10 libros inspirados por el Camino de Santiago
El Camino de Santiago ha inspirado a muchos a escribir sobre las experiencias vividas como peregrinos. Muchos novelistas han escogido el Camino como marco para sus historias. Algunos, como Paulo Coelho, incluso han encontrado su verdadera vocación gracias a su peregrinaje a Santiago. Hoy os traemos nuestra lista Top 10 de libros sobre el Camino de Santiago. ¿Ya conocíais alguno?
1. El Peregrino de Paulo Coelho
El Peregrino (O Diário de Um Mago) es una de las novelas sobre el Camino más famosas. Sigue las aventuras de Paulo Coelho, un brasileño que en 1986 se embarca en el peregrinaje como parte de su iniciación en una organización católica. El Peregrino es parte libro de aventuras y parte guía de autodescubrimiento, seguimos el viaje de Paulo a través del camino mientras leemos las reflexiones del autor sobre la vida y sus misterios.
La inspiración de la novela fue el propio peregrinaje a Compostela de Coelho en 1986, un viaje que lo llevaría a convertirse en novelista. Durante el Camino, el ahora aclamado escritor decidió parar de soñar con escribir y empezar a hacerlo.
A raíz de la publicación de El Peregrino, muchos brasileños comenzaron a recorrer el Camino, gracias a la inspiración de la experiencia y las palabras de Coelho.
2. The Way to Santiago de Kim Hyo Sun
La periodista coreana Kim Hyo Sun ya es toda una experta en el Camino: ha escrito tres libros, uno para cada una de las rutas más populares: el Camino Francés, el Camino Portugués y la Vía de la Plata. Gracias a sus libros sobre el Camino de Santiago muchos coreanos se han animado a convertirse en peregrinos.
Pero la fama del Camino en Corea no se debe solo a ella: el libro de su compatriota Kim Nan Hee, El viaje de una mujer sola, en el que narra su experiencia en el Camino Francés, también ha influido en la fama del Camino en Corea, tanto que ha sido homenajeada por su labor.
Los libros de ruta de estas dos autoras son uno de los motivos principales por los que el Camino es tan popular en Corea, un país que pasó de tan solo 24 peregrinos en 2004 a ser la novena nacionalidad más numerosa en 2017.
3. Bueno, me largo de Hape Kerkeling
El cómico alemán Hape Kerkeling decidió peregrinar a Santiago en busca de significado. Mientras caminaba, comenzó un diario que acabó convirtiéndose en Bueno, me largo. En el libro no solo seguimos su lucha personal contra las limitaciones físicas y las dificultades del peregrinaje, sino que también vivimos sus logros y crecimiento. Al final de cada día, Kerkeling reflexiona sobre lo que ha vivido y escribe sobre las lecciones aprendidas.
La historia de Kerkeling nos enseña que cualquiera puede hacer el Camino, a pesar de su forma física. Además de su historia de crecimiento personal, el libro nos deja muchas imágenes del peregrinaje: paisajes y lugares históricos, historias de los peregrinos que va conociendo… todo narrado con el humor característico del cómico.
Bueno, me largo vendió más de 3 millones de ejemplares y quizás este sea uno de los motivos por los que el número de peregrinos alemanes es tan alto en la actualidad.
4. El desvío a Santiago de Cees Notebloom
El desvío a Santiago es un libro de viajes del hispanista holandés Cees Notebloom. El viaje de Notebloom es de todo menos común: por el camino para en Granada, Aragón, Soria, Madrid o hasta en la isla de La Gomera.
La manera tan particular de Notebloom de recorrer España y el extenso conocimiento del hispanista nos ofrecen una visión muy interesante de la historia y las costumbres del país, que adquieren una nueva luz bajo la mirada del extranjero.
5. Regreso a Compostela de Edith Wharton
Edith Wharton, la autora de La edad de la inocencia, es una de las escritoras norteamericanas más prestigiosas de principios del siglo XX. La novelista viajó a Santiago de Compostela en dos ocasiones, en 1925 y 1928. Regreso a Compostela recopila el diario de viaje de su primera visita y un ensayo escrito tras su segunda peregrinación.
A través de los ojos de Wharton, tenemos la oportunidad de vivir la experiencia del Camino tal y como era hace casi 100 años.
6. Peregrinatio de Matilde Asensi
Peregrinatio es una novela histórica que nos lleva al siglo XIV, donde seguimos las aventuras del joven Jonás, que debe peregrinar a Santiago para ordenarse caballero.
En la novela de Asensi acompañamos a Jonás y a un caballero templario en su recorrido a través de la España del siglo XIV. El elemento más destacable de la novela son las detalladas descripciones de la arquitectura y las ciudades medievales, así como de las costumbres de la época y la historia de las diferentes órdenes religiosas.
7. En el camino primitivo de Landon Roussel
En el camino primitivo es la historia de dos hermanos de Texas que se embarcan en el Camino Primitivo a través de las montañas de Asturias. Además de las aventuras propias del Camino, el libro gira alrededor de la relación de los hermanos, que intentan reconciliarse después de haber estado alejados muchos años debido a la drogadicción del hermano pequeño.
Roussel se decidió a escribir este libro tras la muerte de su hermano Cory, con el que había recorrido el Camino.
8. El asesino de la Vía Láctea de Gabriel Martínez
Un asesino anda suelto por el Camino de Santiago y Roncal, comandante de la Guardia Civil, debe encargarse del caso. Después de que dos peregrinos aparezcan asesinados en albergues del Camino, el comandante comienza a investigar para poder encontrar al culpable.
El asesino de la Vía Láctea es una novela negra con todos los ingredientes típicos del género, que ha sido top ventas en Amazon. El autor, Gabriel Martínez, combina en la novela su pasión por la escritura con el amor por los viajes.
Un año después de la entrevista a Karin Kiser, seguimos recordando sus dos libros de bolsillo como lecturas recomendables para el Camino.
El primero, El Camino hacia tu Interior, nos cuenta de forma sencilla cómo liberarnos de aquellos pensamientos, creencias y conductas que limitan nuestro propio crecimiento interior y nuestra felicidad.
El segundo, Después del Camino, te da las claves para incorporar las experiencias vividas durante el Camino a tu vida cotidiana. Así. si buscas encontrar respuestas espirituales en el Camino, que te permitan ver la vida de una forma más sencilla, no dudes en leer estas dos sencillas guías de bolsillo.
10. To the Field of Stars: A Pilgrim’s Journey to Santiago de Compostela by Kevin A. Codd:
El autor, Kevin A. Codd comparte con franqueza las historias de otros peregrinos, sus desafíos y triunfos a lo largo del camino. Captura brillantemente la esencia del peregrinaje y revela un viaje espiritual y emocional en el que los peregrinos se enfrentan a su propia humanidad.
Estos son solo diez ejemplos de libros sobre el Camino de Santiago. ¿Habéis leído ya alguno de ellos?
Muchos lectores se han decidido a peregrinar a Santiago después de haber leído alguno de estos libros, quizás vosotros seáis los siguientes.
¡Buen Camino!