No olvides que nuestros itinerarios son flexibles, si tienes una idea distinta en mente (quieres añadir o quitar noches, servicios, etc.), no dudes en decírnoslo. Haz click aquí para recibir tu itinerario personalizado.
No dudes en contactarnos, nuestro equipo te atenderá de forma personalizada para que tengas la mejor experiencia.
+34 881 24 74 80
info@galiwonders.com
Disfruta de la ruta más popular del Camino de Santiago desde el principio, el Camino Francés completo, partiendo del pueblo francés de Saint-Jean-Pied-de-Port. Podrás conocer la cara más auténtica de la España rural, disfrutar de sus diversos paisajes y de algunas de las ciudad principales como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada… ¡y finalmente Santiago de Compostela!
En este viaje, enteramente diseñado por locales, podrás conocer a otros peregrinos de todo el mundo, degustar la magnífica gastronomía y despreocuparte de tus maletas y otras cuestiones logísticas, ¡nosotros nos encargamos de eso!
Si te preocupa que las etapas sean demasiado largas, podemos dividirlas en dos o añadir noches extra para que descanses. Recuerda que cada uno sigue su propio camino, a su propio ritmo.
Si quieres añadir o eliminar días, combinar este tour con cualquiera de los otros que ofrecemos, alojarte en un lugar concreto, incluir más cenas, o cualquier otra idea que se te ocurra, estamos aquí para escucharte.
No olvides que nuestros itinerarios son flexibles, si tienes una idea distinta en mente (quieres añadir o quitar noches, servicios, etc.), no dudes en decírnoslo. Haz click aquí para recibir tu itinerario personalizado.
El pintoresco pueblo francés de Saint-Jean-Pied de Port cuenta con una atmósfera muy medieval, y una fuerte presencia de la cultura Vasca. Muy recomendado pasear por su pequeñas callejuelas, para prepararse para el Camino.
El primero es uno de los días más dificultosos, pero a la vez de los que cuentan con unas vistas más impresionantes, desde las alturas de los Pirineos. Para los que quieran evitar las cuentas más pronunciadas, es posible tomar la bifurcación de Valcarlos, a través del valle.
Dejamos atrás Francia, y ya en España el camino se vuelve más sencillo que el día anterior, con la vista panorámica de los Pirineos en la parte trasera. Caminarás por tierras fertiles, bañadas por el río Erro.
El día comenzará por una zona tranquila, en paralelo con el río Arga, que cuenta con múltiples árboles y sombra. La última parte tornará un poco más bulliciosa, a medida que nos acercamos a la ciudad de Pamplona. Hay mucho que hacer una vez allí, para los que estén pensando en añadir una noche extra, Pamplona es una buena opción.
La primera parte de la jornada transcurrirá a través de caminos asfaltados, ya que estaremos dejando atrás una gran ciudad como es Pamplona. Podrás ver el Monumento del Peregrino en el Alto del Perdón.
La caminata entre Puente de la Reina y Estella es bastante relajante, a través de granjas y viñedos. Pasarás por las ruinas del Monasterio de Bogota, bodegas y antiguos puentes romanos, hasta que llegues a Estella.
La mayor parte del camino transcurre a través de zonas rurales, rodeados por paisajes naturales y viñedos.
Se trata de una etapa muy hermosa, por parajes naturales, hasta llegar a los suburbios de Logroño, capital de La Rioja. Se trata de un buen lugar para añadir una noche extra.
Caminarás por carreteras asfaltadas hasta dejar atrás Logroño; a partir de entonces el paisaje tornará más rural. Si te parece que esta etapa es demasiado larga, se puede dividir en dos, Navarrete este en medio.
Hoy el camino te llevará por la España rural, campo y granjas, alejados de la carretera principal.
En esta etapa atravesaremos pequeños bosques y zonas de cultivo, con la vista lejana de las últimas montañas que nos encontraremos antes de llegar a la Meseta.
Podrás disfrutar de una agradable jornada a través de zonas rurales, y atravesar los Montes de Oca.
A medida que nos vamos acercando a la ciudad de Burgos, una de las principales paradas del Camino, el paisaje irá cambiando radicalmente con respecto a los días previos: la entrada en la ciudad, con sus edificios al fondo.
Una vez dejamos atrás Burgos, el camino hacia Hornillos del Camino transcurrirá a través de áreas rurales, y las típicas zonas de cultivo de esta región.
Un paisaje muy similar al de la etapa anterior es el que nos espera en nuestro camino a Castrojeriz. Una caminata muy agradable, a través de la meseta.
