¿Sabías que hay muchos lugares interesantes que visitar en Santiago de Compostela, además de la Catedral, el Obradoiro o la estatua de las Marías?
Siempre nos sorprende comprobar la percepción que muchos turistas y peregrinos tienen de Santiago de Compostela: que es una ciudad muy pequeña, que hay muy poco que visitar, que medio día es más que suficiente… Y lo cierto es que si limitamos la lista de puntos de interés a la Catedral, la Plaza del Obradoiro, Platerías y Alameda, unas cuantas horas bastarían para verlo todo.
Pero hoy queremos ir un poco más allá. Os traemos esta lista de lugares que, aunque no se colarían en el top 3 de atracciones turísticas de Santiago, destacan también por su belleza e interés cultural.
Si tu idea es conocer la ciudad un poco más a fondo, toma nota, esto podría interesarte:
-Plaza de Cervantes
Si nos adentramos en el corazón del casco histórico de Santiago, una vez pasada la Catedral, a través de la Rúa do Preguntoiro, desembocaremos en la Plaza de Cervantes, antiguo foro de la ciudad. Se trata de la confluencia de tres calles empedradas (Preguntoiro, Algalia de Arriba y Azabachería) caracterizadas por su encanto, por la presencia de pequeños comercios locales, y sobre todo la vida que aportan los transeúntes. Destaca en el medio de la plaza, la estatua del autor del Quijote, Miguel de Cervantes y Saavedra, cuyos apellidos eran de origen gallego.
-Colegiata de Santa María del Sar
Rotundo edificio del siglo XII, construido a la orilla del río Sar, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural. Destaca por sus arbotantes laterales, sus arcos, y el claustro del monasterio. Merece la pena un paseo desde el casco histórico hasta la zona del Sar (tan solo unos 20 minutos a pie), culminando con la visita a la Colegiata.
-Museo Casa de la Troya
Seguimos en la zona vieja de la ciudad, y llegamos a la Casa de la Troya, un pequeño museo que recrea la vida de los estudiantes de Santiago en el s.XIX. Se trata de un edificio ambientado con los muebles y distribución típicos de la época, para trasladarnos a una pensión estudiantil. Recibe el mismo nombre que la conocida obra del autor Alejandro Pérez Lugín, publicada en 1905, que narra las aventuras de un estudiante madrileño que es enviado a estudiar a la Universidade de Santiago.
-Parque de Belvís
Este céntrico parque, muy cercano a la Plaza de Abastos, pero fuera de los circuitos turísticos más habituales, nos ofrece espectaculares vistas al Seminario Menor y al Convento de Belvís. También podremos contemplar la zona más moderna de la ciudad y su casco histórico; la parte más alta de las torres de la catedral sobresale entre los edificios.
-Capilla de las Ánimas
Si nos alejamos de la catedral, rumbo a la Rúa das Casas Reais, llegaremos a la Capilla de las Ánimas. Construido en el s. XVIII gracias a las limosnas de los beatos de la zona, hoy en día es un templo de culto habitual. Destaca por las columnas jónicas de su fachada, y por las esculturas que podemos ver en su interior, de gran realismo.
-Museo do Pobo Galego
El Museo del Pueblo Gallego en español, es un espacio concebido para la divulgación de la cultura de Galicia. De esta forma, visitantes y locales podrán aprender diferentes aspectos de la vida gallega, relacionados con el mar, los oficios, el arte, la moda… Todo esto en el interior del Convento de San Domingos de Bonaval, un edificio que ya en si mismo merece la pena visitar.
¿Qué os ha parecido esta pequeña selección? ¿Habéis estado ya en la ciudad y añadiríais otro lugar imprescindible? No os preocupéis porque la lista no acaba aquí, pronto volveremos con más lugares para visitar en Santiago de Compostela.
Si necesitas más ideas, échale un vistazo a la guía momondo de Santiago de Compostela.