¿Qué hacer en el Camino Portugués? ¡Te lo contamos!

El Camino Portugués es la segunda ruta más importante en número de peregrinos que la transitan cada año, solo superada por el Camino Francés. En 2019, 72.357 peregrinos (20,82%) recorrieron este itinerario, según las cifras de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela. Este camino tiene un importante pasado, ofrece vistas increíbles y te permitirá descubrir lugares realmente preciosos. Veamos entonces qué puedes hacer en este itinerario que se hace cada vez más popular!

¿Qué hacer en el Camino Portugués? 

Lo cierto es que, durante algunos meses del año, el Camino Francés puede llegar a encontrarse especialmente masificado, lo que hace que la tarea de encontrar alojamiento se convierta en una auténtica odisea, especialmente en sus últimos 100 km de Sarria a Santiago. ¡Suerte a aquellos que busquen habitación el primer o el segundo fin de semana de septiembre, en Sarria o Portomarín!

La verdad es que el Camino Portugués no tiene nada que envidiarle al Francés en lo que a paisajes, tradición y cultura se refiere. Es más, cuenta incluso con algunas etapas de costa, con las vistas del Océano Atlántico a la izquierda del peregrino. Salvo en fechas y lugares muy concretos, la búsqueda de alojamiento no suele ser complicada y, si bien aún no se puede equiparar con el Camino Francés en este sentido, será habitual ver a otros peregrinos acompañándonos a lo largo del viaje.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    Para conocer más sobre la historia del Camino Portugués, ¡no te pierdas nuestro articulo! Además de caminar, te proponemos algunos planes para hacer durante el Camino Portugués:

    -La Catedral de Tui:

    Se trata de una imponente construcción de finales del XI de estilo románico, situada en la parte más alta de la Ciudad, y emblema artístico de Tui. Merece la pena visitar su claustro, o verla de noche bajo la luz de la luna. La Catedral de Santa María de la Asunción de Tui tuvo, como la mayoría de las catedrales antiguas, importantes reformas en distintas épocas. La modifica principal se puede admirar en su fachada principal que ocurrió aproximadamente en el año 1225. Un elemento curioso que encontrarás en su interior son las paredes ligeramente inclinadas, motivo que hizo necesario construir los contrafuertes interiores en la nave central. Cuando te acercas a esta imponente estructura, puedes sentir su fuerza milenaria, una verdadera fortaleza que garantizaba la seguridad del pueblo contra las incursiones de los invasores. Siendo Tui el punto de partida del segundo camino más popular, es fácil cruzarse con peregrinos paseando por las calles del centro histórico y que se preparan para empezar su viaje.

    catedral tui galiwonders

    -Excursión al Balneario de Mondariz:

    No está precisamente en el Camino, sino a unos 18 km de O Porriño, y un poco más de Redondela. Pero hay autobuses directos desde ambas paradas (aunque no muy regulares), o también se puede ir en taxi. Construido a finales del siglo XIX, se trata del balneario más famoso de Galicia, nada mejor que relajarse en sus puras aguas tras una dura jornada caminando.

    Gracias a los importantes huéspedes que pasaban aquí sus veranos durante el periodo de la Belle Époque (como Isabel de Borbón, el arzobispo de Westminster, o el sultán Muley Haffid), el Balneario de Mondariz llegó a ser uno de los más famosos de Europa compitiendo con Baden-Baden Bath. Además de representar un lugar de salud y bienestar por las propiedades medicinales de sus aguas, con el tiempo el Balnerario se convirtió en un importante centro de encuentros políticos, culturales y sociales. 

    -Visita a la Isla de San Simón:

    Desde Redondela se organizan visitas regulares entre junio y septiembre, para conocer este pequeño tesoro en plena Ría de Vigo. No solo será posible disfrutar de un entorno paradisíaco, sino también empaparse del patrimonio cultural e histórico de la zona, así como conocer los detalles de la Batalla Naval de Rande.

    A lo largo de su historia la isla fue empleada como monasterio, por los Templarios y por los Franciscanos, en 1589 fue saqueada por piratas ingleses, entre los cuales el famoso Francis Drake. También fue utilizada como lazareto para los contagiados procedentes de puertos europeos y del Caribe y entre el 1936 y 1943 como cárcel. En 1999, las islas de San Simón y de San Antón fueron declaradas Bien de interés cultural y por eso se empezó un proyecto de restauración de la isla según una visión más respetuosa del medio ambiente.

    -Conocer a peregrinos de todo el mundo:

    Esta ruta se está convirtiendo en una opción muy popular entre los peregrinos que hayan recorrido anteriormente el Camino Francés o que quieran un itinerario no tan traficado como la ruta francesa. Tanto a lo largo del camino, como en los hoteles y restaurantes, tendrás la oportunidad de conocer a peregrinos internacionales. Comparte tu historia y aprovecha esta ocasión para conocer otros viajeros y sus razones para emprender el camino.

    peregrinos en el camino galiwonders

    -Degusta la gastronomía de Pontevedra:

    Galicia, es ya un destino con estrella Michelin y en tu ruta podrás degustar algunos platos de esta increíble tradición culinaria en Pontevedra y en otros lugares de la Rías Baixas. No te pierdas estas delicias durante tu experiencia en el Camino Portugués. Recetas tradicionales elaborada en clave moderna, te harán conocer los productos locales y la gran variedad de platos que se distinguen en esta zona. Además, recuerda que aquí se producen los deliciosos vinos de Denominación de Origen de la Rías Baixas. ¡Salud!

    -Desviarse al Parque del Río Barosa:

    Las indicaciones para llegar a este parque de cataratas y molinos de agua, está justo en el Camino, a pocos kilómetros de Caldas. El desvío es mínimo (a unos 5 minutos del itinerario), y supone una parada totalmente recomendable, y de la que más se acuerdan muchos de los peregrinos. Dispone también de un merendero, muy cómodo para comer.

    parque rio barosa galiwonders

    Probar el agua de la Fuente de las Burgas:

    Caldas de Reis es una parada muy conocida por sus aguas minero-medicinales, que ofrecen unas propiedades curativas para afecciones respiratorias, reumáticas, de la piel… en la fuente pública de las Burgas, será posible disfrutar, de manera gratuita, de todas estas propiedades tan beneficiosas. ¿Qué mejor para relajarse después de tantos kilómetros en ruta?

    -Degustar los famosos pimientos de Padrón:

    Con los pimientos de Padrón, ya se sabe lo que pasa, uns pican e outros non uns (o lo que es lo mismo, unos pican y otros no). Lo cual quiere decir, que nos la jugamos en cada mordisco de este sabroso manjar. Aunque es una variedad gastronómica disponible en toda Galicia, España y si nos aventuramos ya en el mundo entero, siempre es bueno degustarlos en su lugar de origen, Padrón.

    camino portugués galiwonders

    El Camino Portugués es, por tanto, una opción muy aconsejable, que desde Galiwonders no podemos dejar de recomendar siempre que podemos. Si quieres saber más sobre las diferencias entre el Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa no te pierdas nuestro artículo.

    Y tú, ¿has hecho ya este tramo del Camino Portugués? ¿Qué otros lugares recomendarías? Déjanos un comentario aquí abajo y comparte tu experiencia con nosotros. Si quieres información sobre este o otro camino, no dudes en contactarnos.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×