Océano Atlántico: el protagonista del Camino Portugués de la Costa

Se dice que en la mitología griega, el titán Atlas fue castigado por Zeus a velar los pilares que sostenían el cielo, representados por las montañas Atlas en el Norte de África. Se ha escrito que el coloso, al que le debemos la denominación del Océano Atlántico, conocía las profundidades del océano como la palma de su mano, de la misma manera que los marineros que pueblan las costas gallegas conocen el mar como una extensión de sí mismos.

El océano Atlántico lleva modelando la geografía gallega durante miles de años. No hay más que ver la particularidad de su relieve en sus numerosas rías, cabos, penínsulas y golfos. Su increíble poder transformador no para en la costa, la sal del mar viaja por el aire durante kilómetros hasta los lugares más recónditos de esta exuberante tierra y crea una forma de vida que hasta los gallegos del interior adoptan. 

En honor al Día Mundial de los Océanos, celebrado este pasado 8 de junio, desde Galiwonders queremos hablaros de las maravillas de las costas gallegas bañadas por el gran azul, y qué lugares extraordinarios podréis ver a vuestro paso en el Camino Portugués de la Costa.


El Camino Portugués de la Costa tiene brillo propio, una ruta apacible en la que reconectar con el mar y en la que disponemos de muchos resguardos playeros en los que poder descansar de nuestra ruta. A continuación, puedes encontrar nuestros tres rincones favoritos:

Baiona no solo tiene algunas de las playas más idílicas y turísticas de las Rías Baixas. Es también un enclave histórico que representó gran importancia durante los siglos XV y XVI, cuando numerosas expediciones provenientes del Nuevo Mundo fondearon en su puerto. Pinzón arribó a sus costas después de cruzar el Océano Atlántico, convirtiendo a Baiona en el primer punto del territorio europeo en saber que la excursión a América había sido un triunfo

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago


    El resultado es una villa encantadora, favorita entre quienes deciden veranear en las proximidades de Vigo pero quieren escapar del ruido de la ciudad. Pequeña pero con mucho que ver, te recomendamos que te pares aquí para descubrir cómo la vida parece detenerse. Disfruta de una bebida refrescante en sus terrazas, visita la réplica de La Pinta, la carabela que llegó desde América, o recorre la senda que rodea la Fortaleza de Monterreal, desde la que puedes ver la inmensidad del océano que baña sus intrincados cabos. 

    Todo peregrino que pase por Vigo no debería dejar escapar una oportunidad única: visitar las Islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Aguas cristalinas, playas de arena blanca y 4 rutas que recorren la isla principal que te permiten disfrutar de la virgen inmensidad del Océano Atlántico.  Por algo The Guardian nombró a la Playa de Rodas la mejor playa del mundo, y no es de extrañar, por un segundo puedes pensar que estás a miles de kilómetros en las playas paradisíacas del Caribe. Eso sí, cuidado con la temperatura del agua, la impresión te dejará helado.

    Aprende cómo acceder a las Islas, que actualmente se encuentran protegidas, aquí.

    ¿Y por qué no completar tu visita al Parque Nacional de las Islas Atlánticas con una parada en el archipiélago de Ons, situado frente a la ría de Pontevedra. Al igual que las Islas Cíes, Ons es un entorno protegido. Sin embargo, podrás observar cómo viven los lugareños en los pequeños núcleos rurales que han ido creciendo alrededor de sus faros. Puedes quedarte una noche y disfrutar de las increíbles puestas de sol sobre Sálvora, o decidir recorrer la isla principal de punta a punta si prefieres ver el Océano desde cualquier punto. Visita o Buraco do Inferno, pero cautela amigo peregrino, requiere valor.

    Al igual que para las Islas Cíes, debes presentar una autorización para visitar el archipiélago. Encuentra más información aquí.

    ¿Ya has visitado algunos de estos idílicos paisajes que puedes visitar desde el Camino Portugués de la Costa? !Déjanos un comentario!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×