Hoy dejamos atrás la provincia de Burgos, para adentrarnos en la de Palencia. Llegaremos al punto más alto de la meseta, y veremos el Río Pisuerga, afluente del Duero.
El camino a Carrión de los Condes discurre en paralelo con el Río Uciesa en algunos tramos, y también con la carretera principal.
En esta etapa nos encontraremos con varias subidas y bajadas, ya que transcurrirá a través de pequeños valles. Esto hará que sea un poco más cansada que los días previos.
El terreno de Sahagún a León es bastante llano. La etapa hasta El Burgo Renero será bastante tranquila, a través de zonas de cultivo.
Esta etapa, bastante similar a la atención, cuenta con una leve bajada a medida que nos acercamos a León.
El paisaje irá tornando más urbano a medida que nos vamos acercando a León, parada principal de esta sección del Camino. León es una ciudad con un centro histórico muy bien conservado, y muchos edificios que merece la pena visitar, como la catedral. Recomendamos añadir una noche extra aquí, a aquellos que quieran descubrir la ciudad con más profundidad.
Esta etapa es bastante llana y tranquila. Una vez dejamos atrás los suburbios de León, pasaremos por zonas rurales y de cultivos.
A medida que nos vamos acercando a los Montes de León, el terreno se irá volviendo más irregular, con subidas y bajadas. Astorga es una parada en la que hay muchos lugares que visitar, muy ligada al arquitecto Gaudí.
Hoy nos adentraremos en el interior de las Montañas de León, rodeados por arboledas y plantaciones. El paisaje de la meseta ha llegado a su fin.
En el camino a Ponferrada, podremos ver la Cruz de Hierro (o Cruz de Ferro), uno de los símbolos más emblemáticos del Camino de Santiago. Se trata de una etapa bastante larga, pero muy satisfactoria.
Ponferrada es el punto de partida del Camino para muchos peregrinos que quieren hacer los últimos 200 km. La caminata, a través de la región de El Bierzo, cuenta con un paisaje espectacular.
El camino a O Cebreiro es uno de los más exigentes, ya que termina con una larga cuesta en sus últimos kilómetros.
El Camino de O Cebreiro a Triacastela por suerte no es tan exigente como el del día anterior. Veremos el Monumento al Peregrino en el Alto Poio, y posteriormente afrontaremos una agradable bajada hacia Triacastela.
De Triacastela a Sarria, disfrutaremos de una agradable caminata a lo largo de las zonas rurales de Galicia. También descubriremos pequeños bosques, riachuelos y valles.
Sarria es el punto de partida del Camino Francés para la mayoría de los peregrinos, ya que los últimos 100 km es el mínimo requerido para obtener la Compostela.
En esta etapa podrás disfrutar de pequeñas aldeas rurales y capillas de estilo románico. Se caracteriza por ser una senda tranquila y apacible.
Terminas con la llegada a Portomarín, uno de los pueblos más bonitos y preferido por los peregrinos.
Empiezas la etapa atravesando un bosque de pinos que te conduce a diferentes aldeas. Puedes visitar la Iglesia de Santa María de Castromaior, característica por su estilo románico.
Tras finalizar los 25 km, llegas a una de las villas más icónicas, Palas de Rei.
Como es la etapa más larga, puedes dividirla en dos y pernoctar en Melide. Recomendamos la visita a Ribadiso, un pueblo medieval que merece la pena conocer.
Al llegar a Arzúa, no te olvides de degustar su famoso queso!
Esta etapa se caracteriza por la Capilla de Santa Irene, parada obligatoria de todos los peregrinos. Antes de llegar a Pedrouzo, caminarás por bosques de eucaliptos, aldeas y riachuelos.
En algunas épocas del año, el alojamiento está completo en Pedrouzo, pero en GaliWonders tenemos una amplia oferta para ti.
Y finalmente llegó el último de día de Camino. Desde el Monte do Gozo podrás observar desde las alturas la bella ciudad de Santiago de Compostela y su catedral, tu destino final. Muchos peregrinos se para allí minutos antes de emprender la bajada, rememorando los mejores momentos de una aventura que está a punto de concluir.
Al llegar a Santiago no olvides pedir la Compostela en la Oficina del Peregrino, de callejear la zona vieja y de tumbarte en la Plaza del Obradoiro.
Si todavía te queda energía, te recomendamos seguir tu recorrido hasta Muxía, échale un vistazo al Camino Finisterre – Muxía.