún secreto que muchos de los peregrinos que deciden recorrer una de las rutas hacia Santiago de Compostela, estén buscando también un desafío físico que los ponga a prueba.

    De hecho, es cada vez más frecuente elegir este tipo de experiencia para tomarse un tiempo de reflexión alejados de todas nuestra preocupaciones y dónde podamos conocer mejor nuestro cuerpo y sus límites.

    El Camino Francés en dos semanas

    Muy a menudo queremos lograr unos objetivos que nos hemos fijado antes del viaje. Es cierto que tenemos que estar listos para lo que nos espera. Con respecto a esta cuestión en Galiwonders queremos subrayar que cada uno tiene que conocer sus capacidades antes de empezar el Camino y que es imprescindible tener unas condiciones físicas que permitan disfrutar del itinerario elegido.

    También es importante “entrenar” antes del camino, recorrer rutas cada vez más largas, con inclinaciones diferentes y mejorar nuestra resistencia.

    Si nos sentimos físicamente listos para andar 20 km de media cada día, a lo largo de dos semanas, con desniveles a veces importantes, tenemos diferentes rutas entre las cuales podemos elegir. El Camino Francés desde Ponferrada, el Camino Portugués desde Oporto, el Camino Primitivo desde Oviedo y otros. Si quieres información específica sobre una ruta en particular no dudes en contactarnos.

    Las etapas del Camino Francés desde Ponferrada

    Ponferrada, famosa por su Castillo de los Templarios, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924, y que representa los siglos de historia y los estilos arquitectónicos que han moldeado esta fortaleza, ofrece mucho que ver a sus visitantes.

    Entre sus puntos de interés recordamos: la Basílica de la Ensina, la Iglesia de Santiago de Peñalba, la Real Cárcel (donde hoy se encuentra el Museo del Bierzo), la Torre del reloj y la misma calle, y la Casa Consistorial de estilo barroco.

    Su vínculo con el Camino de Santiago remonta al siglo XI, cuando el obispo Osmundo de Astorga y el rey Alfonso VI de León, ordenan construir un puente sobre el río Sil que facilitara el paso de los peregrinos a Santiago de Compostela. Para conocer más sobre la historía del Camino de Santiago, no te pierdas este artículo.

    Hoy en día los peregrinos que quieran empezar aquí su viaje pueden contar con unas conexiones muy cómodas. No solo el aeropuerto más cercano se encuentra a 2 h de distancia (León). También tienen a disposición las líneas de bus, tren o la autopista (A-6) que conectan Ponferrada con A Coruña y Madrid.

    Y ahora veamos las etapas y las distancias que nos esperan en el Camino Francés desde Ponferrada.

    • Etapa 1: Ponferrada- Villafranca del Bierzo (24,2 km)
    • Etapa 2 : Villafranca del Bierzo- O Cebreiro (27,8 km)
    • Etapa 3: O Cebreiro- Triacastela (20,8 km)
    • Etapa 4: Dos variantes hasta Sarria: Triacastela- Sarria por San Xil (17,8 km)/ Triacastela- Sarria por Samos (25 km)
    • Etapa 5: Sarria- Portomarín (22,2 km)
    • Etapa 6: Portomarín- Palas de Rei (24,8 km)
    • Etapa 7: Palas de Rei- Arzúa (28,5 km)
    • Etapa 8: Arzúa – O Pedrouzo (19,3 km)
    • Etapa 9: O Pedrouzo- Santiago de Compostela (19,4 km)

     

     

     

     

    Ponferrada, que desde el 1178 pasó a depender de la orden del Temple por declaración del Rey Alfonso IX de León, es una hermosa ciudad medieval y también el municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.

    Esta etapa no es demasiado complicada, pero es aconsejable salir temprano para no estar demasiado bajo el sol, sobre todo en verano. No presenta desniveles significativos y las pistas son de asfalto y tierra. Las vistas de las montañas alrededor nos acompañarán en esta etapa.

     

     

    Esta es la etapa que más os pondrá a prueba. De hecho, os espera una de las subidas más temidas de todo el Camino Francés y con el mayor desnivel de todas las rutas del Camino de Santiago en España.

