El Camino en bicicleta

Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles

5/5
Camino de Santiago organizado
| Tour Autoguiado
Camino Francés en bici

Descripción del tour

Roncesvalles es un pequeño pueblo situado en el norte de España. A lo largo de los siglos, este pequeño pueblo de los Pirineos ha sido un lugar de numerosos encuentros multiculturales y religiosos. Además de testigo de algunos sucesos históricos relevante.

Uno de los más conocidos fue la Batalla de Roncesvalles, donde el ejército del Emperador Romano Carlomagno, fue emboscado y derrotado por las hordas vasconas. Batalla que se relata en el famoso en el poemario “La Chanson de Roland”.

La relación de Roncesvalles con el Camino de Santiago se remonta a la Edad Media. Época en la que se convirtió en un importante centro de peregrinación y descanso para los peregrinos procedentes de Francia y otros países de Europa. Por este pequeño pueblo de montaña transcurría la vía Romana que conectaba Burdeos-Astorga, seguida por los peregrinos que venían a Galicia a visitar los restos de Santiago Apóstol.

Una parte de este camino forma parte de la que hoy en día conocemos como la ruta del Camino de Santiago Francés. La ruta jacobea con mayor tradición jacobea y una de las más populares en el plano internacional.

Uno de los mayores atractivos de esta ruta del Camino es su belleza natural. El Camino desde Roncesvalles atraviesa las impresionantes montañas de los Pirineos y transcurre por todo el norte de España y la diversidad de sus paisajes. Los bosques de ensueño de Navarra, los viñedos y los páramos de la Rioja, la meseta castellano-leonesa, los Montes de León y el Macizo Galaico, ya en Galicia.

Hacer el Camino Francés desde Roncesvalles te llevará a descubrir algunas de las Ciudades y pueblos históricos del norte de España. Podrás disfrutar de la riqueza cultural, artística y arquitectónica. Y por supuesto, disfrutar de la gastronomía y el enoturismo del norte de España.

Detalles de la experiencia

Servicios incluidos

Alojamiento en habitación privada con baño privado
Traslado de equipaje entre etapas
Media pensión: desayuno y cena
Seguro de viaje
Notas de ruta
Credencial del peregrino
Asistencia telefónica 24/7

Check in Roncesvalles

Llegada a Roncesvalles. Aunque el camino francés completo empieza en St-Jean-Pied-de-Port, la primera etapa no se puede realizar en bicicleta. Es por ello que muestro itinerario comienza en Roncesvalles.

Etapa 1: Roncesvalles - Pamplona (42 km)

Pamplona es famosa por su fiesta de San Fermín, declarada de Interés Turístico Internacional . Esta ciudad ofrece una interesante mezcla de historia y modernidad. Te recomendamos visitar la Catedral de Santa María la Real y el Museo de Navarra, el Palacio Real o la Ciudadela y sus murallas.

Etapa 2: Pamplona to Estella (42 km)

Según la leyenda, una reina navarra mandó la construcción del emblemático puente románico a las puertas de la villa, para facilitar el paso de los peregrinos sobre el río Arga.

Etapa 3: Estella - Logroño (46 km)

Dejando atrás Estella te encontrarás a pleno camino la fuente de Irache, una fuente que proporciona vino gratuíto a los peregrinos. Trata de rememorar la tradición de los monjes que llevaban un vaso de vino a los peregrinos que acudían al hospital. Muchos llegaban muy enfermos y el vino se utilizaba como un reconstituyente. Logroño es la capital de la región de La Rioja, conocida por su vino Denominación de Origen “La Rioja” y su deliciosa gastronomía. Podrás visitar edificios religiosos, como la Concatedral de Santa María de la Redonda o la Iglesia de San Bartolomé; la casa de las ciencias, el museo de La Rioja. Y por su puesto, no puedes dejar de ir a La Calle Laurel. La más animada de la Ciudad donde locales y turistas de todo el mundo se unen para tapear y socializar.

