Galicia es reconocida por su gran tradición gastronómica. Podríamos enumerar una lista interminable de platos y dulces, pero si nos decantamos por uno, el postre destacado por excelencia es la Tarta de Santiago. Tal es su importancia y arraigo a Galicia, que cuenta con indicación geográfica protegida desde el 2006.
El Camino de Santiago ha contribuido a popularizar este postre tradicional. Gracias a su expansión, hoy en día podrás encontrar la Tarta de Santiago en las pastelerías y restaurantes a lo largo del Camino. No obstante, si te gusta la repostería te enseñamos como prepararla, para así disfrutar de este postre tan especial siempre que quieras.
Una curiosidad sobre la tarta de Santiago
Una curiosidad sobre esta tarta gallega es el uso de la almendra como ingrediente principal. Durante la Edad Media, Galicia era una región donde este fruto seco escaseaba. Por esta razón, la tarta de almendras era un lujo reservado para solo unos pocos.
El origen de la Tarta de Santiago
Aunque se desconoce el origen de este postre, las primeras referencias sobre la Tarta de Santiago pueden encontrarse en documentos de la Universidad de Santiago en 1577. Denominada “Torta Real”, por aquel entonces. Las primeras recetas conocidas llegaron más adelante en el 1838, bajo el nombre de “Tarta de Almendra”
Receta original de la Tarta de Santiago
La receta tradicional de la Tarta de Santiago se compone tan solo de almendras, azúcar y huevos. No obstante, se pueden añadir otros ingredientes aromáticos para darle un sabor más especial. Es de forma redonda con la silueta de la Cruz de Santiago en el centro hecha con azúcar glass. Para conseguir una buena tarta, su textura debe ser esponjosa y granulada con el sabor predominante a almendra.
Existen numerosas versiones de la Tarta de Santiago, en cada casa se prepara de una forma diferente. Os enseñamos una versión de la receta tradicional, más cremosa y extra esponjosa.
Tiempo de preparación de la Tarta de Santiago
- Tiempo de precocinado: 15 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Tiempo total: 1h
- Raciones: 8 a 10
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: tradicional gallega
- Calorías: 3420 kcal en total
Utensilios necesarios para elaborar la Tarta de Santiago
- 1 Molde en forma de circunferencia apto para horno de 22 cm de diámetro.
- Batidora con palas para montar (huevos, nata… etc.)
- Espátula flexible
- 1 recipiente hondo para mezclar todos los ingredientes
- 1 recipiente para las claras
- Báscula
Ingredientes de la Tarta de Santiago
- 4 huevos
- 250 gr de azúcar
- 250 gr de almendras molidas
- 200 gr de nata para postres
- 1 cdta de canela (opcional)
- Azúcar glas para decorar
Pasos para preparar la Tarta de Santiago
Puedes ver el paso a paso en este video o justo debajo te dejamos toda la receta detallada.
Paso 1:
Comenzamos separando en dos recipientes las yemas de las claras. Añadimos el azúcar y montamos las claras a punto de nieve.
Paso 2:
En el recipiente de las yemas añadimos la nata y batimos hasta conseguir una mezcla homogénea. Incorporamos la mezcla a las claras con movimientos envolventes.
Paso 3:
Añadimos la almendra molida y la canela con movimientos envolventes, sin batir para que las claras no pierdan su volumen.
Paso 4:
Engrasamos con mantequilla nuestro molde apto para horno y vertemos la mezcla. Si no tienes mantequilla puedes usar papel de horno o aceite para engrasar el molde.
Paso 5:
A continuación, introducimos nuestra tarta en el horno ya precalentado a 180ºC (350ºF) durante 40 minutos. Pasado este tiempo, comprobaremos con un palillo si la tarta ya no está cruda. Si el palillo sale un poco manchado, esperamos 5 minutos más o hasta que salga limpio.
Paso 6:
Por último, y de forma opcional, utilizaremos esta plantilla de papel para hacer la cruz de Santiago. Colocamos la plantilla en el centro de la tarta y espolvoreamos el azúcar glas por toda la superficie. Una vez listo, retiramos la plantilla y… ¡ya tenemos la tarta decorada al estilo más tradicional!
¿Puedo tomar la tarta de Santiago si soy celíaco?
Sí. La receta original de la tarta de Santiago está preparada con harina de almendra. No contiene gluten por lo tanto es apta para celíacos.