Las leyendas populares dicen mucho sobre el sitio en el que están asentadas. Es el caso de la historia de Pedro Madruga, el hijo bastardo de un hombre importante en la Galicia del siglo XV
Un poco de historia
A escasos kilómetros de Arcade, en pleno corazón del Camino Portugués, si nos desviamos un poco hacia el interior llegaremos a Sotomayor. En este lugar se encuentra uno de los castillos más famosos de Galicia. Dicha fortificación fue habitada en el siglo XV por una de las figuras más sobresalientes de Galicia. Esa es precisamente la historia que os traemos hoy: la de Pedro Madruga.
Pedro Álvarez de Sotomayor (1430 – 1486) era el hijo bastardo del Señor de Sotomayor, una de las familias más poderosas de Galicia en la época. Debido a su condición, recibió educación eclesiástica mientras que su hermano heredó el título de su padre; no obstante, su hermano no tuvo descendencia, y tras su prematura muerte finalmente Pedro ocupó su puesto.
Se trató de una época caracterizada por enfrentamientos entre campesinos y señores feudales, debido a la inseguridad y las malas cosechas. Pero nuestro protagonista destacó por sus dotes de liderazgo y su buena gestión de las tropas lo que le llevó derrotar a estos grupos revolucionarios (algo en lo que su hermano había fracasado).
Subscribe to our newsletter and receive our FREE Practical Guide to the Camino de Santiago. In this guide you will find all the information you need to start planning your Camino.
La leyenda
El nombre por el que es históricamente conocido, Pedro Madruga, viene, como ya habréis sospechado, de su fama de madrugador. Cuenta la historia que para marcar la línea divisoria entre sus territorios y los de la familia Sarmiento de Ribadavia (sus enemigos más acérrimos), acordaron ambos Señores levantarse por la mañana con el canto del gallo y comenzar a caminar uno en dirección al otro, marcando el límite en el punto en el que se encontraran. Cuando el Señor Sarmiento de Ribadavia se disponía a salir de su castillo por la mañana bien temprano, se encontró con Pedro Madruga ya en la puerta. ¡Se conoce que los gallos de Sotomayor cantaban bastante más temprano que los de Ribadavia!
Durante la Guerra de Sucesión de Castilla, Pedro Madruga tuvo la mala fortuna de apoyar al bando perdedor. Esto lo dejó en muy mala posición. Su reacción ante el acoso del que era víctima por parte de los vencedores, fue llevar a cabo la arriesgada acción de secuestrar al obispo de Tui a cambio de un rescate (la casa de Sotomayor se encontraba en la ruina por aquel entonces).
La estrategia tampoco le salió bien, y finalmente decidió poner rumbo a Castilla para solicitar el perdón de los Reyes Católicos, pero durante su viaje encontró la muerte en oscuras circunstancias.
O eso es lo que nos cuenta una versión de la historia. Existen muchos estudiosos que apoyan la teoría de que, en realidad, Cristóbal Colón y Pedro Madruga eran la misma persona (a decir verdad, tantos como los que afirman lo contrario).
Lo cierto es que se trata de un tema tan controvertido, sobre el que tanto se ha escrito y opinado, que resulta imposible afirmar tal cosa sin riesgo a equivocarse, aunque a nosotros nos guste seguir pensando que, efectivamente, Cristóbal Colón era gallego.
Desde aquí no podemos dejar recomendar a todos los viajeros que estén en las Rías Baixas, una pequeña visita al Castillo de Sotomayor. Incluso a aquellos peregrinos que están haciendo el Camino Portugués. Para llegar hay que desviarse unos 3 km de la ruta, pero si el tiempo y la energía acompañan, merecerá la pena.
Para más información sobre el Camino Portugués, no dudes en consultar aquí.