Etapa 4: Logroño - Santo Domingo de la Calzada (47 km)

Esta ciudad llegó a convertirse en la parada más importante de la ruta Jacobea entre Puente de La Reina y León. Debe su nombre a su fundador, Domingo. Un ermitaño que dedicó todos sus esfuerzos a facilitar el tránsito por estas difíciles tierras a los peregrinos que se dirigían hacia Compostela. Construyó un puente sobre las aguas del río Oja. Abrió camino en el bosque para crear una calzada segura. Levantó un hospital y un templo para el socorro material y espiritual de los peregrinos.

Etapa 5: Santo Domingo de la Calzada - Burgos (68 km)

Burgos es una ciudad repleta de historia y cultura en la que podrás visitar múltiples edificios religiosos. Su Catedral Gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores, el Castillo de Burgo, la Iglesia de San Nicolás de Bari, el Arco de Santa María o la Iglesia de San Gil Abad, son algunos de los más importantes.

Etapa 6: Burgos - Fromista (61 km)

En tu camino hacia Fromista, la ruta no es muy dura. Recomendamos parada para visitar las ruínas del Convento de San Antón.

Etapa 7: Fromista to Sahagún (58 km)

Hoy tu ruta transcurre a través de la meseta castellana, ofreciéndote espectaculares vistas a las tierras de cultivo.

Etapa 8: Sahagún - León (53 km)

Hoy tu camino transcurre por la meseta castellana ofreciéndote vistas a las tierras de cultivo. El plato fuerte se encuentra en León, capital del reino durante la Edad Media, ha sido tradicionalmente un enclave histórico en la ruta de los peregrinos a Santiago de Compostela. Cuenta con una Catedral Gótica y numerosos monumentos romanos. También podrás visitar el Convento de San Marcos y la Casa Botines, del prestigioso arquitecto Gaudí.

Etapa 9: León - Astorga (52 km)

Antes de llegar a Astorga, te espera la Cruz de Santo Toribio. Todos los peregrinos tienen una foto con ella. Una vez en Astorga, visita su Catedral y el Palacio Gaudí. ¡Te va a encantar!

Etapa 10: Astorga - Ponferrada (51 km)

En esta etapa te espera una fuerte subida a la Cruz do Ferro. Una vez en ella, la tradición es coger una piedra y de espalda a la Cruz lanzarla pidiendo un deseo. La fuerte pendiente se verá compensada con unos pocos kilómetros de bajada. Visita obligada: parada en Molinaseca.

Etapa 11: Ponferrada - O Cebreiro (51 km)

Abandonas Ponferrada rumbo a territorio gallego hasta llegar a uno de los spots favoritos de los peregrinos que hacen el Camino Francés. Pedrafita do Cebreiro. Un pequeño pueblo situado en la sierra de los Ancares, en Lugo. Conocido por su iglesia románica y por sus “pallozas” unas construcciones tradicionales típicas de la zona.

Etapa 12: O Cebreiro - Sarria (42 km)

Etapa más corta, en la que compartiremos camino con los peregrinos a pie. Pedalearemos por pequeños bosques, aldeas, y las zonas rurales de Galicia. Podremos disfrutar de Portomarín, una de las paradas más emblemáticas del Camino Francés.

Etapa 13: Sarria - Portomarín (23 km)

Etapa más corta, en la que compartiremos camino con los peregrinos a pie. Pedalearemos por pequeños bosques, aldeas, y las zonas rurales de Galicia. Podremos disfrutar de Portomarín, una de las paradas más emblemáticas del Camino Francés.

Etapa 14: Portomarín - Melide (38 km)

La mayor parte de los peregrinos que realizan el Camino a pie, realizarán la etapa de Portomarín a Palas de Rei. Pero si vas en bicicleta, podrás continuar hasta Melide. El camino te llevará por la Sierra de Ligonde, donde deberás enfrentarte a algunas subidas y bajadas. Una vez en Melide, te recomendamos que pruebas el plato más típico: ¡pulpo á feira!

