logo galiwonder
El Camino Portugués por la Costa

El Camino de Santiago desde Baiona

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino Portugués de la Costa últimos 100 km
Descripción del tour

Baiona está situada en la Costa Atlántica de Galicia. Como todo pueblo costero, su estrecha relación con el mar ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de su identidad y también de su economía. Este pequeño pueblo ha sido históricamente un importante puerto marítimo y un centro de intercambio comercial, hasta el S.XIX.  Tal fue la importancia de esta villa que Felipe II llegó a considerarla «llave de mis reinos»

Durante la Edad Media, esta villa marinera tuvo un papel fundamental en la difusión de las noticias sobre el descubrimiento de América, ya que fue el primer lugar de Europa que recibió la noticia del viaje de Cristóbal Colón en 1493. Hoy en día se puede ver atracada en el puerto de Baiona una réplica de La Pinta. Una de las carabelas que capitaneó en su expedición a las Indias.

+ Leer más

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Llegada

Baiona, punto de partida del Camino Portugués por la Costa últimos 100 km.

Etapa 1: Baiona - Vigo (23 km)

Antes de partir cara Vigo, te recomendamos la visita al Museo de la Carabela Pinta. En el podrás visitar el barco que traía la primera noticia del descubrimiento de América, en 1493. Una vez que inicies tu camino, a lo lejos contemplarás el Parque de las Islas Ciés y las playas de Nigran.

Etapa 2: Vigo - Redondela (16 km)

Esta etapa es la de menos km (15km) y también la de menor intensidad. Por ello, te recomendamos descansar en las singulares playas que te encontrarás en tu camino hacia Redondela.

Etapa 3: Redondela - Pontevedra (29,8 km)

Pontevedra marca aproximadamente el recorrido la mitad del recorrido desde Lisboa, hasta Santiago de Compostela. Su casco histórico, caracterizado por sus calles estrechas y empedradas y edificios religiosos Románicos y Góticos como: la Iglesia de la Peregrina, dedicada a la Virgen de la Peregrina. Una figura significativa en la cultura jacobea; la Basílica de Santa María la Mayor; la Plaza de la Leña; o el Museo de Pontevedra y su amplia colección de arte y artefactos que abarcan desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo.

Etapa 4: Pontevedra - Caldas de Rei (21,5 km)

De Pontevedra a Caldas de Reis destacamos el Parque Natural del Río Barosa. Sus molinos y cascadas, adentradas en la profunda naturaleza gallega, harán que recuperes todas tus fuerzas para terminar el Camino y abrazar al Apóstol.

Etapa 5: Caldas de Rei - Padrón (18,6 km)

Abandonarás Pontevedra atravesando el Puente del Burgo, un puente medieval que ofrece una vista espectacular del Río Lérez y sus aledaños. En el transcurso a Caldas de Reis no puedes perderte la visita al Parque Natural del Río Barosa, a tu paso por la localidad de Barro. Sus molinos y cascadas, adentradas en la profunda naturaleza gallega, harán que recuperes todas tus fuerzas para terminar el Camino y visitar la tumba del Apóstol.

Etapa 6: Padrón - Santiago (24,6 km)

Se caracteriza por ser la última etapa y la más larga. En tu Camino el paisaje cambiará a medida que nos acercamos a Santiago de Compostela. Una vez en Santiago, debes acudir a la Oficina del Peregrino para pedir la Compostela, sólo tendrás que mostrar tu Credencial del Peregrino. ¿Tienes energía? Te recomendamos seguir tu ruta hasta Muxía, infórmate a cerca del Camino Finisterre – Muxía.

Check out

Check out Santiago
Perfil ruta Camino Portugués de la costa desde Baiona

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Mapa del Camino Portugués desde Baiona
Información turística sobre la ruta

Desde Baiona a Santiago

Hacer el Camino de Santiago desde Baiona significa iniciar el Camino en uno de los puntos de inicio del Camino Portugués de la Costa más populares entre los peregrinos.  Además de la conexión histórica, uno de los motivos por los que muchos peregrinos deciden iniciar el Camino de Santiago desde Baiona es la belleza costera de sus paisajes.

Una de las etapas más destacadas de esta ruta es la primera etapa, que conecta Baiona con la ciudad de Vigo “Baiona-Vigo”. Desde Baiona a Santiago caminarás en dirección a Vigo bordeando la costa gallega. Un trayecto en el que podrás deleitarte con las vistas de uno de los spots más espectaculares de Galicia: el Parque Natural de las Islas Atlánticas, formado por las Islas Cíes, las Islas Ons, Sálvora y Cortegada. Si puedes disponer de uno o dos días extra para hacer el Camino, te recomendamos visitar este magnífico paraje natural frente a la costa gallega. Aquí se encuentra la famosa Playa de Rodas, nombrada en dos ocasiones como “la mejor playa del mundo”, por el prestigioso diario inglés “The Guardian”.

Una vez en Vigo, habrás llegado a la ciudad con mayor número de habitantes de Galicia, conocida por su actividad portuaria y comercial. Y también por ser puerto crucerista y destino turístico de miles de viajeros cada año. Te recomendamos pasear por las calles empedradas y contemplar los edificios históricos de su Casco Viejo; visitar el parque de O Castro y contemplar las espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y el mar; visitar el museo MARCO, para los amantes del  arte contemporáneo; sus hermosas playas, como la playa de Samil o de Patos; o la Isla de San Simón, ubicada en el interior de la Ría de Vigo.

