El Camino Portugués por la Costa

El Camino Portugués por la Costa desde Oporto

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino Portugués de la Costa desde Oporto

Descripción del tour

El Camino Portugués de la Costa desde Oporto hasta Santiago

El Camino Portugués de la Costa da comienzo en O Porto, al igual que el Camino Portugués convencional. Sin embargo, a partir de este punto ambas rutas desvían su recorrido hasta Redondela (lugar en el que vuelven a unirse hasta Santiago de Compostela).

Aquellos que se decanten por el Camino Portugués de la Costa, comenzando en O Porto, disfrutarán de las villas marineras del norte de Portugal, como Povoa de Varzim, Esposende, Viana do Castelo, Vila Praia de Áncora… Y lo mismo al llegar a Galicia, con lugares emblemáticos como A Guarda, Baiona o Vigo.

Se trata de una ruta de reciente creación, pero que cada año va ganando popularidad entre los peregrinos que deciden realizar el Camino de Santiago, principalmente por la espectacularidad de sus vistas y su gastronomía.

No dudes en embarcarte en esta aventura, de O Porto a Santiago siguiendo la linea del mar.

  • Habitaciones privadas · Media Pensión · Traslado de maletas.
Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Llegada

Llegada a Oporto

Oporto - Povoa de Varzim (27 km)

La etapa da comienzo en el mismo lugar que el Camino Portugués convencional, pero poco después desvía su ruta: una hacia el interior, y otra hacia la costa. Tras dejar atrás el núcleo urbano, nos adentraremos en zonas costeras y de playa, hasta llegar a Povoa de Varzim.

Povoa de Varzim - Esposende (22 km)

Continuando por la linea costera, el camino nos llevará por zonas de playa y pequeñas villas costeras, hasta llegar a Esposende.

Esposende - Viana do Castelo (24 km)

La etapa de Esposende a Viana do Castelo combina zonas asfaltadas y caminos rurales, así como tramos costeros e interiores. Tras cruzar su emblemático puente, llegaremos a Viana do Castelo.

Viana do Castelo - Vila Praia de Áncora (19 km)

Etapa tranquila, que te permitirá darte un baño al llegar a Vila Praia de Ancora si el tiempo lo permite. Se trata de una villa costera, muy orientada al veraneo.

Vila Praia de Áncora - A Guarda (13 km)

Etapa que marca la llegada a Galicia, a A Guarda, justo en la frontera. Para ello, existe un servicio con la empresa Xacobeo Transfer. Se puede reservar por adelantado en www.xacobeotransfer.com o en el teléfono +34 613011226 Para aquellos que quieran caminar un poco más, es posible continuar hasta Oia.

A Guarda - Baiona (33 km)

La etapa de A Guarda a Baiona, ya totalmente en territorio gallego, es de las más largas de la ruta. Existe la posibilidad de dividir la etapa en dos, y quedarse en Oia.

Baiona– Vigo (23 km)

El Camino da Comienzo en la ciudad de Baiona, el lugar que recibió la primera noticia del descubrimiento de América. En su puerto atracó la carabela Pinta, a su llegada del nuevo continente. La ruta te llevará por las playas de Nigrán, y te permitirá contemplar a lo lejos las Islas Cíes. Los últimos kilómetros discurren entre un paisaje más urbano, al entrar en Vigo, la ciudad más poblada de Galicia.

Vigo – Redondela (15 km)

El Camino continuará con las bellas vistas de la Ría de Vigo a la izquierda del peregrino. Esta etapa es ligeramente más corta y menos intensa que el resto, por lo que puedes aprovechar para darte un baño en alguna de las múltiples playas que verás a tu paso, antes de llegar a Redondela.

Redondela – Pontevedra (20 km)

A partir de este punto, el Camino Portugués tradicional y el de la Costa se unen en un mismo sendero hasta Santiago, por lo que es probable que veas más peregrinos en ruta. Merece la pena el pueblo de Pontesampaio, familiarizarse con los acontecimientos históricos que allí tuvieron lugar, y atravesar el puente romano del Río Verdugo. La etapa concluye en la ciudad de Pontevedra, famosa por su casco histórico y sus plazas de piedra.

Pontevedra – Caldas de Rei (21 km)

La salida de Pontevedra nos llevará de nuevo a la Galicia más rural, y podremos disfrutar nuevamente de bosques y riachuelos. En Barro muchos peregrinos se paran para descubrir el Parque Natural del Río Barosa, y sus cascadas y molinos. Finalmente llegamos a Caldas de Reis, una de las ciudades más emblemáticas de Galicia por sus balnearios.

