Si la semana pasada hemos hablado de la Gastronomía Navideña en el Camino de Santiago, hoy vamos a descubrir cuáles son los platos típicos de Navidad en la Vía Francigena, en Italia. Veamos qué comida tradicional no te puedes perder de norte a sur, y de este a oeste!
Platos típicos de Navidad en la Vía Francigena
Antes que nada hay que recordad que la cocina italiana, famosísima en todo el mundo, no es solo pasta, pizza y helado. Cada región italiana ofrece diferentes platos típicos, muy diferentes entre sí. La Vía Francigena, es una ruta que empieza en Canterbury, (Inglaterra), pasa por Francia y Suiza, y recorre más de 1000 km en Italia.
Este recorrido es una ocasión perfecta para conocer las diferencias culinarias en el «Bel Paese» y los platos tradicionales de Navidad en cada una de las regiones que atraviesa (Valle de Aosta, Piamonte, Lombardia, Emilia- Romaña, Toscana y Lacio).
Empezamos por el norte: Valle de Aosta, Piamonte y Lombardia.
Los platos típicos de Navidad en el norte de Italia
Valle de Aosta
Como en cualquier región italiana, los antipasti, o sea los entrantes, no pueden faltar en Navidad. En Valle de Aosta, entre los más típicos, encontramos :
Crostini con miel y mocetta (salami seco de carne de vaca, oveja o cabra, aromatizado con hierbas de montaña, enebro y ajo), Crostini con fondue y trufa, Alpenballù bolitas de polenta rellenas de queso, paté de pato a la naranja y lardo di Arnad, una elaborada y sabrosa manteca de cerdo con castañas cocidas y caramelizadas.
Como platos principales, después de una sopa caliente con caldo de carne y verduras, no puede faltar el Capriolo de Valdostan con polenta (tiras de carne de Ciervo macerado en vino tinto con aromas). De postre el famoso y riquísimo Mont Blanc, que debe su nombre a la montaña símbolo de esta región, a base de castañas, chocolate y nata montada que representa la nieve.
Piamonte
Esta es probablemente la región en la cual los entrantes son más numerosos y ricos. Entre los más típicos hay la ensalada de carne cruda, los boquerones o anchoas «al verde», o sea con una salsa con aceite y perejil, los «tomini eléctricos» una preparación típica de un queso local, vitel tonnè, ensaladilla, vol-au-vent con queso, pimientos en bagna cauda (esta es una preparación típica piamontesa que puede resultar muy fuerte. Está hecha con aceite, anchoas y mucho ajo, y se sirve caliente tanto con carne como con verduras).
De primero encontramos los Agnolotti (una especie de ravioli) con salsa de carne, de plato principal el bacalao frito o el brasato al barolo (carne estofada con vino local) y una gran variedad de postres donde las avellanas, productos típico de la región, son uno de los ingredientes principales. Piamonte es una de las muchas regiones italianas que destaca por sus vinos tintos como: el Dolcetto, la Barbera, el Barbaresco, el Arneis, el Barolo y el Nebbiolo. Sin contar el espumante más famoso para el brindisi final: el Moscato d’Asti.
Lombardía
Como en cada región, hay siempre mucha variedad de entrantes pero el Panettone Gastronómico se está haciendo cada vez más popular en la comida de Navidad. Este, que se diferencia del Panettone tradicional porque es salado, está compuesto por muchos estratos como si fuera un sandwich gigante. Para rellenarlo: jamón cocido, queso, salame, tomate, lechuga, atún, salmón ahumado, rucola, alcauciles en aceite (alcachofas), mayonesa, salsa rosa.
El primer plato de esta, como de muchas otras regiones, son los Cappellini in brodo, o sea pasta fresca (ravioles o tortellini) con relleno de carne y caldo de carne. A seguir encontramos otro plato principal muy común en toda Italia: el Capón relleno (con huevos picados, queso parmisano, manzanas, castañas, mortadela).
Como postre no te puedes perder el pan dulce que se inventó en Milán y que hace algunos años se empezó a exportar en todo el mundo con mucho éxito: el Panettone.
Los platos típicos de Navidad en el centro Italia
Emilia- Romaña
Esta región, es famosa para sus carnes curadas, como el Prosciutto crudo di Parma, el más famoso jamón serrano italiano. Así que para empezar, en la mesa de Navidad encontraremos muchos taglieri, o sea platos con una gran oferta de carnes curadas; jamón de Parma , salami, mortadela de Bolonia, culatello, a menudo acompañados por quesos locales. En vez de servirlos con pan, en esta región es típico acompañarlos con los Gnocchi Fritti, una verdadera exquisitez. Hechos con harina, leche, mantequilla y sal, se fríen y se sirven calientes para hacer que los quesos y la grasa del jamón se derrite.
Entre los platos principales de Emilia- Romaña, encontraremos el Capón y el Cotechino de Módena, con puré de frijoles y mostaza. El cotechino es un jamón hervido muy tierno tradicional tanto de Navidad como de Nochevieja. La mostaza que se prepara en esta región, es muy diferente a la mostaza francese y su receta varía de ciudad en ciudad. Se prepara principalmente con fruta confitada con un sabor dulce y picante al mismo tiempo, perfecta para la carne hervida.
De postre no podrá faltar la pinza natalizia: un postre hecho de harina, mostaza de manzana, miel, cacao, chocolate negro e higos secos. ¡Muy típica es también la tarta bonissima!
Toscana
Veamos ahora otra región muy conocida por sus vinos y la más visitada en la Vía Francigena, a lo largo de su itinerario que va de Lucca a Siena.
Un menu típico de Navidad en esta región tendrá como entrante los clásicos crostini di fegatelli, hechos con un paté de hígado de pollo. De primer plato la ribollita, un caldo de verduras a base de col y frijoleslos y también raviolis hechos en casa con caldo de carne. De plato principal son típicos, el pato a la naranja, el capón y la gallina de Guinea al horno. Pero también podemos encontrar caracoles con salsa y, cerca del mar, sopa de marisco y pescado.
De postre encontramos la típica Pagnottella di Natale hecha higos, pasas, nueces y almendras y el Castagnaccio alla Toscana, hecho con ingredientes similares. Unas verdaderas delicias!
Lacio
Esta es la última región por donde pasa la Vía Francigena, ya que la ruta se acaba en la Ciudad Eterna, Roma. Entre los entrantes no pueden faltar una buena «bruschetta», (pan tostado con tomate), pan relleno de setas, carne y bechamel. También podrás encontrar anguila, filetes de bacalao fritos y alcachofas fritas.
Entre los primeros, hay la sopa con brócoli y almejas, tomates rellenos de arroz y varios tipos de pasta (cacio y pepe o con atún). De plato principal podrás encontrar, anguila, pavo relleno con castañas y salchichas o cordero estofado. Para acabar entre los postres del Lacio hay el pan pepato o pan amarillo. Ambos están rellenos de frutos secos, pasas y chocolate y se añade miel o azúcar para endulzarlos.
Bueno ¿qué te parece? Sin duda, esta oferta culinaria a lo largo de la Vía Francigena no te deja sin opciones. Ya estarás deseosos de empezar tu ruta para descubrir las delicias de la gastronomía italiana. ¡Galiwonders te deseas unas felices fiestas y un 2021 lleno de aventura!
Recuerda que aún estás a tiempo para Regalar la Via Francigena o el Camino de Santiago esta Navidad.