Etapa 15: Melide - Santiago (55 km)

Últimos 50 km antes de llegar a Santiago de Compostela. No olvides degustar el queso local a tu paso con Arzúa. Y, a tu llegada a Compostela, pasar por la Oficina del peregrino.

Día 17: Check out Santiago.

Check out en Santiago de Compostela.
Template is not defined.

Categoría standard

Hoteles de 1* y 2*

Estos hoteles ofrecen habitaciones privadas con baño privado además de otros servicios adicionales que pueden variar en función del tipo de categoría: servicio de restaurante, televisión, servicio de habitaciones, tintorería, plancha, etc. Es habitual alojarse en este tipo de hoteles en las ciudades por las que transcurre el Camino.

Hostales y pensiones

Estos alojamientos cuentan con los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de aseo y descanso a un precio más moderado que los hoteles. . Oficialmente los hostales y pensiones son alojamientos de 1 estrella. Sin embargo, esta calificación no debe tenerse en cuenta para valorar el nivel de confort y calidad de sus servicios. 

Categoría superior

Hoteles de 3*, 4* y 5*

Habituales en las grandes ciudades por las que transcurre El Camino. Pueden ser hoteles familiares o de cadenas hoteleras internacionales. Son quizás la alternativa más cara,  aunque podrás encontrar diferentes niveles de precios según la categoría y servicios que ofrecen.

Hoteles Boutique

Se trata de pequeños alojamientos que se caracterizan por contar con pocas habitaciones y prestar una atención personalizada. Son conceptos de hotel con estilo moderno y carácter propio. Pueden tener entre 1* y 5*.

Paradores Nacionales de España

Se trata de una cadena de hoteles pública que gestiona una red de casi 100 hoteles con encanto distribuidos por toda la península ibérica. Los establecimientos están ubicados en edificios de interés cultural y gran valor histórico, y destacan por su interés paisajístico, artístico o natural (incluye antiguos palacios, monasterios, alcázares, conventos, fortalezas…).

Alojamientos de turismo rural

Casas rurales, pazos, posadas, rectorales, castillos, monasterios, casas de labranza… Se trata de edificios históricos de un gran valor arquitectónico y patrimonial. Tal es así, que esta característica les proporciona en ocasiones el estatus de
“alojamiento de lujo” a pesar de ser en muchas ocasiones construcciones rústicas en las que predomina la piedra natural y la madera.

Seguro de cancelación de viaje
Upgrade a habitación superior
Noche extra al inicio del tour
Noche extra al final del tour
Alquiler de bicicletas
Traslado privado aeropuerto-lugar de inicio
Traslado privado Santiago-Aeropuerto
Otros traslados privados
Visitas y excursiones organizadas
Masaje peregrino

Mapa de la ruta

Preguntas frecuentes

Para obtener la Compostela solo necesitas recorrer los últimos 100 kilómetros de la ruta. En el caso del Camino Francés, este requisito se cumple iniciando desde Sarria. Si decides hacerlo en bicicleta, necesitarás pedalear durante 200 kilómetros, es decir, desde Ponferrada.

Con nuestro servicio de alquiler de bicicletas podrás elegir entre diferentes tipos de bicicletas, según tus preferencias: mountain bike, gravel bike, de carretera, de paseo. E incluso, bicicletas eléctricas.

¡Un pinchazo no impedirá que llegues a Santiago de Compostela! El servicio de alquiler de bicicleta también incluye un kit repara bicis con el que podrás parchar la bicicleta con tus propias manos. Se recomienda tener algunos conocimientos de mecánica de la bicicleta. Aunque no es imprescindible. En el Camino siempre te encontrarás a alguien dispuesto a echarte una mano!

Sí. Puedes realizar el Camino de Santiago con tu propia bicicleta. Si necesitas contratar servicio de transporte de bicis para llegar al punto de inicio del Camino, podemos ayudarte!

Sí! Podrás guardar tu bicicleta en un lugar seguro en todos los alojamientos. El personal de recepción te proporcionará toda la información al respecto.

