En los últimos años, cada vez más personas buscan caminos alternativos para su peregrinación, como las rutas costeras del Camino de Santiago. Estos itinerarios se están haciendo muy populares, no sólo por ofrecer una opción diferente a quienes no quieren recorrer las rutas más concurridas, sino también porque los paisajes son absolutamente fantásticos. En Galiwonders somos auténticos fans de las rutas costeras y aquí puedes encontrar nuestros itinerarios favoritos.
Rutas Costeras del Camino de Santiago
Hay mucha vida más allá del Camino Francés en lo que al Camino de Santiago se refiere. Y los peregrinos, cada vez más, se atreven con rutas alternativas. Cada una de ellas, puede ofrecer un tipo de experiencia diferente. Las rutas costeras son cada vez más demandadas, sobre todo por la espectacularidad de las vistas que ofrecen a lo largo del camino. Hoy nos centraremos en cuatro rutas del Camino que discurren por la costa. Si eres de esas personas que disfrutan con las vistas al mar (al Océano Atlántico o el Mar Cantábrico en este caso), ¡sigue leyendo!
El Camino Inglés
El Camino Inglés ha experimentado un gran crecimiento a lo largo de este año. Y no hay duda del motivo: las vistas que ofrece la ruta de Ferrol a Betanzos, con el océano como telón de fondo, son sin duda inolvidables. El sendero nos llevará por hermosos pueblos costeros del norte de Galicia, como Pontedeume o Miño. Una vez en Betanzos, hasta Santiago de Compostela, la ruta discurre por el interior, pero no por ello el paisaje es menos espectacular.
Si te interesa recorrer el camino utilizado por aquellos peregrinos que venían de ultramar durante la Edad Media, y disfrutar de las vistas del Océano Atlántico, el Camino Inglés es la opción perfecta. ¡Haz nuestro test sobre el Camino Inglés para saber cuánto sabes de esta ruta!
El Camino Portugués de la Costa
El Camino Portugués de la Costa es de las rutas más populares. De hecho, se ha situado como segundo camino más demandando por parte de nuestros peregrinos (siguiendo al Camino Francés, por supuesto). No dudamos de los motivos: desde Oporto hasta Pontevedra, el sendero discurre siguiendo la linea costera, a través de acantilados, playas de arena blanca, ofreciendo vistas del Océano Atlántico. Aquellos que se decanten por esta ruta, podrán conocer dos países diferentes: el norte de Portugal y de España.
A partir de Redondela y hasta el final, el camino se une con la ruta tradicional del Camino Portugués (que es más interior). Por este motivo, nos encontraremos con más peregrinos a partir de este punto. ¿Algunos de los puntos de interés de la ruta? Oporto y sus bodegas, las impresionantes vistas de las Islas Cíes en Vigo, toda la historia relacionada con el descubrimiento de América en Baiona, o las aguas termales en Caldas de Reis.
El Camino del Norte
El Camino del Norte es una de las rutas más largas del Camino de Santiago. El punto de partida es Irún (en el País Vasco, justo en la frontera con Francia) y sigue la linea costera del Mar Cantábrico. Esto nos llevará a conocer algunas de las ciudades más emblemáticas del norte de España: San Sebastian, Bilbao, Santander, Gijón… Una vez en Galicia, el camino recorrerá el interior de la región, por las provincias de Lugo y A Coruña, hasta Santiago de Compostela. Se trata de una ruta bastante exigente, que presenta múltiples subidas y bajadas, y un terreno con sus dificultados. Pero a la vez, una de las más agradecidas en lo que a paisajes se refiere.
Este es un escenario especial para aquellos viajeros que están acostumbrados a un mar más tranquilo, como el Mediterráneo, porque verán lo poderoso que puede ser el océano. Normalmente los peregrinos que siguen esta ruta, se enamoran del paisaje. ¿Has visto las altas olas que se pueden alcanzar en el norte de España? ¡El espectáculo es simplemente mágico!
El Camino de Finisterre y Muxía
¿Sabías que el Camino de Finisterre es la única ruta Jacobea que no termina en Santiago de Compostela? La capital gallega en este caso supone el punto de una ruta hacia el mar. O hacia el Fin del Mundo. Los Romanos tenían la creencia de que el Cabo de Finisterre era el punto más al oeste de toda Europa. Y dado que en aquella época se pensaba que la Tierra era plana, Finisterre empezó a ser conocida como el «Fin del Mundo».
Además, esta zona también es conocida como «A Costa da Morte» (Costa de la Muerte en castellano) por la voracidad del mar. Las poderosas olas esculpieron un abrupto paisaje a lo largo de los años, muy difícil de olvidar.
Existen múltiples leyendas y tradiciones ligadas a esta zona tan enigmática de Galicia. Una vez llegados a Finisterre, nuestra recomendación es seguir hasta Muxía. Esta tierra no solo es conocida por su belleza, sino también por su magnífica gastronomía.
Si estás pensando en recorrer cualquiera de estas rutas costeras del Camino de Santiago, o tienes cualquier otra en mente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos expertos locales en el Camino de Santiago, y nos pondremos rápidamente en contacto para hacerte llegar un itinerario a medida.
¡Buen Camino!