logo galiwonder

Tradiciones Navideñas en el Camino: los Reyes Magos

La tradición de los Reyes Magos, también llamada Epifanía, es muy importante en España y en otros países. Forma parte de las fiestas Navideñas y se celebra después de Nochevieja, precisamente el 6 de enero. Para saber más acerca de la Epifanía, no te pierdas nuestros posts sobre la tradición de la Epifanía (Befana) en Italia.

¿Has estado pensando en hacer el camino de santigo en navidad? En este post te contamos todas las tradiciones navideñas que suceden relacionadas con el Camino de Santiago y que no te puedes perder. ¡Sigue leyendo!

Tradiciones Navideñas en el Camino: los Reyes Magos

La Fiesta de la Epifanía es muy importante en España, y también es conocida como «El Día de los Tres Reyes Magos«. Durante este día especial, se espera que los Reyes Magos lleguen de Oriente Medio montados en sus camellos, para entregar regalos a los niños. En la tradición cristiana, esto representaba el momento en que, después de seguir una nueva estrella en el cielo, los reyes llegaron a Belén, llevando regalos para el recién nacido Jesús. Para demostrar su adoración al niño Jesús, los tres Reyes Magos, Melchor, Caspar y Baltasar llevaban consigo tres regalos simbólicos, oro, incienso y mirra.

Cómo celebrar el día de los Reyes Magos en España?

Desde el siglo XIX, en España se celebra el día de los Reyes Magos con una Cabalgata de los Reyes, o sea un desfile muy divertido y colorido. Las calles de las ciudades españolas se llenan de carros alegóricos con luces, música y bailes. ¡Para los niños es todo un espectáculo y les provoca una gran ilusión! Es tradición que los Reyes Magos lancen regalos y caramelos a los niños, a lo largo de su ruta por la ciudad.

Hoy en día, los niños eligen al Rey que prefieren y le piden los regalos que les gustaría recibir. Luego, en la noche del 5 de enero, tienen que irse a dormir temprano para asegurarse de recibir sus regalos al día siguiente. Hay que decir que los niños españoles son muy afortunados porque a menudo reciben regalos tanto en el día de Navidad como en el día de los Reyes Magos. Sin embargo, si los niños no se han portado bien ese año, ¡sólo recibirán «carbón» dulce!

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    – Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    – Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    – Legitimación: consentimiento de los interesados

    – Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    – Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    La comida típica del Día de Reyes

    El día de Reyes, en España, se celebra con otra gran comida familiar (la tercera consecutiva, después de Navidad y Nochevieja) y se sirve un postre típico llamado «Roscón de Reyes«. Se trata de un pan dulce de forma circular, relleno de crema o chocolate, con azúcar y fruta confitada por encima. ¡Pero cuidado! En este pastel normalmente se esconde la figura de un rey (si lo encuentras puedes llevar la corona y ser el Rey o la Reina ese dia) y un frijol seco (¡en este caso debes pagar el pastel!). No te pierdas nuestros artículos, si quieres saber más sobre la Gastronomía Navideña en el Camino y los platos típicos de Navidad a lo largo de la Vía Francígena.

    Más tradiciones navideñas de Camino

    Según la tradición, la Víspera de Año Nuevo es un momento lleno de magia, en el cual se practican muchos rituales para atraer la buena fortuna y predecir el futuro. Estas tradiciones siguen hoy en día tanto en España como en muchos otros países. Veamos los más típicos en la península iberica.

    Comer 12 uvas

    Si vas a pasar tus vacaciones en España durante las fiestas navideñas, puede que te encuentres con otras tradiciones curiosas y divertidas. Por ejemplo, para dar la bienvenida al Año Nuevo, en España existe el hábito de comer 12 uvas «afortunadas», una cada segundo antes de la medianoche. Este momento se comparte con la familia y los amigos, y se hace para traer buena suerte para el año nuevo. Para seguir la cuenta atrás, todos juntos se ve uno de los muchos programas de la televisión que muestra la cuenta de los segundos en directo.

    Celebrar en las plazas

    Aunque la mayoría de las familias celebran Nochevieja en casa, o en otro lugar cálido, también hay gente más aventurera que festeja fuera, en el frío invernal español. De hecho, miles de personas en todo el país, se reúnen cada año en la plaza central o en otro lugar icónico de su ciudad, para festejar juntos. La plaza más famosa es la Puerta del Sol en Madrid. Miles de personas se reúnen aquí cada año, aunque este año será diferente debido a las restricciones por el Covid.

    La fiesta sigue después de Medianoche

    Una vez que las uvas han sido tragadas, es hora de levantar una copa de cava y brindar por el Año Nuevo. Para tener suerte y prosperidad, es común dejar caer un objeto de oro en la copa, como un anillo de bodas o una moneda de oro.

    Churros con chocolate

    Normalmente, las celebraciones no terminan temprano, especialmente en un país como España, que ama las fiestas y pasarlo bien. Sin embargo, este año habrá toque de queda debido a la pandemia y la gente tendrá que regresar antes a sus casas. Ahí, las celebraciones continuarán hasta altas horas de la madrugada, el momento perfecto para otra deliciosa tradición. Para recuperarse, después de festejar toda la noche, en la mañana de Año Nuevo, ¿qué mejor que un chocolate caliente con churros?

    Ropa interior roja

    Otra tradición que se sigue en Nochevieja, quizás un poco más extravagante, es la de usar ropa interior roja para atraer la buena suerte y un nuevo amor en nuestras vida. ¡Lo que se lleva debe ser un regalo y deberá ser entregado al final de la noche para que el «ritual» funcione correctamente!

    Comer lentejas

    En algunas partes de España, se comen lentejas en la comida del día de Año Nuevo, ya que se cree que traen prosperidad (las lentejas representan monedas pequeñas). Pero no tienes que esperar a navidad para comer lentejas, hacer el camino en diciembre es una forma maravillosa para visitar Galicia en estas fechas y comer este plato típico.

    ¿Y tú? ¿Cómo celebras estas fiestas? Si quieres decirnos cuál es tu tradición navideña favorita, no dudes en escribir un comentario abajo. Desde Galiwonders, te deseamos un feliz comienzo de Año!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×