Toda gran historia merece ser contada. Y la de uno de los lugares de peregrinación más populares del mundo, junto con El Vaticano o Jerusalén, no podía ser para menos.
El Camino de Santiago es es escenario principal de múltiples películas y obra cinematográficas. Y no es para menos, pues son cientos de miles los peregrinos que recorren esta ruta jacobea cada año. Solos, en pareja, con amigos… cada uno con sus motivos y una historia que contar.
El cine es una forma entretenida de aprender, descubrir y de buscar inspiración. Así que, si estas estás planificando hacer el Camino de Santiago; si tus amigos te han hablado de la ruta y quieres conocer más sobre ella; si quieres saber qué es el Camino de Santiago; si ya has vivido la experiencia del Camino en tus propias carnes y quieres revivirla; has llegado al lugar indicado.
En esta lista de películas sobre el Camino de Santiago encontrarás cine para todos los gustos. Para los que buscan historias inspiradoras. Para los aventureros y soñadores. Para los más románticos. Los que buscan echarse unas risas. O los que nunca se asustan. Prepara las palomitas y ponte cómodo en el sofá.
The Way
Duración: 120min | Género: Drama | Director: Emilio Estévez | País: España | Año: 2010
Reparto: Martin Sheen, Deborah Kara Unger, James Nesbitt, Yorick Van Wageningen, Simón Andreu, Emilio Estévez, Ángela Molina, Eusebio Lázaro, Carlos Leal, Tchéky Karyo.
La película “The Way” (“El Camino”, en español) es probablemente la adaptación más aclamada y conocida por la audiencia. Esto no es de extrañar, puesto que su protagonista es Martin Sheen, una leyenda del cine en Hollywood.
Esta película ha conseguido fomentar el peregrinaje entre la población estadounidense y promover El Camino de Santiago por todo el mundo. Rodada en España, el espectador disfrutará en primera persona de los paisajes y pueblos de España y Galicia por los que transcurre la ruta del Camino Francés. Roncesvalles, León o Muxía, entre otros.
Sinopsis:
El protagonista de The Way es Tom Avery, interpretado por la leyenda de holiwood Martin Sheen. Padre del director en la película y la vida real. Tom, es un oftalmólogo que recibe la triste noticia de la muerte de su hijo, mientras este realizaba el Camino de Santiago.
Este contratiempo hace que, sin pensárselo dos veces, se embarque en un viaje que cambiará su vida por completo. El protagonista recorrerá el Camino de Santiago con el objetivo de retomar el peregrinaje que su hijo no pudo terminar. Sin embargo, se adentrará en un viaje personal para reflexionar y cambiar su perspectiva de la vida.
Thank you for Signing Up |
Tres en el Camino (Within the Way Without)
Duración: 148min | Género: Documental | Director: Laurence Boulting | País: España y Reino Unido |Año: 2004
Reparto: Carolina Calvo, Gabriel Folgado, Rob Jorritsma, Madoka Mayuzumi, Luis Ángel Pérez, Milena Salgado.
Sinopsis:
La película documental “Tres en el Camino” comparte la historia de tres peregrinos de Holanda, Japón y Brasil que recorren el Camino de Santiago en diferentes estaciones del año. El espectador acompañará a los protagonistas en su trayecto, y podrá empatizar con la experiencia de cada peregrino. La película trata de conocerse a sí mismo. Compartir con peregrinos de todo el mundo este viaje físico y espiritual que proporciona una visión diferente de comprender comprender y experimentar la vida después de realizar el Camino de Santiago.
St. Jacques… La Mecque (Peregrinos)
Duración: 148min | Género: Comedia, Drama | Director: Coline Serreau | País: Francia | Año: 2005
Reparto: Muriel Robin, Artus de Penguern, Jean-Pierre Darroussin, Pascal Légitimus, Marie Bunel, Marie Kremer, Flore Vannier-Moreau, Aymen Saïdi, Nicolas Cazalé, Rodolfo De Souza.
Es una película que se centra en el Camino de Santiago en Francia. El espectador podrá disfrutar de algunos de los pueblos franceses más bonitos del camino. A su vez, acompañará a los protagonistas en su “sinuoso” peregrinaje hasta Santiago.
Sinopsis:
El film francés “Peregrinos” cuenta la historia de tres hermanos que, tras el fallecimiento de su madre, emprenden el Camino de Santiago desde Puy-en-Velay, Francia acompañados de otros seis peregrinos.
