Percances de la Catedral de Santiago
La accidentada historia de la Catedral
Estos días, la Catedral de Santiago ha protagonizado titulares en numerosos periódicos, tanto locales como internacionales. Por desgracia, el motivo no es nada bueno. Alguien pintarrajeó con rotulador azul una de las estatuas de Praterías, la fachada sur del templo. Este es el más reciente de una serie de incidentes que la Catedral ha sufrido a lo largo de su historia. En esta entrada hemos recopilado algunos de los varios desafortunados percances de la Catedral de Santiago.
Almanzor y las campanas de la Catedral
La historia de la Catedral es larga, así que para el primer percance notorio debemos remontarnos más de 1000 años. En 997, Almanzor, caudillo de al-Andalus, arrasó Santiago de Compostela y prendió fuego a la ciudad, a todas sus iglesias y a la Catedral. Además, robó las campanas del templo, que más tarde usaría como lámparas en la Mezquita de Córdoba. Las campanas no volvieron a Santiago hasta más de 200 años después, cuando Fernando III conquistó Córdoba.
Botafumeiro
El botafumeiro es uno de los objetos más icónicos de la Catedral. Es un incensario metálico que se lleva usando desde la Edad Media. En aquellos tiempos, el botafumeiro servía para purificar el aire del templo. Hoy en día, solo se usa en ocasiones especiales, como el Día del Apóstol.
Pero el botafumeiro ha sufrido algún accidente. El primero, y quizás el más famoso, ocurrió el 25 de julio de 1499, en el día del Apóstol Santiago. Esa mañana, había una misa en honor a Catalina de Aragón (la hija de los Reyes Católicos que más tarde se convertiría en reina de Inglaterra). Durante la misa, una de las cadenas del incensario se rompió mientras el aparato oscilaba. Las otras tres cadenas no pudieron aguantar el peso y el botafumeiro salió volando por el transepto de la Catedral, para acabar chocando con la puerta de Praterías, la del lado sur del templo.
El segundo accidente fue en 1622. En aquella ocasión, la maroma que aguanta el incensario se rompió y el botafumeiro cayó encima de los tiraboleiros, los encargados de mover el incensario. Por suerte, nadie salió herido. Pero otros no tuvieron tanta suerte: en el siglo pasado hubo dos ocasiones en las que alguien se lastimó por acercarse demasiado al botafumeiro. ¿El resultado? Rotura de costillas y una nariz rota, respectivamente.
La poderosa patada de Ronaldinho
En 2004, el famoso futbolista Ronadinho estaba grabando un anuncio con la Catedral de Santiago como escenario. Durante el rodaje, el director le pidió a la estrella que le diese más fuerte al balón… con tan mala suerte que el brasileño acabó rompiendo un cristal de la Catedral. Afortunadamente, el precio del cristal roto era solo de 1.2 euros.
Daños en el exterior
Debido a la edad de la Catedral y a las condiciones meteorológicas de Santiago, la erosión de las estatuas que se encuentran en el exterior no sorprende a nadie. Sin embargo, algunos de los daños que sufren son consecuencia de actos vandálicos o descuidos. Hace algunos años, una estudiante de Erasmus que había vivido en Santiago confesó que había roto una parte de una de las estatuas de Praza da Quintana de manera accidental. Pero no fue la única: a lo largo de los siglos las acciones de la gente han roto y estropeado partes de la Catedral.
La pintada
Este pasado lunes, Santiago amaneció con la noticia de que alguien había pintado con rotulador azul una de las estatuas de Praterías. La pintada imitaba el maquillaje de Eric Carr, uno de los miembros de la banda de rock Kiss. El culpable también escribió el nombre del grupo en la estatua.
La víctima del graffiti es una estatua de mármol del siglo XII, que se encuentra en una de las columnas de la fachada sur. En estos momentos, la estatua ya está limpia, pero aún quedan restos de color azul. La policía está trabajando para encontrar al culpable, que podría ser castigado con una multa de hasta 150.000 euros.
La Policia Nacional investiga unas pintadas en una figura de la puerta de Platerías de la Catedral de Santiago de Compostela, respetemos el Patrimonio Histórico pic.twitter.com/VuEa1tW9Jd
— SUP Santiago (@Santiago_SUP) August 6, 2018
Esta es solo una pequeña parte de la historia accidentada de la Catedral de Santiago. Quizás uno de los momentos más famosos de su historia reciente fue la desaparición del Códice Calixtino en 2011… pero eso es una historia para otro día.
¿Conocías estos percances que ha sufrido la Catedral de Santiago? ¿Sabes de alguno más?
Si te gustaría conocer Santiago de Compostela, el Camino y toda su historia de primera mano, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Galiwonders somos expertos locales en el Camino y ofrecemos tours hechos a tu gusto.