El Camino Lebaniego recorre 87 km, divididos en 5 etapas. Desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio, permitiéndote contemplar unas increíbles y únicas vistas a los Picos de Europa.
El Camino Lebaniego tiene su propio año jubilar, al igual que Santiago de Compostela. El año jubilar comienza el año en el que la festividad de Santo Toribio (16 de Abril) cae en domingo. En dichos años, se abre la Puerta del Perdón para recibir a todos los peregrinos. También cuenta con su propia credencial, la llamada Lebaniega.
A tu llegada a Santo Toribio, puedes enlazar tu ruta con el Camino Francés. Para ello, tienes que tomar la Ruta Vadiniense.
El Camino Vadiniense es la ruta que conecta el Camino Lebaniego con el Camino Francés. El nombre proviene de la población que habitó en el valle del Esla en tiempos pre-romanos: los vadinienses. Eran tribus que habitaron entre los siglos I al V de nuestra era en castros, dispuestos a defender su tierra sin importarles la muerte.
Consta de 148 km divididos en 6 etapas. Comienza en el Monasterio de Santo Toribio y finaliza en Mansilla de las Mulas, donde puedes enlazar con el Camino Francés hasta Santiago de Compostela.
Ofrece también vistas exclusivas de los Picos de Europa, al igual que el Camino Lebaniego. Durante este camino, recorrerás la Sierra de Liébana, Pembes, Espinama, el embalse de Riaño y el Río Esla, entre otros paisajes de gran belleza.
La vinculación de estas dos rutas con el Camino de Santiago se produce de manera oficial en el año 2015. Pero ya son muchos los que se deciden a conocer otro de los lugares santos que acompañan a la historia jacobea.
Te ofrecemos la posibilidad de realizar el Camino Lebaniego, la Ruta Vadiniense, ¡o ambas! Nosotros nos encargamos de todos los detalles logísticos, para que puedas concentrarte en caminar y en disfrutar de la belleza de los paisajes cántabros.