Navidad en el Camino de Santiago
En Galicia, la navidad es conocida por una época llena de reuniones, comidas familiares, muchos regalos y fiestas. Todos los rincones se encuentran decorados con árboles llenos de luces y bolas de colores. ¿Te la vas a perder?
En este post te contamos las costumbres de las familias gallegas en estas fechas.
¿Qué se celebra el 24 y 25 de Diciembre?
El día 24 es el día de Noche Buena. Es tradición que todas las familias se reúnen para cenar y cantar villancicos. Y los niños esperan impacientes la llegada del Apalpador (el Papá Noel gallego). Al día siguiente, se celebra el nacimiento del niño Jesús. Las familias se acercan a visitar los belenes artesanales cuando terminan de comer el turrón. Mientras, los niños juegan con los regalos del Apalpador.

Gastronomía
Lo más conocido de la cocina gallega es el marisco, sobre todo en las zonas costeras. El sabor es único en el mundo, gracias al agua fría y a los nutrientes que alimentan las rías gallegas.
Percebes
La fuerza de las olas contra las rocas hacen que sea el marisco de Galicia con mayor sabor. Los restaurantes gallegos apenas modifican el producto, solo se cocina con agua y sal durante unos minutos. Destaca la forma en que se recogen de las rocas gallegas que impresiona a todo visitante de Galicia. Sobre todo en invierno.
Las vieiras
En Galicia le llamamos “peregrina”, “concha del peregrino” o “xacobea”. Antiguamente los peregrinos la llevaban consigo a sus casas como muestra o prueba de haber realizado el Camino y haber llegado al final.
Más allá de ser el símbolo del camino de Santiago, la vieira es uno de los mariscos más preciados de Galicia. Se encuentra sobre todo en aguas atlánticas y suelen enterrarse en las zonas arenosas, como valioso tesoro que son. Se pescan principalmente cerca de la costa con una herramienta llamada “rastro de vieira”; aunque también son cultivadas en las bateas.
Se cocina al horno, con cebolla, jamón serrano, un poquito de aceite de oliva y un chorrito de vino blanco (Denominación de Origen gallega) y cubierta con pan rallado. Esta receta es una de las más imprescindibles en las mesas de Navidad de las familias gallegas.
Almejas a la gallega
Este marisco es el más utilizado en bodas, comuniones o cualquier otra celebración, como es la navidad. Siempre se cocinan acompañadas de una salsa de vino blanco de las Rías Baixas o de la Ribeira sacra.
Vinos típicos
Albariño
Es un vino con denominación de origen “Rías Baixas´´. Las Rías Baixas es una región del sur de Galicia, una de las más soleadas. El clima gallego hace que sea un vino blanco de gran calidad, muy valorado a nivel mundial. Se utiliza para acompañar mariscos y pescados. También para hacer más sabrosas las salsas que los acompañan.
Ribeira Sacra
Es también un vino con denominación de origen. Pertenece a la llamada Ribeira Sacra, que abarca la provincia de Orense y el norte de Lugo. Los viñedos están situados en las laderas de las montañas.
Muchos peregrinos eligen la experiencia termal que incluye un paseo por el río que separa las montañas y la degustación de los vinos.
¿Qué camino es el más recomendado para esta época?
El invierno es la época menos demandada para hacer el camino de Santiago por el mal tiempo. Sin embargo, en los últimos años, son muchos los que se animan motivados por la mayor oferta de alojamiento, sobretodo en el Camino Francés.
Para aquellos que estén pensando en realizar el tramo de O Cebreiro del Camino Francés, en esta época del año, les recomendamos el Camino de Invierno.
El camino de invierno es una de las rutas más tradicionales del Camino de Santiago, con siglos de historia a sus espaldas. Sin embargo, ha comenzado a destacar estos últimos años. Los peregrinos que hacían el Camino de Santiago francés se encontraban con la ruta en O Cebreiro cerrada por la nieve. Con el Camino de Invierno, se evitará esa etapa conociendo, entre otros paisajes, las Médula de León, patrimonio de la UNESCO.
Si no has realizado el Camino en esta época, ¿a que estás esperando?