logo galiwonder

La Vía Francigena: un Viaje de Fin de Curso Seguro

Hace un año comenzó la pandemia de Covid-19, un acontecimiento que ha cambiado nuestras vidas radicalmente.  Entre los más afectados están los alumnos ya que de repente tuvieron que tener clases en línea, perdiendo así el contacto directo con su escuela, profesores y compañeros. Obviamente, en 2020 la mayoría de los institutos cancelaron el viaje escolar de fin de curso y eso contribuyó a un sentimiento de aislamiento y abandono por parte de los estudiantes. Hoy desde Galiwonders queremos hablar de una alternativa segura para un Viaje de Fin de Curso a Italia durante este 2021, o sea recorrer un tramo de la Vía Francigena.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    La Vía Francigena: un Viaje de Fin de Curso Seguro

    Durante el 2020, experimentamos una crisis mundial que cambió completamente nuestras vidas. Las medidas restrictivas que se nos impusieron fueron, por tanto, muy estrictas. No sólo era prácticamente imposible cruzar las fronteras internacionales, sino que incluso nos encontramos en la situación de no poder salir ni siquiera de nuestra propia región o municipio de residencia. Este impedimento para viajar y moverse libremente ha provocado un sentimiento general de frustración y aislamiento.

    Afortunadamente, nos acercamos poco a poco a una nueva normalidad, sobre todo gracias a la vacunación contra el virus. Los expertos hablan, aunque siempre con cautela, de una mejora de la situación con la llegada del verano, que todos esperamos con esperanza. Desde Galiwonders, esperamos sinceramente poder volver cuanto antes a la vida que conocíamos, dando siempre prioridad a la seguridad y la salud de las personas, como hemos hecho durante todo este periodo.

    A través de los medios de comunicación, pudimos conocer las dificultades que los alumnos y las familias tuvieron que afrontar durante el confinamiento y también después, debido a las medidas preventivas y de distanciamiento impuestas. El deseo de los estudiantes de estar juntos y poder compartir experiencias únicas con sus compañeros y profesores es ahora más fuerte que nunca.

    Así que veamos cuál puede ser una alternativa segura para el viaje de fin de curso de los alumnos durante este 2021. Descubriremos por qué recorrer un tramo de la Vía Francigena a pie puede considerarse una opción segura y qué beneficios podría aportar a los alumnos.

    via francigena toscana

    ¿Qué es la Vía Francigena?

    La Vía Francigena es un camino milenario que comienza en Canterbury, atraviesa Francia y parte de Suiza antes de desarrollarse durante unos 1.000 km en el territorio italiano. Este camino es una verdadera peregrinación que termina en Roma y tiene su propia credencial del peregrino. Esta, que es muy similar a la credencial del Camino de Santiago, debe ser sellada en cada etapa del viaje para obtener un certificado, llamado Testimonium, al final del mismo. El mínimo requerido para obtener este certificado es de 100 km a pie y 200 km en bicicleta.

    Esta ruta es cada vez más popular y peregrinos de todo el mundo se preparan para afrontar un tramo de la Vía Francigena durante su estancia en Italia. Sin duda, esta experiencia representa una oportunidad única para conocer el territorio italiano a un ritmo más lento. El caminante puede visitar el Bel Paese fuera de los grandes circuitos turísticos y así conocer aspectos más íntimos y reales del territorio. En Italia, donde se desarrolla la mayor parte de la Vía Francígena, hay dos rutas principales: de Lucca a Siena, en la Toscana, y de Viterbo a Roma, en el Lacio.

    via francigena toscana

    ¿Por qué podemos considerar este tipo de viaje como una opción segura?

    Los estudiantes, o cualquier persona que emprenda un viaje como la Vía Francigena en Italia o el Camino de Santiago en España, pasan la mayoría de su tiempo en espacios abiertos, en pleno contacto con la naturaleza. Sabemos que la propagación del virus es más rápida y peligrosa en espacios cerrados. Por ello, caminar al aire libre es una opción más segura que practicar otro tipo de actividades. Además, también se llevaría una mascarilla durante el propio camino si las directrices sanitarias lo indicaran.

    Teniendo en cuenta que este tipo de viaje se dirige a un público mucho más reducido que otros tipos de turismo más concurridos, como el de sol y playa, no hace falta decir que puede considerarse un destino turístico más seguro. Con un menor flujo de personas, se puede contar con una mayor distancia social entre los huéspedes y un mejor seguimiento de los protocolos.

    siena-galiwonders

    Además, la época ideal para recorrer la Vía Francigena (o el Camino de Santiago) no coincide con la temporada alta, ya que desde finales de junio hasta principios de septiembre (temporada alta del turismo tradicional) el clima es demasiado caluroso para recorrer una media de 15-20 km al día. Para este tipo de turismo itinerante es aconsejable elegir otros periodos con un clima más fresco, como finales de abril-principios de junio y mediados de septiembre-finales de octubre.

    No olvides, pues, que todos los alojamientos en funcionamiento durante este 2021 tienen implantados los protocolos de prevención y seguridad sanitaria desde 2020. Los hoteles, los restaurantes y los medios de transporte ofrecen un servicio seguro, de acuerdo con las directivas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud y del Gobierno italiano.

    ¿Qué beneficios puede tener recorrer una ruta como la Vía Francigena para un grupo escolar?

    En general, está ampliamente demostrado que la práctica del deporte, hacer actividades en un entorno natural y el hecho de compartir experiencias difíciles con otras personas (algunos tramos del camino pueden requerir un esfuerzo físico considerable) disminuyen el estrés, aumentan el buen humor y refuerzan los vínculos emocionales entre los participantes. Todo ello contribuye sin duda al bienestar de quienes emprenden un viaje como la Vía Francigena. Además, es una oportunidad para profundizar en el conocimiento de la historia y la cultura locales, integrando la teoría aprendida en la escuela con un acercamiento más práctico.

    En el caso de los estudiantes extranjeros, sería sin duda una oportunidad única para un intercambio multicultural y poder practicar en una lengua extranjera. Precisamente de estos beneficios nos habla la profesora de un grupo escolar que recorrió el Camino de Santiago poco antes que estallara la pandemia del Covid-19.

    La Vía Francigena: un viaje de fin de curso seguro

    De hecho, el Camino, como explica Molly, la profesora de este grupo estadounidense, les permitió descubrir nuevas habilidades, como la perseverancia, la flexibilidad y la importancia del grupo. Según ella, todo lo que compartieron en el Camino les ayudó a afrontar mejor la crisis del coronavirus. Los propios alumnos mostraron una inmensa gratitud por haber podido vivir esta experiencia juntos, antes de verse obligados a separarse y mantener las distancias.

    En un momento como el que vivimos, la figura del estudiante debe ser más central que nunca. La confianza en sí mismo y el sentimiento de pertenencia a un grupo que puede surgir de una aventura como la Vía Francigena son, sin duda, de un valor incalculable para los alumnos que han estado apartados de las relaciones sociales durante tanto tiempo.

    Para recibir un itinerario a medida para un grupo a lo largo de la Vía Francigena (o del Camino de Santiago), contáctanos. En Galiwonders estaremos encantados de ayudarte a crear tu experiencia ideal.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×