Los últimos 100 km del Camino de Santiago

Sarria es, año tras año, uno de los puntos geográficos preferidos por los peregrinos para empezar el Camino de Santiago. ¿Por qué? Está en la ruta del Camino Francés, el más popular y transitado, y en este municipio comienza la distancia mínima que debe recorrerse si se quiere obtener la Compostela. Y es que, si quieres recibir este documento oficial al terminar tu camino, debes hacer al menos los últimos 100 km del Camino de Santiago.

El Camino Francés: Sarria

Alrededor del 25% de los peregrinos que cada año llegan a Santiago de Compostela lo hacen desde Sarria. Este es el punto de partida más común entre aquellos que quieren hacer el Camino de Santiago a pie y no tienen demasiado tiempo: 116 km y cinco días separan esta localidad luguesa de la capital gallega. La primera parada tras 22 km es Portomarín, que empezó a cobrar importancia en la Edad Media por ser lugar de paso de peregrinos. En los años 60, se construyó el embalse de Belesar y la villa quedó totalmente anegada. Los principales monumentos, como la iglesia románica de San Pedro y la iglesia fortaleza de San Nicolás, fueron rescatados y trasladados piedra a piedra hasta su nuevo emplazamiento.camino de santiago arzua

Palas de Rei está a 25 km de Portomarín y es una parada obligatoria del Camino Francés según el Códice Calixtino. La siguiente parada es Arzúa, una de las más concurridas del camino. Este municipio es conocido por su queso Arzúa-Ulloa, al que le dedica cada año una fiesta gastronómica a finales de febrero o principios de marzo. Entre Palas de Rei y Arzúa hay 29 km, por lo que muchos peregrinos prefieren dividir la etapa en dos y hacer noche en Melide. Desde Arzúa, hay 20 km hasta O Pedrouzo, donde suele haber la mayor cantidad de peregrinos del camino y que es la última parada antes de llegar a Santiago de Compostela.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    El Camino Portugués: Tui

    Llegar a Santiago siguiendo la ruta del Camino Portugués desde Tui supone a los peregrinos caminar unos 114 km. Este itinerario está menos concurrido que la opción del Camino Francés y comienza en la frontera con Portugal. Recomendamos visitar la Catedral de Santa María de Tui antes de iniciar la caminata de 16km que separan esta localidad de la siguiente parada, en O Porriño. La segunda etapa puede hacerse hasta Redondela (15 km) o Arcade (22 km, más recomendable) y tiene unas vistas espectaculares al oceáno Atlántico. Desde Arcade a Pontevedra solo hay 11 km, en los que encontraréis el puente romano del río Verdugo. Pontevedra es una ciudad pequeña conocida por su casco histórico en el que os invitamos a caminar con calma después de la caminata.camino de santiago galiwonders

    Tras dejar Pontevedra, los peregrinos se dirigen a Caldas de Rei (21 km), donde duermen una noche antes de continuar otros 19 km hasta Padrón. Este sitio es conocido por ser el primer lugar al que llegó el barco que transportaba los restos del Apóstol Santiago. Precisamente, la última de las etapas del Camino Portugés es la más larga (24,5 km) pero nos lleva directamente a Santiago de Compostela, donde podréis descansar sobre el suelo de piedra de la Praza do Obradoiro.

    El Camino Portugués de la costa: Baiona

    Si lo que te gustaría es caminar mirando al océano Atlántico, te animamos a hacer los 122 km del Camino Portugués en su variante por la costa. El punto de partida para esta ruta es Baiona, donde es posible visitar el barco que trajo la primera noticia del descubrimiento de América en 1493 en el Museo de la Carabela Pinta. Los primeros 23 km nos llevan hasta Vigo, desde donde se parte el segundo día hacia Redondela (15 km). La segunda etapa es la de menos intensidad de este camino, por lo que recomendamos descansar de cara a los siguientes días. Hay 20 km desde Redondela hasta Pontevedra, donde la cantidad de peregrinos con los que se encuentra aumentará al juntarse con el camino portugués tradicional.

    El Camino Inglés: Ferrol

    Los peregrinos procedentes del norte de Europa o Reino Unido e Irlanda llegaban en barco a los puertos de Ferrol o A Coruña y desde ahí caminaban hasta Santiago de Compostela. Ahora, para obtener la Compostela es necesario caminar al menos 100 km del Camino de Santiago, por lo que el punto de partida del Camino Inglés debe ser Ferrol. Desde aquí a Pontedeume hay 30 km que pueden dividirse en dos si se quiere hacer una parada en Neda y visitar de paso el Monasterio de San Martiño de Neda.

    camino de santiagoPontedeume está a 20 km de Betanzos. El casco antiguo de esta localidad está declarado conjunto histórico y forma parte de la red de protección del Ministerio de Cultura de España. Recomendamos caminar entre sus calles estrechas antes de empezar la siguiente etapa de 29 km hasta Mesón do Vento. Conviene descansar para los 29 km del día siguiente hasta Sigüeiro. Santiago de Compostela está a solo 12 km de Sigüeiro, perfecto para llegar al destino final con energía.

