¿Estás cansado de los sitios saturados de gente y de las largas colas en Italia? Si quieres vivir una experiencia de Slow Tourism, sigue leyendo y descubre cómo puedes hacerlo posible en la Via Francigena. Echa un vistazo a qué significa ser parte de este nuevo movimiento slow, mientras viajas por el Bel Paese.
Slow Tourism y Peregrinación: una nueva tendencia
Si eliges caminar la Via Francigena, podrás conocer una ruta de casi 2000 km que empieza en Canterbury y acaba en Roma, pasando por Francia y Suiza. Además de la increíble experiencia de conocer cuatro países mientras se camina, esta es una oportunidad única para descubrir a fondo lo que se está visitando, a un ritmo más suave.
El peregrinaje llegó a ser más y más popular en los últimos años, debido a una profunda transformación en la mentalidad de los viajeros.
Estos caminos muchas veces no tiene tanto que ver con su significado místico o religioso, sino más bien con el potencial cambio que estamos buscando el tener una ruta que recorrer ante nosotros. Al parecer, la gente se preocupa más que antes y esto tiene consecuencias en la elección final de su experiencia.
Para empezar, nos preocupamos más por nuestro impacto en el planeta. Esto ha llevado a un importante aumento en las oportunidades sostenibles con el medio ambiente.
Luego, hay una mayor consideración de las responsabilidades de quiénes viajan. Esto significa comprender si la presencia de los turistas puedan tener repercusiones positivas o negativas en las comunidades locales.
En los últimos años, las ciudades más turísticas han protestado en contra de la masificación de visitantes. Este argumento es hoy parte de la agenda política de cada país europeo. Por otro lado, hay una tendencia importante a preferir la calidad a la cantidad. Quienes viajan consideran más importante una experiencia real de unos pocos días, que algo más largo pero vacío de significado.
Sin embargo, si eres parte de este grupo de turistas, querrás vivir una experiencia más real y verdadera. Si quieres conocer cómo puedes aplicar esta forma de viajar a la Via Francigena, primero tienes que entender qué significa la nueva filosofía de Slow Tourism.
¿Por qué deberías elegir una experiencia de Slow Tourism?
La sociedad ha estado cambiando mucho en las últimas décadas y hoy en día podemos reconocer un interés más fuerte en vivir el destino que elegimos de forma más autentica y respetuosa.
Mientras que en nuestras vidas estamos acostumbrados a ritmos frenéticos todo el tiempo, por trabajo o por nuestra rutina diaria, en nuestro tiempo libre queremos ralentizar y disfrutar de las cosas pequeñas.
Hoy en día, quién viaja a un país extranjero no está sólo interesado en sacar fotos de monumentos famosos y volver con un buen bronceado.
Todo lo contrario. Buscan mucho más. Por esta razón, este nuevo fenómeno turístico quiere alcanzar una inmersión más profunda en el país que visita. Sin embargo, la gente quiere vivir algo que pueda fortalecer la comprensión entre culturas diferentes e aumentar la concienciación de los tratos identitarios.
Por otra parte, esta manera más relajada de disfrutar de nuevos países, permitirá a quién viaja tener tiempo suficiente para veer lo que pasa a su alrededor. Tendrá la posibilidad de vivir momentos únicos, como participar en fiestas tradicionales y descubrir los hábitos locales menos conocidos. Al final, ¿no es justo este el objetivo de viajar?
¿Qué significa Slow Tourism en la Via Francigena?
Sin duda, si eres parte de este grupo de personas, en Galiwonders pensamos que podría interesarte caminar la Via Francigena.
Aunque el itinerario pase por algunos lugares muy turísticos, como Lucca, San Gimignano y Siena en la Toscana o Viterbo y Rome en el Lazio, tendrás la oportunidad de caminar por tu cuenta la mayoría del tiempo. Sin embargo, esto no significa que tendrás que estar solo durante esta experiencia. En general, muchos más peregrinos te acompañarán en esta misma ruta.
Es cierto que eligiendo una experiencia como esta, te darás cuenta de la importancia de la interculturalidad como valor base de esta aventura. Encontrarás a gente de todo el mundo que comparte tus mismos valores y podrás acercarte realmente a la vida cotidiana de la gente del lugar que has ido a visitar.
El Slow tourism a lo largo de Via Francigena te permitirá conocer tu destino desde dentro. Esencialmente, el objetivo principal de este movimiento es llegar a conocer la verdadera alma del sitio elegido. ¿Estás listo para tener una experiencia en 360º?
