El camino de Invierno

El Camino de Invierno en 13 etapas

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino de Invierno Fácil

Descripción del tour

El Camino de Invierno, a tu propio ritmo

Tradicionalmente el Camino de Invierno era la ruta elegida por los peregrinos medievales durante los meses más fríos (como su propio nombre indica). Surgió como una alternativa al Camino Francés, aunque hoy en día es una ruta que entraña ciertas dificultades, y que se recomienda en períodos del año con temperaturas más suaves.

Se trata de una ruta recomendada a peregrinos experimentados, ya que el terreno en ciertos puntos es abrupto, las etapas son largas, y los servicios a lo largo del camino más bien escasos. Pero sin esfuerzo no hay recompensa, y lo cierto es que es una de las opciones más espectaculares en lo que a paisajes se refiere.

Además, existe la posibilidad de dividir algunas de sus etapas más largas en dos, de este modo será posible disfrutar de un camino más llevadero.

Si no estás preparado para afrontar jornadas de más de 30 kilómetros, el Camino de Invierno en su versión adaptada en la ruta perfecta para ti. Caminar entre viñedos, cañones, y la naturaleza más salvaje de Galicia, son motivo más que suficiente para elegir este itinerario tan especial.
Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Check in

Llegada a Ponferrada, punto de partida del Camino de Invierno.

Ponferrada – Las Médulas (27 km)

El Camino de Invierno da comienzo en Ponferrada, que también es una parada emblemática del Camino Francés. La etapa nos llevará por la región de las Médulas.

Las Médulas – O Barco de Valdeorras (27 km)

Atravesaremos un antiguo camino de origen romano en nuestra etapa a O Barco de Valdeorras. La región es muy conocida por sus vinos.

O Barco de Valdeorras – A Rua de Valdeorras (14 km) 

La etapa de O Barco a A Rúa de Valdeorras es más corta que las anteriores. Podréis disfrutar de los paisajes y visitar algunas de sus capillas a lo largo del camino.

A Rua de Valdeorras – Quiroga (26 km) 

La etapa ofrece vistas espectaculares del Río Sil y sus conocidos cañones. Esta zona, conocida como la Ribeira Sacra, es muy conocida por su vino y sus viñedos en forma de terrazas.

Quiroga – Barxa de Lor (14 km)

Originalmente esta etapa sería la más larga, llegando de Quiroga a Monforte de Lemos (¡casi 34 km!). Pero es posible dividirla en dos, haciendo noche en Barxa de Lor, o en Pobra de Brollón.

Barxa de Lor - Monforte de Lemos (19 km)

Con la división de la gran etapa Quiroga – Monforte de Lemos en dos, queda un jornada mucho más asequible. El camino discurre ya en pleno corazón de la Ribeira Sacra.

Monforte de Lemos - Vilariño (14 km)

Dividimos en dos la segunda gran etapa del Camino de Invierno, que originalmente va de Monforte de Lemos a Chantada (unos 30 km). Los peregrinos que realicen esta etapa disfrutarán de las vistas del Río Miño y sus terrazas.

Vilariño - Chantada (15 km)

Jornada apacible, aún en tierras de la Ribeira Sacra. Una etapa asequible, de tan solo 15 km.

Chantada - Rodeiro (26 km) 

Chantada es una parada con un gran patrimonio medieval que merece una visita. ¿La parte más complicada de la jornada? La subida a Monte Faro.

Rodeiro - Lalín (22 km) 

Esta es la última etapa del Camino de Invierno propiamente dicho, ya que a partir de Lalín la ruta se junta con la Vía de la Plata.

Lalín - Silleda (15 km) 

A partir de Lalín, es posible que haya más peregrinos en la ruta que en los días anteriores (son aquellos que llegan de la Vía de la Plata). La etapa de Lalín a Silleda discurre por zonas rurales, caminos tranquilos y pequeños bosques.

Silleda - Ponte Ulla (20 km) 

Última etapa del Camino de Invierno y de la Vía de la Plata, de Ponte Ulla a Santiago de Compostela. El camino comienza con una fuerte subida hacia el Pico Sacro, y continua a través de pequeñas zonas rurales hasta llegar a las afueras de Santiago de Compostela. ¿Qué hacer una vez en Santiago? Puedes asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral, visitar la Oficina del Peregrino para solicitar tu Compostela, o incluso continuar la aventura hasta Finisterre, el Fin del Mundo.

Ponte Ulla - Santiago de Compostela (25 km) 

Última etapa del Camino de Invierno y de la Vía de la Plata, de Ponte Ulla a Santiago de Compostela. El camino comienza con una fuerte subida hacia el Pico Sacro, y continua a través de pequeñas zonas rurales hasta llegar a las afueras de Santiago de Compostela. ¿Qué hacer una vez en Santiago? Puedes asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral, visitar la Oficina del Peregrino para solicitar tu Compostela, o incluso continuar la aventura hasta Finisterre, el Fin del Mundo.

Check out

Check out Santiago de Compostela
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Desde Aeropuerto de Santiago de Compostela

  • Coche o taxi: Son 207km con una duración estimada de 2h y 15 minutos.
  • Tren: Tomar el bus (LÍNEA 6A) en el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta la parada de la estación. Frecuencia cada 15’ y con una duración aproximada de 45’. Otra opción es tomar un taxi hasta la estación, con una duración estimada de 15’. Allí tomar un tren (RENFE) hasta Ourense, trayecto de trayecto de 40’. En la estación hacer transbordo al tren hacia Ponferrada, trayecto de 2h y 40 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: https://tussa.org/ y www.renfe.com 
  • Autobús: Una vez en la estación de Santiago tomar un bus (ALSA) hacia Ponferrada, trayecto de 4h y 30 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: https://tussa.org/ y www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Madrid

  • Coche o taxi: Son 400km con una duración estimada de 3h y 50 minutos.
  • Autobús:  Desde la T4 tomar el bus hasta la estación Sur (trayecto 15’). Allí tomar el bus (ALSA) hacia Ponferrada, trayecto de 5h. Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es
  • Tren: Desde la T4 tomar el tren cercanías (LÍNEA C1) dirección Chamartín – Clara Campoamor (trayecto de 17’). Una vez allí tomar un tren (RENFE) hasta Ponferrada, trayecto de 4h. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com

Desde Aeropuerto de Asturias

  • Coche o taxi: Son 225km con una duración estimada de 2h y 30 minutos.
  • Autobús:  En el aeropuerto tomar el bus (ALSA) dirección Oviedo, trayecto de 45 minutos. En la estación hacer transbordo al bus hacia Ponferrada, trayecto de 3h y 15 minutos. Para consultar horarios y más información visitar:www.alsa.es

Opiniones de nuestros clientes

Camino de Invierno Fácil

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 250 Km
ETAPAS: 13 Etapas
DURACIÓN: 14 Noches
DIFICULTAD: 4/5
INICIO: Ponferrada
PRECIO: desde 990€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×