Dejando atrás Vigo, el Camino Portugués abandona la costa para abrirse paso por alguno de los pueblos y ciudades más importantes del interior de Galicia: Pontevedra, Caldas de Reis, Pontecesures o Padrón, son algunos de ellos.

¿Cómo planificar el itinerario?

La ruta del Camino Portugués desde Baiona a Santiago tiene en total 134km. Para recorrer esta ruta a pie necesitarás entre 8-12 días, dependiendo cómo decidas dividir las etapas.

Nuestra recomendación es realizar el Camino “Baiona-Santiago” en 6 etapas. De esta forma caminarás una media de 20km/etapa (aprox) y podrás visitar los pueblos y ciudades en las que pernoctes.

Ten en cuenta que esto es sólo una recomendación. Todos nuestros itinerarios son flexibles y pueden adaptarse a tus necesidades y preferencias. Así que, tanto es posible dividir alguna de las etapas de dificultad elevada en 2, para que el Camino sea más llevadero; como realizar 2 etapas en un mismo día (30-40km / día aprox) si practicas senderismo habitualmente y gozas de un buen estado de forma física.

En general el Camino Portugués de la Costa es una ruta de dificultad baja. Transcurre por zonas costeras y del interior de las Rías Baixas, por lo que la mayor parte del trayecto caminarás por superficies con poco desnivel. Alternando tramos urbanos con tramos que transcurren bordeando el mar, por senderos a la orilla del río o entre la naturaleza.

La mejor época para realizar el Camino Portugués de la Costa desde Baiona a pie son los meses de primavera (abril, mayo, junio) y verano (junio, julio, agosto y septiembre). Es en esta época cuándo se dan las mejores temperaturas y condiciones meteorológicas para caminar y poder disfrutar de la playa y la costa gallega. Ten en cuenta que al ser una de las rutas más famosas del Camino de Santiago, es habitual que en los meses de temporada alta te encuentres a muchos peregrinos haciendo el Camino.

Preguntas frecuentes

Sí. Para obtener la Compostela solo necesitas recorrer los últimos 100 kilómetros de la ruta a pie. En el caso del Camino Portugués de la Costa desde Baiona caminarás 134km, así que obtendrás tu Compostela al llegar a Santiago.

Sí. Todos nuestros itinerarios son flexibles. Podrás elegir las fechas que quieras para viajar siempre y cuándo encontremos disponibilidad en los alojamientos.

Si contratas este servicio no tendrás que caminar con tu mochila en las alforjas. Cada mañana a las 08:00 am la empresa de transportes recogerá tu equipaje en el alojamiento que te hospedes y lo transportará hasta tu siguiente alojamiento.

Nuestra recomendación es realizar el trayecto Baiona-Santiago de Compostela a pie en 6 días. Sin embargo, puedes adaptarlo a tus preferencias. Las personas en buen estado de forma pueden realizar el Camino Portugués de la Costa desde Baiona a pie en 6 días. Mientras que otros peregrinos prefieren caminar a un ritmo más relajado y realizar la ruta en 8-10 días.

Para realizar una reserva lo primero que tienes que hacer es contactar con el equipo Galiwonders. Un asesor de viajes te ayudará a resolver todas tus dudas y a elegir la ruta y los servicios (alojamiento, transporte, seguros, etc)  que más se adapten a tus necesidades, preferencias y presupuesto. Una vez hayas decidido el itinerario del Camino que quieres realizar y confirmes la reserva, reservaremos todos los servicios para ti.

Desde Aeropuerto de Vigo

Coche, taxi o blablacar: Son 25km, con una duración aproximada de 30 minutos.

•Autobús: Tomar el bus (LÍNEA A) en el Aeropuerto de Vigo hasta la parada Urzaiz (muro Estación / Cotomondongo). Trayecto de 30′ y frecuencia cada 30’. Una vez alli, podremos tomar un bus hacia Baiona (Lugove), con una duración estimada de 30 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es y https://lugove.gal/es

Desde Aeropuerto de Santiago

  • Coche, taxi o blablacar: Son 133km con una duración estimada de 1h 25 minutos
  • Autobús: Tomar el bus (LÍNEA 6A) en el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta la estación de autobuses. Frecuencia cada 15’ y con una duración aproximada de 45’. Otra opción es tomar un taxi hasta la estación, con una duración estimada de 15’. A continuación, debemos tomar un autobús (monbus) o tren (renfe) dirección Vigo (trayecto entre 50 minutos a 1h y 30 minutos). Para consultar horarios y más información visitar: https://tussa.org/, www.monbus.es y www.renfe.com . Una vez en Vigo, podremos tomar un bus hacia Baiona (lugove), con una duración estimada de 30 minutos. También existe la opción de llegar en taxi. Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es y https://lugove.gal/es.

Desde Aeropuerto de Oporto

  • Coche, taxi o blablacar: Son 139km con una duración de 1h 30 minutos aproximadamente.
  • Autobús: No existe una opción directa, debemos tomar un autobús de Oporto hasta Vigo (Alsa o Flixbus), de 2h de trayecto. Una vez en la estación de Vigo, tomar un bus hacia Baiona (lugove), con una duración estimada de 30 minutos. Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es, www.flixbus.es y https://lugove.gal/es

Opiniones de nuestros clientes

Camino Portugués de la Costa últimos 100 km

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 133 Km
ETAPAS: 6 Etapas
DURACIÓN: 7 Noches
DIFICULTAD: 3/5
INICIO: Baiona
PRECIO: desde 870€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

Atención comercial | Commercial Attention

×