logo galiwonder

La Torre de Hércules en A Coruña

La Torre de Hércules, llamada Faro de Brigantia hasta el siglo XX (por el antiguo nombre de La Coruña, Brigantium), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009. Podrás visitar este monumento en tu ruta a lo largo del Camino Inglés. En este post vamos a descubrir más sobre este faro espectacular que se encuentra el la ciudad de La Coruña.

Recuerda que en Galiwonders, podemos también organizar un transfer desde la ciudad de Santiago de Compostela hasta La Coruña para una excursión de un sólo día al acabar cualquiera camino hayas elegido.

Historia de la Torre de Hércules

Aunque su origen es desconocido, sabemos que fueron los romanos a reedificarla en el siglo I, entre los reinados de Nerón y Vespasiano. De hecho, no sólo es el único faro romano en funcionamiento al mundo, sino que también es el más antiguo y el tercero más alto de España. Esta torre era utilizada como faro de navegación para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. Hoy en día cuenta con una altura de 55 metros mientras que originalmente la edificación romana presentaba una altura de 34,3 metros. Los 21 metros restantes se añadieron durante las obras de restauración del siglo XVIII.

torre hércules a coruña-min

Su uso marítimo, se fue perdiendo en la Edad Media, según las hipótesis de los expertos, convirtiéndose en fortificación. La Torre fue restaurada y reconstruida varias veces. En 1682, por encargo del duque de Uceda, durante el reinado de Carlos III cuando se realizó una reconstrucción completa y también en 1791, con su reforma neoclásica. Esta última remodelación fue la que dio origen a la fachada que podemos admirar hoy en día.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    Un espacio de culto sagrado

    El terreno sobre el que se construyó la Torre de Hércules no fue elegido al azar, todo lo contrario. De hecho, estas tierras correspondían a un lugar sagrado que representaba un espacio de culto o santuario. Entre los Celtas no era insólito encontrar lugares consagrados a las divinidades en zonas costeras. Justo frente a Punta Eiras, donde se construyó el faro, se encuentran tres rocas en el mar conocidas como Buey, Vaca y Becerro, topónimos relacionados con el mundo de los Muertos y del más allá.

    Hoy en día el centro urbano de A Coruña se ha ampliado hasta reducir completamente su distancia con la Torre de Hércules que se considera parte integrante de la ciudad. Afortunadamente esta area queda protegida y ocupa un terreno dedicado a zona verde, libre de edificaciones.

    El Parque escultórico del la Torre de Hércules

    El Parque Escultórico de la Torre de Hércules de A Coruña, se sitúa en la península alrededor de la Torre y ocupa 47 hectáreas al borde del mar ocupando la zona de la Punta Herminia, O Acoroado y el Cabal de Pradeira . En este espacio, se distribuyen obras escultóricas de 19 proyectos, que se refieren a tres temáticas diferentes y vinculadas con la Torre: las leyendas relacionadas con el héroe clásico Hércules, con el rey celta Breogán y también las referencias al mundo del mar y a la navegación, fuertemente unidas al pueblo gallego.

    En este lugar podrás caminar diferentes rutas circulares como la Ruta Torre (1 km), la Ruta Punta Herminia (2 km) y la Ruta Menhires (4 km) que te permitirán disfrutar de este sitio único en un entorno natural de inigualable belleza.

    Las leyendas en torno a la Torre de Hércules

    Por su nombre, podemos adivinar que la leyenda más popular de todas, es la que está relacionada con este héroe griego. Creada por el rey Alfonso X el Sabio (1252-1284) en su Estoria de Espanna, esta leyenda celebra la victoria de Hércules sobre el gigante Gerión. Para obtener la liberación del pueblo, que estaba sometido al poder del gigante, Hércules habría cortado la cabeza de Gerión para luego enterrarla cerca del mar.

    Aquí, luego habría construido una torre para conmemorar el evento. Esta torre serviría para guiar los navegantes con su fuego inextinguible. Al lado de este monumento, dice la leyenda, que Hércules construyó una ciudad que llamó Cruña, llamándose así la primera mujer que llegó a ese lugar.

    Otros mitos que tienen como referentes la Torre de Hércules y la ciudad de Brigantia (A Coruña) son la leyendas de Breogán y el relato del monje Trezenzonio, que establecen un fuerte vinculo entre Galicia e Irlanda. Además hay otros cuentos que representan la magia y el misterio que envolvía esta torre. Tanto el mito del Espejo como la leyenda de la resistencia de los soldados ante Francis Drake, hacen referencia a una realidad caracterizada por el coraje y el deseo de conquista de sus protagonistas.

    Curiosidades sobre la Torre de Hércules

    • Es extraordinario pensar que aún al día de hoy conocemos el nombre del arquitecto-ingeniero de este monumento tan antiguo, Caio Sevio Lupo. Este lo dejó grabado a los pies de la Torre en una inscripción dedicada al dios Marte Augusto.
    • La restauración de la Torre en 1791, fue tan relevante desde un punto de vista ingenierístico, que se presentó una maqueta del faro a las Exposiciones Universales de Paris (1867) y de Viena (1873).

    • Entre los muchos artistas que se enamoraron de la Torre, recordamos a Pablo Picasso, que la llamaba «Torre de Caramelo» por su color. No sólo el artista la veía desde su casa, también le encantaba ir a pasear por ahí para buscar inspiración.
    • Quizás no todos sepan que en 2008 la Torre de Hércules se hermanó con la Estatua de la Libertad de Nueva York y con el Faro del Morro de La Habana, un verdadero emblema de Cuba. Efectivamente tanto la estatua de la Libertad como la Torre de Hércules, representaron un símbolo para los inmigrantes que aunque dejaban atrás sus tierras gallegas en vista de mejor fortuna en en el nuevo mundo, siempre sentirían una fuerte morriña por su patria.

    Los horarios de las visitas a la Torre de Hércules

    Recuerda que puedes visitar la Torre en los siguientes horarios:

    • De lunes a domingo (Lunes, entrada libre. Es necesario recoger el ticket en el punto de venta del CIAV)
    • Semana Santa, del 12 al 22 de abril, de 10.00 a 20.00, con última entrada a las 19.30.
    • De octubre a mayo: de 10.00 a 18:00 (cierre de entrada a las 17:30h)
    • De junio a septiembre: de 10:00 a 21:00 (cierre de entrada a las 20:00h)

    Los tickets se pueden comprar en el Centro de Información y Atención al Visitante (CIAV) a partir de las 9.45h. Por más información sobre las entradas y las medidas en vigor por el COVID-19 visitar esta página.

    En Galiwonders, te aconsejamos visitar este lugar único, por su importancia histórica y por su enorme belleza paisajística. Déjate envolver por la magia de este lugar y conecta con el pasado heroico de este increíble faro. Si quieres conocer más sobre nuestras rutas, contáctanos, estaremos encantados de ayudarte a conocer Galicia y sus parajes más hermosos.

     

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×