Recorriendo las rutas jacobeas: el Camino del Norte

El Camino del Norte es una de las rutas más espectaculares del Camino de Santiago

¿Qué ruta del Camino de Santiago debería escoger? La respuesta a esta pregunta dependerá de la energía, tiempo disponible y motivaciones de cada peregrino. Pero siempre recomendamos investigar un poco antes de tomar una decisión. Existen múltiples alternativas más allá del Camino Francés. El Camino del Norte es una de ellas.

Se trata de una ruta eminentemente costera, que se caracteriza por las vistas del océano, los acantilados, las villas marineras, las playas… y por supuesto, su deliciosa gastronomía. Vamos a descubrir un poco más acerca de cada una de las regiones del norte, que atraviesa la ruta.

¿Dónde está el Camino del Norte?

El Camino del Norte atraviesa cuatro Comunidades Autónomas de España: el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Cada una de ellas merece una visita.

San Sebastian Camino del norte

El País Vasco

El País Vasco ha experimentado un renacimiento cultural y turístico a lo largo de los últimos años. Bilbao, por ejemplo, representa todo un símbolo en lo que a arquitectura vanguardista se refiere. Es además, un punto de peregrinación para los amantes del arte y la cultura. San Sebastián, por su parte, es un destino turístico muy popular, de gran reconocimiento gastronómico.

Es posible que a los peregrinos internacionales les sorprenda descubrir que todas las señalizaciones públicas están en dos idiomas: en español y en vasco (o euskera). Se trata de una lengua única, sin conexiones con ninguna otra.

Las primeras etapas del Camino del Norte atraviesan pequeños pueblos costeros. De esta zona era Juan Sebastián Elcano, el marinero responsable de la primera vuelta al mundo en barco.

El País Vasco es una de las regiones industriales de España por excelencia, sin embargo su zona rural sigue conservando ese toque tradicional. Además de las vistas al mar, los peregrinos podrán disfrutar de paisajes rurales y grandes zonas de cultivo y ganadería.

 

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

     

    Cantabria Camino del norte

    Cantabria

    Cantabria es la siguiente Comunidad Autónoma por la que pasa el Camino del Norte. Esta región, al igual que el País Vasco, también ha experimentado un gran crecimiento en las últimas décadas.

    Existe una gran influencia de los «indianos» en lo que a su arquitectura se refiere. La palabra «indiano» hace referencia a aquellos emigrantes que regresaron de América Latina a España, tras haberse enriquecido en el extranjero.

    Algunos de los puntos más emblemáticos de Cantabria son: Santander (la capital de la región), San Vicente de la Barquera, Laredo y Castro Urdiales.

    Se trata de una zona muy popular entre los amantes del ecoturismo: los Picos de Europa suponen una joya natural. Además de por su fauna y flora, destacan por sus increíbles paisajes.

    Asturias

    Asturias es la última región del Camino del Norte antes de llegar a Galicia. Asimismo, es un enclave ecológico de gran importancia, ya que comparte la presencia de los Picos de Europa con Cantabria. De hecho, las primeras el tapas del Camino en Asturias, nos recuerdan mucho a la anterior región: tramos llanos que discurren por la costa.

    La región representa uno de los máximos exponentes de lo que conoce como la «España Verde». Por la presencia de bosques, campo, y zonas naturales.

    Al llegar a Villaviciosa, el Camino se divide en dos: por un lado el Camino Primitivo, que continua por la izquierda. Por otro lado, el Camino del Norte, por la derecha. Dos rutas diferentes que nos llevan a un mismo destino: Santiago de Compostela.

    Asturias Camino del Norte Galiwonders

    Galicia

    Y finalmente Galicia. Todas las rutas del Camino acaban en esta región, donde se encuentra Santiago de Compostela.

    Al igual que en el País Vasco, en Galicia hay una lengua propia, el galego (toda la señalización pública estará en dos idiomas). También Galicia forma parte de la «España Verde», por la fuerte presencia de este color en todos sus paisajes.

    La región cuenta con orígenes celtas y romanos. Fue en el siglo IX, tras el descubrimiento de los restos del Apóstol, cuando la región alcanzó su esplendor a nivel en europeo. Este descubrimiento transformó a Santiago de Compostela, convirtiendo la ciudad en un punto de peregrinación.

    Tras un largo período de decadencia, el Camino de Santiago y Galicia en si misma, han vuelto a experimentar un renacimiento en las últimas décadas. Las condiciones del Camino en la región, son excelentes para los peregrinos: todos las rutas están perfectamente señalizadas, hay muchas infraestructuras a lo largo del camino, el paisaje todavía conserva esa atmósfera rural, etc.

    Galicia es probablemente la región más lluviosa de España, lo que podría incomodar a algunos caminantes. Pero no hay que olvidar que la lluvia es el origen de ese color tan verde, y de esos paisajes inolvidables.

    ¿Has realizado alguna sección del Camino del Norte? ¿Cuál es tu región favorita del norte de España? No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda sobre el Camino de Santiago.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×