    A Coruña es un comienzo alternativo para aquellos que quieren recorrer el Camino Inglés sin que les importe recibir la Compostela al finalizarlo. En esta ciudad, es posible visitar el faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento, la Torre de Hércules. Desde A Coruña hasta Hospital de Bruma, la primera parada, hay 33 km que discurren en un ambiente mayoritariamente rural. Hostital de Bruma es el único lugar de esta ruta interior en la que antaño había un hospital de peregrinos. La segunda etapa tiene 24 km y termina en Sigüeiro, donde se juntan los peregrinos del Camino Inglés de ambas variantes. El Camino de Inglés desde A Coruña tiene 73 km, menos de los 100 km necesarios para obtener la acreditación.

    Camino del Norte: Vilalba

    sobrado dos monxes camino de santiago

    El Camino del Norte comienza en Irún (a 800 km de Santiago de Compostela), pero si no puedes recorrerlo entero te recomendamos comenzarlo en Vilalba (117 km) para poder obtener la Compostela. La primera etapa de 20 km parte de Vilalba y va hasta Baamonde, donde se puede visitar una pequeña iglesia que comenzó a construirse en el siglo IX. El primer día y el segundo, hasta Miraz (15 km), transcurren en una zona rural muy tranquila y con pocos comercios. Desde Miraz hasta Sobrado dos Monxes hay 22 km. En este municipio se encuentra el Monasterio Cisterciense de Santa María de Sobrado dos Monxes, un lugar tranquilo para descansar y admirar su arquitectura.

    La cuarta etapa, desde Sobrado hasta Arzúa, es la última en la que no hay demasiada afluencia de peregrinos y consta de 21 km. Desde Arzúa, el Camino del Norte se junta con las rutas más transitadas para completar los últimos 100 km del Camino de Santiago.

    Camino Primitivo: Lugo

    La muralla romana de Lugo es la única del mundo que se conserva entera y un monumento que recomendamos visitar antes de comenzar los 101 km que separan esta ciudad de Santiago de Compostela. La primera etapa del Camino Primitivo tiene 24 km y va hasta San Romao da Retorta, un enclave pequeño y tranquilo. Desde San Romao da Retorta hasta Melide hay un trayecto de 26 km que serán los últimos libres del bullicio y la aglomeración de peregrinos que suele haber debido al Camino Francés. A partir de Melide, los caminos se juntan y el recorrido es el mismo que el que hacen aquellos que comienzan en Sarria, por ejemplo.

    camino de santiagoLa Vía de la Plata o Camino Sanabrés: Ourense

    Los peregrinos que comienzan en el sur de España recorren la Vía de la Plata o Camino Sanabrés. En su origen, la Vía era un camino romano entre las ciudades de Mérida y Astorga y ahora se une al Camino Sanabrés en Zamora. La ruta que comienza en Ourense, conocida por sus aguas termales, permite obtener la Compostela, tiene 114 km y evita los puntos de mayor afluencia de peregrinos. La primera parada tras dejar atrás Ourense y caminar 21 km es Cea, una localidad famosa por su pan artesanal. Otros 21 km a través de pequeñas aldeas separan Cea de Dozón.

    Desde Dozón, los peregrinos caminan 17 km hasta llegar a Lalín, donde se celebra una fiesta gastronómica denominada Fiesta de Interés Turístico Nacional: la Feira do Cocido de Lalín. El cuarto día la parada se hace en Silleda, a 15 km de Lalín, y el quinto se continúa hasta Ponte Ulla (20 km). Esta es la última parada antes de recorrer los últimos 20 km hasta Santiago de Compostela.

    El Camino de Invierno: Monforte de Lemoscamino de santiago ribeira sacra

    Esta variante comienza en Ponferrada, pero si lo que quieres es hacer los últimos 100 km del Camino de Santiago para obtener la Compostela es suficiente comenzar a caminar en Monforte de Lemossede del Centro del Vino de la Ribeira Sacra. La ruta del Camino de Invierno se recomienda especialmente a personas a las que les guste hacer senderismo y tiene 138 km.

    La primera etapa de esta ruta poco conocida finaliza en Chantada después de recorrer 30 km en los que el río Miño está muy presente. Chantada es una localidad con un gran patrimonio medieval y desde la que los peregrinos recorren 26 km hasta Rodeiro. Esta etapa tiene una subida especialmente dura, la del Monte Faro, pero los 1.181 metros de altitud de este mirador recompensan el esfuerzo. El tercer día de caminata va hasta Lalín (22 km) y no es muy difícil. Aquí, los peregrinos se juntan con los de la Vía de la Plata y pasan por Silleda y Ponte Ulla hasta llegar a Santiago de Compostela.

    Estas son las ocho rutas que cualquier peregrino puede realizar si quiere obtener la Compostela pero no dispone de mucho tiempo. Ocho opciones para disfrutar de los últimos 100 km del Camino de Santiago en una semana. No dudes en ponerte en contacto con nosotras para pedir más información. Galiwonders te ofrece la posibilidad de planear tu viaje a medida con ayuda de expertas locales.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×