Romances. Enfados. Discusiones por el reparto de la herencia materna. Una relación familiar que tiende de un hilo. Son algunos de los sucesos en los que estarán involucrados los protagonistas a medida que transcurre la película. En definitiva, una ruta repleta de contratiempos.
Al final del Camino
Duración: 100min | Género: Comedia | Director: Roberto Santiago| País: España | Año: 2009
Reparto: Fernando Tejero, Malena Alterio, Javier Gutiérrez, Diego Peretti, Javier Mora, Cristina Alcázar, Jorge Monje, Luis Callejo, Alberto Jo Lee, Ma-Anne Valmeo, Irene Escolar, Ana Milán.
“Al final del Camino” explora las interesantes posibilidades del Camino de Santiago en Galicia en un tono cómico y romántico. Una comedia romántica española que transcurre entre Madrid, Capital de España, y diversos lugares del Camino de Santiago.
Sinopsis:
La película cuenta la historia de la periodista Pilar (Malena Alterio) y el fotógrafo Nacho (Fernando Tejero). Ambos se odian mutuamente. Hecho que su compañía obvia cuando decide enviarlos a realizar un reportaje sobre el Camino de Santiago. Y por si fuera poco, haciéndose pasar por pareja. ¿Su misión? averiguar si Olmo, un gurú argentino que asegura solucionar problemas de pareja durante el camino, resulta ser un fraude. O no.
O Apóstolo
Duración: 72min | Género: Animación, Terror | Director: Fernando Cortizo | País: España | Año: 2012
Reparto: Carlos Blanco, Xosé Manuel Olveira, Paul Naschy, Jorge Sanz, Celso Bugallo, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Luis Tosar, Atilano Franco, Jacobo Rey, Pedro Alonso, Isabel Blanco.
La única propuesta de animación basada en El Camino de Santiago se llama “O Apóstolo”. Una producción pionera y reconocida por ser la primera película de Stop-Motion española hecha con plastilina. Sus figuras animadas cuentan con las voces de actores tales como Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña y Jorge Sanz, entre otros.
Sinopsis:
La película se desarrolla en un pueblo ficticio del Camino de Santiago. El protagonista, un preso fugado de la cárcel, trata de recuperar un botín que había escondido en el poblado antes de ser encarcelado. No obstante, su misión no será tan fácil. Se topará con una escalofriante aldea llena de espíritus, la Santa Compaña y siniestros habitantes a los que tendrá que hacer frente para lograr su cometido.
Americano
Duración: 80min | Género: Comedia Romántica | Director: Kevin Noland | País: Estados Unidos | Año: 2005
Reparto: Joshua Jackson, Leonor Varela, Timm Sharp, Ruthanna Hopper, Dennis Hopper.
Sinopsis:
La película “Americano” se sitúa en las vacaciones por Europa de tres amigos norteamericanos. Chris Mckinley, tras perder su equipaje, debe quedarse en España durante los San Fermines. Allí conoce a Adela, una chica española de la que se enamora. Chris decide dejarlo todo y seguir a Adela y recorrer el Camino de Santiago desde Pamplona. Durante su trayecto, se acompañará al protagonista en su búsqueda de un amor pasional y desconocido a través de los paisajes y encanto del Camino Francés.
Onde está a felicidade? (How far would you go to be happy?)
Duración: 110min | Género: Comedia | Director: Carlos Alberto Riccelli | País: Brasil | Año: 2011
Reparto: Bruna Lombardi, Bruno Garcia, Marcello Airoldi, Marta Larralde, María Pujalte, Wandy Doratiotto, Sérgio Guizé, Paulo Federal, Luis Zahera, Pedro Alonso, Berta Ojea.
Un trayecto lleno de comedia, desafíos y sinceridad, dónde el espectador disfrutará de los parajes más icónicos del Camino como Roncesvalles y O Cebreiro.
Sinopsis:
“Onde está a felicidade?” nos adentra en la historia de Teodora (Bruna Lombardi) que se encuentra en una etapa complicada de su vida. Su carrera profesional y su relación amorosa atraviesan una crisis. Esta situación lleva a la protagonista a recorrer el camino de Santiago junto con su amigo Zeca y Milena (interpretada por Marta Larralde).
Flor de Santidad
Duración: 109min | Género: Drama S.XIX | Director: Adolfo Marsillach | País: España | Año: 1972
Reparto: Eliana de Santis, Ismael Merlo, Antonio Casas, Francisco Balcells, Teresa del Río, Mari Paz Ballesteros, María Bassó, José Enrique Camacho, Francisco Casares, Amparo Climent, Vicente Cuesta.