    A lo largo de 12 km, se acumulan 660 metros de desnivel, pero el tramo más exigente se encuentra entre Las Herrerías y la Laguna de Castilla. Pensad que en solo 5,7 km ¡el desnivel acumulado es de 480 metros!

     

    Sin embargo este gran esfuerzo merece la pena. Al acabar esta ardua etapa podréis disfrutar de uno de los pueblos más emblemático del Camino de Santiago, O Cebreiro. Las vistas, la gente y las pallozas, sus edificios típicos, os encantarán.

    Seguimos nuestro camino a lo largo de una ruta plenamente sumergida en la naturaleza gallega, por la Sierra de los Ancares en gran parte por encima de los 1200 metros de altura. Debido a la conformación del territorio tendremos numerosos desniveles, aunque moderados, hasta el Alto do Poio, y luego nos esperará una bajada continua hasta Triacastela.

     

     

     

    Antes de empezar la próxima etapa, de Triacastela a Sarria, tendremos que decidir qué variante queremos recorrer. Tenemos dos opciones: el Camino por San Xil, donde nos esperará uno de los valles más bonitos de todo el Camino de Santiago, o la ruta por Samos, que ofrece la visita del célebre Monasterio de Samos y nos permite también pasear por bosques de robles y castaños, ¡un verdadero encanto!

     

     

    En Sarria empieza el Camino Francés, últimos 100 km. El camino francés desde Sarria es sin duda el itinerario más popular de todas las rutas Jacobeas. En 2019, de los casi 190.000 peregrinos que recorrieron el Camino Francés, más de 96.000 empezaron en Sarria, un 27,66% del total de los peregrinos totales.

    Si las etapas anteriores habíais encontrado algunos peregrinos en la ruta, desde Sarria, prepararos para que vuestro camino se vuelva mucho más social.

    Es la ocasión perfecta para conocer otros peregrinos que como vosotros han elegido esta experiencia. Muy probablemente comparte la misma pasión para todo lo que el Camino de Santiago representa para vosotros. No os perdáis esta oportunidad maravillosa para conocer a gente que muy a menudo llega de lugares muy lejanos y que podría llegar a ser un amigo de por vida.

     

     

    Esta etapa os llevará a conocer más profundamente la Galicia rural y sus pequeñas aldeas presentando desniveles moderados. Llegados a Portomarín, asistiréis a un espectáculo muy peculiar.

    En la ciudad moderna podréis admirar edificaciones más antiguas que fueron trasladadas piedra a piedra de la antigua ciudad medieval que desapareció por la construcción del embalse de Belesar de 1963. La iglesia de San Nicolás (o San Juan) es un ejemplo perfecto de esta increíble obra de salvaguardia histórico- cultural. Fue declarada monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional en 1931 y en la actualidad cuenta como Bien de Interés Cultural.

     

     

    Seguimos con un itinerario definido por desniveles moderados, aunque al principio tendremos unos 400 metros de subida. En general se avanza por zonas rurales y pequeñas aldeas.

     

     

     

    Esta etapa que requiere más esfuerzo, por la distancia total y por el desnivel en su segundo tramo, puede ser dividida en dos haciendo una parada en Melide. En Galiwonders ofrecemos rutas a medida para que puedas disfrutar plenamente del camino.

    No os perdáis el pulpo, el queso y el vino que hacen tan famosa esta zona de Galicia. ¡Buen provecho!

     

     

     

    Hoy, nos espera una etapa sin demasiados desniveles por pistas de bosques y praderas. Disfruta de tu penúltima etapa antes de llegar a Santiago.

     

     

    Posiblemente notaréis la fuerte diferencia entre el paisaje que habíais admirado hasta ahora y lo que encontraréis en esta etapa, mucho más urbano e industrial. No os preocupéis, la emoción que probaréis una vez llegados en la plaza de la Catedral, os devolverán el espíritu del Camino. Una vez llegados a vuestro hotel, podréis por fin relajaros y dar un buen paseo por el centro de Santiago de Compostela.

    Santiago de Compostela

    El casco histórico de la ciudad fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985 y la Catedral es sin duda una de las obras de arte arquitectónicas más importantes del Románico en España.

    Contáctanos para más información y ¡Buen Camino!

     
    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×