¿Cuáles son las 5 mejores cosas que hacer en Vigo? Esta ciudad moderna, llena de vida y con un número creciente de turistas te sorprenderá. Ya hemos hablado de las 5 mejores ciudades para visitar en Galicia y una de ellas es Vigo. Vamos a descubrir qué puedes hacer y ver en esta gran y moderna ciudad, que además puede considerarse el punto de partida de los últimos 100 km del Camino Portugués de la Costa. En Galiwonders queremos mostrarte un poco más de esta ciudad. ¡Sigue leyendo!
Qué hacer en Vigo: TOP 5
Hay muchas cosas que hacer en Vigo, la mayor ciudad de Galicia y una de las principales paradas del Camino Portugués de la Costa. Vigo es una de las principales ciudades del norte de España, ubicada en la provincia de Pontevedra (Galicia), muy cerca de la frontera con Portugal. A pesar de que la industria es el principal motor económico de la región, el turismo ha ido poco a poco incrementando su importancia. Esto es principalmente debido a la presencia de las Islas Cíes en la ría (el mayor tesoro de Vigo en lo que a turismo se refiere), así como otras atracciones como las playas de arena blanca, la cultura, los festivales, etc.
En Vigo podemos encontrar un amplio abanico de expresiones naturales (hay unas 38 playas y calas en la ciudad), pero también una rica historia, gastronomía, y otras muchas actividades que hacen de la ciudad un lugar que merece ser visitado en cualquier época del año.
Las Islas Cíes
Este parque naturales es uno de los lugares más bellos y visitados de Galicia. Las Islas Cíes son la combinación perfecta entre las mejores playas de Vigo, en un entorno natural única, y un fondo marino espectacular. En el lugar perfecto para disfrutar de una agradable jornada con la familia, los amigos, para un atardecer romántico, o incluso para escapar un rato de la ciudad.
Para ir a las Islas Cies, hay que reservar con antelación porque hay plazas limitadas y se necesita un permiso antes de comprar la entrada. Hay varias compañías que ofrecen este servicio de ferry y Vigo es uno de los principales puntos de salida y llegada a las Islas Cíes. Una vez allí se pueden recorrer varios senderos, todos con maravillosas vistas y hay un par de bares por si se quiere comer algo. Si quieres pasar la noche allí, consulta la página web del camping para ver la disponibilidad.
La Calle de las Ostras
Llamada también Rúa da Pescadería se trata de la zona urbana más visitada de Vigo. Ahí podremos encontrar múltiples lugares en los que degustar las famosas ostras de la Ría de Vigo. La tradición es que estas sean compradas directamente a las ostreiras, y que se consuman crudas en cualquier local de la zona. Las ostras se pueden degustar en muchos sitios cercanos. En el pueblo de Arcade (a 20 km), por ejemplo, se celebra en abril el Festival de la Ostra. Además, en muchos mercados locales (como el mercado de Abastos de Santiago de Compostela) se puede degustar este producto increíblemente fresco. En la calle de las ostras también se pueden probar otros mariscos. ¡Qué aproveche!
Playa de Samil
No podemos irnos de Vigo sin pararnos un rato en la Playa de Samil, frente al mar, simplemente disfrutando de su arena blanca y de la silueta que forman las Islas Cíes en mitad del Océano. Tan solo esta imagen sirve para expresar porque merece la pena visitar Vigo. Además, la naturaleza misma se ha encargado de crear un clima para proteger la región, dotando a Vigo de inviernos suaves y veranos cálidos. La playa de Samil es la principal playa de Vigo, con 1.700 metros de longitud y bien comunicada con el centro de la ciudad. A lo largo de su paseo marítimo se pueden encontrar numerosos servicios como bares, cafeterías, piscinas, zonas verdes, etc.
Porta do Sol
Este punto supone el origen de la ciudad, donde se concretan los museos, fundaciones de arte, centros culturales… Y es donde podemos encontrar uno de los símbolos de la ciudad: la escultura de Francisco Leiro el Sireno, un símbolo de la unión del hombre con el mar. La Porta do Sol, ahora cerrada al tráfico, permite a la gente caminar libremente sin tener que preocuparse por los coches. Aquí se encuentra también la entrada a la Rúa do Príncipe, la calle comercial más importante de la ciudad.
El Monte del Castro
Donde se asentaron los primeros pobladores en los siglos II y III a.C. y cuyos restos se conservan en el Yacimiento Arqueológico. Después, la ciudad creció bajando y subiendo desde O Castro, para crear esa orografía única que hace posible tener una montaña en pleno centro de la ciudad: un lujo natural que ofrece las mejores vistas y los atardeceres más hermosos. Además, aquí se puede ver el Castillo de O Castro con sus murallas y jardines. ¡Descubre el mirador más bello de la ciudad! Puedes ir a pie o en coche hasta la cima del monte O Castro. ¡No te lo pierdas!
Para más información sobre Vigo, o sobre el Camino Portugués de la Costa, no dudes en contactarnos.