Caldas de Rei – Padrón (19 km)

El Camino discurre con tranquilidad por pequeñas aldeas, con casas dispersas a lo largo de la ruta. Padrón es una ciudad conocida por ser el primer punto de tierra avistado por el barco que portaba los restos del Apóstol Santiago. Es además la cuna de grandes escritores como Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

Padrón – Santiago (24,5 km)

Check out Santiago

LLegada

Check out Santiago
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Desde Aeropuerto de Oporto

  • coche o taxi: Son 12km hasta el centro de la ciudad, durante un trayecto de 25 minutos aproximadamente.
  • metro: Tomar la línea de metro E morada desde el aeropuerto dirección estación de Trindade. Frecuencia de 30’ y con una duración estimada de 35’. Para consultar horarios y más información visitar: https://www.oporto.net/metro
  • bus: Tomar el bus dirección Cordoaria (LÍNEA 601 o 602) o dirección Hospital de São João (LÍNEA 604). Trayecto de 1h aproximadamente. Para consultar horarios y más información visitar: https://www.stcp.pt/pt/viajar/linhas/

Desde Aeropuerto de Vigo

  • coche taxi: Son 160km, durante un trayecto de 1h y 50 minutos aproximadamente.
  • bus: Tomar el bus (LÍNEA A) en el Aeropuerto de Vigo hasta la parada Urzaiz (muro Estación / Cotomondongo). Trayecto de 30′ y frecuencia cada 30’. Otra opción es ir en taxi hasta la estación (trayecto de 10 minutos). Una vez allí, podremos tomar un bus (ALSA) dirección Oporto (trayecto de 2h). Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es y www.alsa.es
  • tren: Tomar el bus (LÍNEA A) en el Aeropuerto de Vigo hasta la parada Urzaiz 13. Frecuencia cada 30’. Caminar durante 10 minutos hasta la estación de tren Vigo Guixar. Una vez allí, podremos tomar un tren (renfe) dirección Oporto (trayecto de 2h y 20 minutos). Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es y www.renfe.com

Desde Aeropuerto de Lisboa

  • coche o taxi: Son 315km, durante un trayecto de 3h aproximadamente.
  • bus: Tomar el metro (LÍNEA ROJA) dirección Oriente (trayecto 6 minutos). Frecuencia cada 10’. Una vez allí, podremos tomar un autobús dirección Oporto (trayecto de 3h y 30 minutos). Para consultar horarios y más información visitar: https://www.metrolisboa.pt/ y https://rede-expressos.pt/es
  • tren: Tomar el metro (LÍNEA ROJA) dirección Oriente (trayecto 6 minutos). Frecuencia cada 10’. Una vez allí, podremos tomar un tren dirección Oporto (trayecto de 3h). Para consultar horarios y más información visitar: https://www.metrolisboa.pt/ y https://www.cp.pt/passageiros/en

Desde Aeropuerto de Santiago de Compostela

  • Coche o taxi: Son 250km con una duración estimada de 5h y 30 minutos.
  • bus: Tomar el bus (LÍNEA 6A) en el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta la estación de autobuses. Frecuencia cada 15’ y con una duración aproximada de 45’. Otra opción es tomar un taxi hasta la estación, con una duración estimada de 15’. A continuación, debemos tomar un autobús (ALSA) dirección Oporto (trayecto de 4h). Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es, www.flixbus.es y https://lugove.gal/es
  • tren: Tomar el bus (LÍNEA 6A) en el aeropuerto de Santiago de Compostela hasta la estación de tren. Frecuencia cada 15’ y con una duración aproximada de 20’. Otra opción es tomar un taxi hasta la estación, con una duración estimada de 15’. A continuación tomaremos un tren dirección Vigo (trayecto entre 50 minutos a 1h y 30 minutos). En la estación de Vigo Guixar podremos tomar un tren (renfe) dirección Oporto (trayecto de 2h y 20 minutos). Para consultar horarios y más información visitar: www.vitrasa.es, https://lugove.gal/es y www.renfe.com

Opiniones de nuestros clientes

Camino Portugués de la Costa desde Oporto

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 260 Km
ETAPAS: 12 Etapas
DURACIÓN: 13 Noches
DIFICULTAD: 3/5
INICIO: Oporto
PRECIO: desde 1085€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×