Desde Aeropuerto de Pamplona

  • Coche o taxi: Son 47km con una duración estimada de 1h.
  • Autobús: Tomar el bus urbano en el Aeropuerto de Pamplona hasta la parada Yanguas y Miranda nº 19. Frecuencia cada 20’ (trayecto de 17’). Otra opción es ir en taxi hasta la estación (trayecto de 7’). En la estación, tomar un bus (ALSA) hasta Garralda, trayecto de 1h y 20 minutos. Allí tomar un taxi hasta Roncesvalles, trayecto de 13’. Para consultar horarios y más información visitar: www.infotuc.es/index.php/es/ y www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Madrid

  • Coche o taxi: Son 440km con una duración estimada de 4h y 45 minutos.
  • Tren: Desde la T4 tomar el tren cercanías (LÍNEA C1) dirección Atocha, trayecto de 40’. Una vez allí tomar un tren (RENFE) dirección Pamplona, trayecto de 3h. En Pamplona, ir en coche o taxi (trayecto de 1h) Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com
  • Autobús: Desde la T4 tomar el bus hasta Soria o Zaragoza (ALSA), trayecto entre 52h y 3h 35 minutos. En la respectiva estación tomar un bus dirección Pamplona, trayecto de 2h y 30 minutos. En Pamplona, ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Garralda, trayecto de 1h y 20 minutos. Allí tomar un taxi hasta Roncesvalles, trayecto de 13’. Para consultar horarios y más información visitar: www.alsa.es

Desde Aeropuerto de Barcelona

  • Coche o taxi: Son 518km con una duración estimada de 5h.
  • Autobús:  Desde la TB tomar el bus (LÍNEA A2) hasta la parada Pl Espanya – Fgc, trayecto de 20’. Allí, dirigirse a Barcelona Sants para tomar un bus (MONBUS) dirección Pamplona, trayecto de 5h y 40 minutos. En Pamplona, ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Garralda, trayecto de 1h y 20 minutos. Allí tomar un taxi hasta Roncesvalles, trayecto de 13’. Para consultar horarios y más información visitar: www.amb.cat/s/es/home.html, www.monbus.es y www.alsa.es
  • Tren: Tomar el tren (LÍNEA R2N) dirección Barcelona Sants (trayecto de 20’). Una vez allí hacer transbordo al tren (RENFE) dirección Pamplona, trayecto de 3h y 50 minutos. En Pamplona ir en coche (trayecto de 1h) o hacer transbordo a un bus (ALSA) hasta Garralda, trayecto de 1h y 20 minutos. Allí tomar un taxi hasta Roncesvalles, trayecto de 13’. Para consultar horarios y más información visitar: www.renfe.com y www.alsa.es

Opiniones de nuestros clientes

Camino Francés en bici

RESUMEN DEL TOUR

DISTANCIA: 700 Km
ETAPAS: 15 Etapas
DURACIÓN: 16 Noches
DIFICULTAD: 5/5
INICIO: Roncesvalles
PRECIO: desde 1935€

¿Por qué reservar con Galiwonders?

Tu camino. A medida.

Diseñaremos un itinerario a medida de tus necesidades, preferencias y presupuesto y reservaremos todos los servicios por ti. Tu disfruta del camino.

Estamos en El Camino

Galicia es nuestra casa. Hemos recorrido todas las rutas del Camino y tenemos contacto directo con los proveedores de servicios en El Camino.

También somos viajeras

Hablamos varios idiomas, hemos vivido en el extranjero y contamos con años de experiencia organizando viajes para personas de todo el mundo.

Una experiencia inolvidable

Cientos de peregrinos repiten año tras año la experiencia de viajar con nosotras. Queremos que tu seas uno de ellos. Y por ello nos esforzaremos para que tu viaje sea único e inolvidable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje ¡Escríbenos!

Descubre otros tours

Solicita tu itinerario
Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
×

 

Atención comercial | Commercial Attention

No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

×