Tui, punto de partida de los últimos 100 km del Camino Portugués

Tui, en la frontera con Portugal, es el punto de partida más habitual de aquellos que optan por el Camino Portugués. 

“Esos lugares que nos invitan a mirarlos con retrospectiva: esos hay que visitarlos, esos hay que conocerlos…”. Tui representa esta consigna, no sólo por ser una de las paradas claves del Camino Portugués (paso previo a la tan ansiada meta compostelana) sino por el privilegio de poder compartir su historia, que es la de la humanidad en sí misma.

La riqueza cultural de este pueblo situado en la orilla del río Miño es, como poco, abrumadora; podemos visitar vestigios de pobladores que se remontan al Paleolítico, Neolítico y Mesolítico; codearnos con los romanos recorriendo sus antiguas calzadas; retrotraernos a la invasión árabe y revivir el cruce de culturas que tanto enriqueció el Camino Portugués.

Su nombre deriva de la época griega, cuando Diómenes decidió acuñar el territorio con el nombre de su padre: Tydeo (actualmente Tui).

El origen de este municipio gallego está ligado a su importancia geoestratégica, situación que supuso que los pueblos con mayor relevancia histórica se lanzaran a su conquista: en el s. II a.C el Imperio Romano conquista el territorio dando lugar a un intercambio cultural sin precedentes que se verá interrumpido por la crisis y posterior caída del mismo, perdiendo el territorio en favor de los temidos suevos y estos últimos, a manos de los implacables visigodos. En el siglo VIII los árabes invaden el territorio, que es reconquistado, poco tiempo después, por el Rey Alfonso Primero.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    ¿Qué lugares debemos visitar para empaparnos de su historia?

    • Catedral de Santa María de Tui: llama la atención a simple vista por el aire de magnanimidad que producen su belleza y localización; reservando para su interior joyas históricas como la primera construcción gótica realizada en toda la península y el único claustro medieval que se conserva en toda la comunidad gallega.
    • Castro del Monte dos Cubos: hogar de un poblado castrexo del siglo II, se sitúa en la cumbre del monte (a 270 metros sobre el mar), ofreciendo unas vistas espectaculares. Cerca de este complejo histórico se puede visitar una zona conocida como “Veiga do Louro”, que cuenta con un magnífico puente romano y una playa fluvial en la que el peregrino podrá refrescarse antes de continuar su camino.

     

    • Camino de los Molinos: situado en el parque Natural del Monte Aloia, este sendero nos ofrece unas vistas privilegiadas: molinos restaurados, puentes y recovecos que tienen como escenario la belleza de un destacado paisaje natural…

     

    • Zona vieja: compuesta por calles peculiares que cautivan a los turistas.
    • El Puente Internacional de Tui: este puente sobre el Río Miño marca la frontera entre España y Portugal. Existe la leyenda urbana de que fue construido por Gustave Eiffel, y lo cierto es que podemos encontrar su influencia en la arquitectura, pero realmente fue diseñado por el ingeniero Pelayo Mancebo y Ágreda.

    El Camino Portugués aporta experiencias humanas inolvidables: compañerismo, solidaridad, superación, perseverancia… ¿qué mejor que acompañarlas con un buen cóctel de diversión? Tui te ofrece paisaje, cultura y gastronomía, ¿se puede pedir más?

    Para más información sobre Tui o el Camino Portugués, no dudes en contactarnos aquí.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×