Durante esta experiencia, tendrás la oportunidad de conocer los pueblos menos conocidos y disfrutar de Italia desde una perspectiva única. Lejos del ruido de los destinos más conocidos, podrás descubrir gemas maravillosas como San Miniato, Monteriggioni or Sutri. Por supuesto, vivirás como los locales, en sitios donde la gente pueda hablar contigo con calma y paciencia, sin el estrés de tener que atender a muchos más turistas al mismo tiempo. Este camino te dará el tiempo para respirar, observar, escuchar, degustar y tocar.
Inmergido en la naturaleza, tendrás la oportunidad de descubrir el corazón del Bel Paese.
¿Cuáles son los efectos del Slow Tourism en el destino que voy a visitar?
Si te paras en un típico pueblo italiano, podrás conocer las tradiciones reales del lugar y esto contribuirá en mantener esas tradiciones vivas.
Por ejemplo, podrás ver cómo los productos hechos a mano siguen siendo fabricados de la misma manera, siglos después, por artesanos locales.
Por otra parte, podrás degustar los verdaderos platos locales. Esto significará un ingreso económico para los que aún trabajan de esa forma tradicional. Como consecuencia, tu visita los ayudará a que esos conocimientos no desaparezcan.
Segundo, esta tendencia en el turismo actual está creando un enfoque diferente y más sostenible a lo que es la gestión del patrimonio cultural de un país. Desde luego, si consideramos los pueblos pequeños, los museos, los centros de interpretación y las infraestructuras de pequeñas dimensiones, no podemos contar con la misma suma de dinero de las grandes ciudades. Eso significa, que tu viaje en estos lugares, aportará una diferencia importante.
Por último, pero no menos importante, tu huella será menos pronunciada. Por tu elección de moverte de una manera diferente por el país, no causarás tantos efectos negativos en el destino como, por lo contrario, hace el turismo masificado.
¿Por qué debería elegir caminar durante mis vacaciones?
Probable seáis muchos los que os planteéis alguna de estas cuestiones: ¿Por qué debería pasar mis vacaciones haciendo un esfuerzo en vez de relajarme? ¿Por qué debería andar 20 km cada día en vez de tumbarme en una playa?
Bueno, a ver si puedo daros una respuesta convincente a estas preguntas: Primero, podría decirte que se ha demostrado que practicar deporte es bueno para tu salud y tu mente. Pero, esto ya lo sabías, ¿verdad?
También, podría recordarte que caminar no supone un gran esfuerzo, es una actividad suave que puedes hacer a cualquier edad. Lo que sí es importante es que es que esta actividad aumentará tus niveles de dopamina. Y, por consecuencia, te sentirás más feliz y motivado. Pero, ¡hay más!
Y es que este tipo de turismo te permitirá formar parte de una comunidad innovadora. Estrecharás fuertes lazos con gente de todo el mundo compartiendo la misma idea de viajar.
Si todavía no estas convencido de los beneficios del Slow Tourism…
Tomando suficiente sol, durmiendo suficientes horas y comiendo bien seguirás otras practicas que te permitirán liberar dopamina. Y, como dicho antes, esto creará sensaciones de bienestar y placer.
Si planeas caminar en Italia, seguramente encontrarás sol y buena comida. No hay duda que tu sueño será suficientemente profundo e intenso si caminas 20 km o más cada día.
Además, mientras caminarás en la naturaleza, experimentarás algo similar a la meditación. Esto no significa que tendrás que sentarte para meditar medía hora en el suelo, aunque podrías hacerlo sin problemas. Sin embargo, la meditación de la que estoy hablando, es una conexión con el paisaje, con los arboles, con el agua y con el aire. Debido a esto, obtendrás muchos beneficios de un autentico diálogo con el mundo natural a tu alrededor. Esto en parte te cambiará y volverás a casa diferente.
Es por eso que te invito a leer otro post sobre los efectos terapéuticos de caminar. Aunque hable del Camino de Santiago se puede aplicar a cualquier otra ruta de senderismo.
En conclusión, podemos considerar esta nueva filosofía del viaje como una voluntad de retornar a los más básicos valores del turismo.
En parte dependiendo de las transformaciones en nuestra sociedad, este nuevo movimiento slow es una gran oportunidad para reflexionar sobre cómo plantearnos a partir de ahora nuestras experiencias viajeras. Si quieres conocer más sobre tu próxima ruta en la Via Francigena o en el Camino de Santiago, contáctanos para más información.