¿Cuáles son los orígenes del Camino Francés? Todos los peregrinos interesados por el Camino de Santiago han escuchado alguna vez hablar del Camino Francés, ya que es la ruta más conocida hacia nuestro destino final. Sin embargo, sus orígenes son desconocidos para muchos. Y de eso, precisamente, es lo que hablaremos en el siguiente post.
Repaso a la historia del Camino de Santiago
Comencemos con un breve repaso de los orígenes e historia del Camino de Santiago. Tras la muerte del Apóstol Santiago, que había llevado parte de su labor evangelizadora en lo que hoy conocemos por España, sus restos mortales fueron trasladados en barco desde Jerusalén hasta Iria Flavia, en Galicia, y finalmente enterrados en Santiago de Compostela. Dichos acontecimientos tuvieron lugar entre los años 41 y 44 después de Cristo, y no sería hasta el 812 que se redescubrirían estas reliquias.
A lo largo de los siguientes años, la noticia de que los restos del Apóstol descansaban en este «Campo de Estrellas» (conocido hoy en día como Compostela) se difundió a lo largo de toda Europa, e incluso se convirtió en un símbolo del Cristianismo frente a la ocupación musulmana del período.
Estas breves pinceladas pueden ayudar a comprender los orígenes de lo que hoy en día es una de las mayores rutas de peregrinación del mundo.
Los orígenes del Camino Francés
A pesar de que el Camino Francés es la ruta más popular, ello no significa que sea la más antigua. De hecho, tal honor lo ostenta el Camino Primitivo, como su propio nombre indica.
El Camino Francés nació como puerta de entrada para aquellos peregrinos procedentes de Francia (y de otros países del Norte de Europa) y durante el período de la Reconquista, se promocionó su uso ya que se consideraba una ruta más segura. Además, se aprovechaba el trazado de una antigua calzada romana.
Principales puntos de partida en Francia
Los principales puntos de partida en Francia eran Arles, Le Puy, París y Vezelay (estos cuatro lugares dan origen y nombre a la cuatro rutas de peregrinación principales que hay en el país vecino). La primera de ellas, llegaba a España a través de la localidad aragonesa de Somport Canfranc, mientras que las otras tres lo hacían a través de Saint-Jean-Pied-de-Port, y continuaban a través de Roncesvalles. Las cuatro se unían en Puente de la Reina, ya en la provincia de Navarra.
De este modo, Saint-Jean-Pied-de-Port se considera el punto de partida del Camino Francés. Aunque también lo es Somport Canfranc, una ruta sin duda menos conocida y transitada.
¿Te gustaría recibir más información sobre el Camino Francés? ¿Estás pensando en realizar esta ruta del Camino de Santiago? ¡No dudes en rellenar el formulario de más abajo, te haremos llegar un itinerario a medida!