Ruta del Padre Sarmiento

La Ruta del Padre Sarmiento

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Ruta del Padre Sarmiento

Descripción del tour

La Ruta del Padre Sarmiento 

La Ruta del Padre Sarmiento te adentrará en el corazón de la comarca de O Salnés. De este modo, podrás emular el viaje realizado por Fray Martín Sarmiento en el Año Santo 1745, en su peregrinaje a Santiago de Compostela. En dicho año, decidió volver de Madrid a su Galicia natal, y realizar una peregrinación muy personal desde Pontevedra a Santiago de Compostela, siguiendo la linea de la costa.

A lo largo de sus casi 200 km, recorrerás algunos de los pueblos marineros más pintorescos de Galicia: Combarro, Sanxenxo, O Grove, Vilanova de Aorusa, A Illa de Arousa, Cambados… Sin olvidar los paisajes variopintos, en los que se combinan las vistas marítimas a lo largo de las playas de arena blanca, y las zonas de bodegas y viñedos, en plenas Rías Baixas.

Se trata de una experiencia maravillosa caracterizada por la diversidad, perfecta para los que quieren disfrutar de rutas alternativas a Santiago de Compostela.

En Galiwonders nos haremos cargo de todos los aspectos logísticos (alojamientos, traslados, comidas, notas de ruta, etc), para que puedas disfrutar del sendero sin preocupaciones. Sigue leyendo para descubrir todas las etapas del itinerario.

Agavi Galiwonders

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Check in

Llegada a Pontevedra, punto de partida de la Ruta del Padre Sarmiento. Se trata de una ciudad caracterizada por sus plazas, su casco histórico empedrado, y la fuerte presencia del Camino de Santiago.

Pontevedra –Sanxenxo (25 km)

Una vez dejamos atrás Pontevedra, nos iremos adentrando en la siguiente localidad, Poio. Podremos contemplar su magnífico monasterio del siglo VII, el Monasterio de San Juan de Poio. Además, el sendero nos llevará a uno de los pueblos más pintorescos de las Rías Baixas: Combarro. Este destaca por sus hórreos, y sus casitas pegadas al mar. Finalizaremos la etapa en Sanxenxo, enclave turístico de gran popularidad en los veranos gallegos.

Sanxenxo – O Grove (20 km)

Esta etapa nos permitirá adentrarnos en zonas de playa, y descubrir algunos de los enclaves turísticos más atractivos de Galicia. La Playa de Silgar en Sanxenxo, Portonovo, A Lanzada en nuestra llegada a O Grove… Se trata de la etapa favorita de los amantes del mar y los imponentes arenales. Finalizaremos el día en O Grove, pueblo marinero que destaca por su marisco. Muy recomendables las vistas desde el Monte Siradella.

Etapa Circular en O Grove (29 km)

Para quienes lo deseen, es posible detenerse una día más en la península de O Grove, y realizar la ruta circular. Se trata de una zona con mucho que ver, y merece la pena añadir un día extra para empaparnos de todos sus atractivos. Desde la Isla de la Toja, San Vicente y sus playas, el Adro Vello, el puerto de Meloxo, el Monte Siradella… Una parada obligada para quienes quieran disfrutar de los encantos de la región.

O Grove - Cambados (22 km)

Esta etapa nos llevará a adentrarnos en el interior de la comarca de O Salnés. Atravesaremos zonas verdes de viñedos y bodegas, para concluir la jornada en la capital del vino Albariño, Cambados. Muy recomendable el paseo por su calles empedradas y sus plazas. Entre los puntos de interés, conviene destacar el Pazo de Fefiñanes, y la Torre de San Sadurniño.

Cambados – A Illa de Arousa (18 km) 

Abordamos una etapa más corta que las anteriores, que nos llevará hasta la Isla de Arosa (o Illa de Arousa). Entre los puntos de esta paradisíaca isla, podemos encontrar el puerto de «O Xufre» (desde donde salen barcos que hacen rutas turísticas por la zona), el Faro «Punta Cabalo», o el Mirador de Con do Forno.

Illa de Arousa - Vilanova de Arousa (16 km)

La jornada da comienzo con el espectacular Parque Natural de Carreirón como telón de fondo. De este modo, iremos dejando atrás A Illa de Arousa, para adentrarnos en el territorio peninsular. Nuestro destino será Vilanova de Arousa, punto de interés por ser la cuna del gran escritor Ramón María del Valle Inclán.

Vilanova de Arousa - Vilagarcía de Arousa (12 km)

Da comienzo la etapa más corta y ligera de la Ruta del Padre Sarmiento, de Vilanova de Arousa a Vilagarcía de Arousa. Se trata de un paseo que nos permitirá contemplar las espectaculares vistas que ofrece la ría, desde la Playa de las Sinas, hasta tramos más urbanos como una vez en Villagarcía, con su Pazo de Vistalegre y su Jardín Botánico.

Vilagarcía de Arousa - Padrón (21 km)

Se trata de la última etapa bordeando el mar. Poco a poco nos vamos adentrando en el interior de Galicia, a través del Río Ulla. El sendero nos permitirá contemplar las conocidas Torres del Oeste, en Catoira, y emular el viaje realizado por los restos del Apóstol Santiago a través de la Traslatio. Finalmente llegamos a Padrón, cuna de grandes escritores de la literatura gallega, como Rosalía de Castro y Camilo José Cela.

Padrón - Santiago de Compostela (24 km).

Finalmente abordamos la última etapa de la Ruta del Padre Sarmiento, que coincide además con la última etapa del Camino Portugués. Por este motivo, más peregrinos nos acompañarán en los últimos kilómetros hasta Santiago de Compostela. Para quienes les resulten demasiado 24 km en un día, existe la posibilidad de dividir esta última etapa en dos, y pernoctar en A Escravitude o en Teo.
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Alquiler de bicicletas
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Opiniones de nuestros clientes

Ruta del Padre Sarmiento

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 185 Km
ETAPAS: 9 Etapas
DURACIÓN: 10 Noches
DIFICULTAD: 3/5
INICIO: Pontevedra
PRECIO: desde 695€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

No se ha encontrado TOURS
×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×