Flor de Santidad es una película basada en un poema en prosa del reconocido escritor Valle-Inclán. La obra sitúa al espectador en una Galicia empobrecida y supersticiosa del S. XIX.
Sinopsis:
La película narra una serie de sucesos dramáticos que transcurren en una aldea tras la llegada de un peregrino a su aldea. La protagonista es una pastora llamada Adega, una joven con visiones divinas y creencias religiosas que experimenta varios desagradables episodios con este misterioso peregrino. Quien llega a ser considerado como un forastero enviado por Satanás.
La Vía Láctea (La Voie Lactée)
Duración: 98min | Género: Comedia | Director: Luís Buñuel | País: Francia | Año: 1969
Reparto: Paul Frankeur, Laurent Terzieff, Alain Cuny, Edith Scob, Bernard Verley, Michel Piccoli, Pierre Clémenti, Delphine Seyrig.
La historia de este film transcurre en el Camino de Santiago Francés.
Sinopsis:
La Vía Láctea narra el viaje de dos peregrinos franceses que se aventuran en la peregrinación hasta Santiago de Compostela desde París. En su camino, se cruzan con singulares personajes y se producen situaciones cómicas relacionadas con la religión cristiana y la herejía del ser humano. Una mezcla entre simbolismos del catolicismo y comunismo con una estética surrealista.
La historia de este film transcurre en el Camino de Santiago Francés.
Sinopsis:
La Vía Láctea narra el viaje de dos peregrinos franceses que se aventuran al peregrinaje hasta Santiago de Compostela desde París. En su camino, se encuentran con numerosos personajes que desencadenan situaciones cómicas relacionadas con la religión cristiana y la herejía del ser humano. Una mezcla entre simbolismos del catolicismo y comunismo con una estética surrealista.
Cotolay (El niño y el lobo)
Duración: 104min | Género: Drama Edad Media | Director: José Antonio Nieves Conde | País: España | Año: 1965
Reparto: Vicente Parra, Didier Haudepin, José Bódalo, José Bastida, Roberto Rey, Ramón Centenero, Santiago Ontañón, Miguel Palenzuela, Conrado San Martín.
Sinopsis:
Esta película está basada en la leyenda del niño Cotolay y su papel en la fundación del convento de Valdedios. En Santiago de Compostela. Está ambientada a principios del S. XIII. Cuando la peregrinación tuvo un papel decisivo para la expansión del cristianismo en España. La historia se centra en la llegada de tres humildes frailes a Santiago de Compostela. Para completar su cometido, contarán con la ayuda de Cotolay, cuya astucia y bondad serán clave en el desarrollo de la historia.
El pórtico de la Gloria
Duración: 92min | Género: Drama, Melodrama | Director: Rafael J. Salvia | País: España | Año: 1953
Reparto: José Mojica, Francisco Amor, Lina Rosales, Lola Herrera, Otto Sirgo, Santiago Rivero, Agustín Andrade Torre, José Sepúlveda, Rosa Palomar, Pilar Gómez Ferrer, Aníbal Vela.
Sinopsis:
Es la película más antigua y la única en blanco y negro de la lista. El Pórtico de la Gloria cuenta las peripecias del Fray José y el grupo de niños del Orfeón Infantil Mexicano, que viajan a España para asistir a la celebración del Año Santo Xacobeo. En su camino conocen a Pilar, una excantante rica pero de turbio pasado. Ella les ofrece protección a cambio de que Fray José le ayude a solucionar asuntos de su pasado. Indagando, descubre que Jaime (integrante del orfeón) es el hijo perdido de Pilar.
Series ambientadas en el camino de Santiago
La popularidad del Camino de Santiago ha provocado su aparición en la pequeña pantalla. Las series Caminantes (2020) y 3 Caminos (2021) son dos series producidas en España en las que el Camino de Santiago es protagonista.
Documentales sobre el Camino de Santiago
Si buscas contenidos con base científica, informativos y realistas (sin el maquillaje del cine) hay una gran cantidad de documentales sobre el Camino de Santiago.
En ellos se comparten las vivencias de peregrinos durante y después del camino, su historia, los icónicos paisajes del ecosistema gallego y sus tradiciones.
Esperamos que este post te haya inspirado. Y sobre todo, que te haya sido útil para encontrar información y pasar un rato entretenido!