La tecnologia se abre paso también en el Camino de Santiago, gracias a la Credencial Digital para el peregrino que será activa desde Enero 2021, o sea al empezar el próximo Año Santo Xacobeo. Este sistema se basa en una aplicación muy sencilla que permitirá obtener los sellos en ruta de una manera más fácil y segura, reduciendo así el contacto entre peregrinos y hospitaleros, en un momento en que esta distancia es imprescindible. Veamos cómo funciona esta Credencial Digital.
¿Cómo se utiliza la Credencial Digital?
La aplicación es muy sencilla de utilizar. Una vez que te hayas registrado en esta página, obtendrás un código QR. Este código te servirà para loguearte en la aplicación, que tendrás que descargarte en tu móvil, y podrás así empezar a utilizarla.
El objetivo de esta aplicación es permitir escanear los códigos QR de los establecimientos que a su vez se habrán registrado en la plataforma. Estos remplazarán los sellos manuales que hasta ahora se tenían que poner en nuestra credencial de papel y tendrán el mismo valor para obtener la Compostela al acabar tu ruta en Santiago de Compostela.
Del mismo modo que antes, necesitarás dos sellos cada día, que podrás encontrar también en varios puntos del camino, además que en los alojamientos. La credencial en papel tradicional se seguirá utilizando pero este es sin duda una buena alternativa para incrementar las medidas de prevención ante posible contagios.
¿Para qué puedo utilizar la Credencial Digital?
Además de tener un registro preciso de los sellos obtenidos a lo largo de tu ruta Xacobea, está aplicación te permite conectar de una forma más dinamica con todos los otros usuarios.
- A través de la aplicación podrás identificarte como peregrino más rapidamente a lo largo de tu camino y disfrutar así de eventuales beneficios.
- El código QR que obtendrás al registrarte, puede ser escaneando también por los otros peregrinos. De esta manera podrás compartir tus datos y redes sociales con los nuevos amigos que encontrarás en el camino y descubrir una comunidad nueva.
- Gracias al sistema de geolocalización, podrás conectar con los alojamientos registrados en esta plataforma, y volver a buscarlos al acabar tu viaje.
- La aplicación servirá también como audioguía en el Camino. A lo largo de tu ruta te irá informando sobre la historía y las tradiciones de los lugares que cruzas. Una verdadera ayuda para no perderte ningún paraje de interés.
¿Qué objetivo tiene la digitalización del Camino?
Como ya pudimos ver, también en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, se ha empezado a utilizar un sistema digital para acortar las largas colas de peregrinos que esperaban su Compostela. Al llegar a la Oficina del Peregrino, de hecho, se obtiene un código QR, que permite saber la hora aproximada en la que se podrá recoger el Certificado de la Compostela, verificando en tiempo real el estado de la cola.
Tanto esta innovación, como la Credencial Digital, tienen como objetivo la reducción de las colas y de las largas esperas, agilizando los procedimientos que se pueden automatizar. Esto ofrecerá una experiencia más placentera a los peregrinos, que no tendrán que perder tiempo valioso. Permitirá también una mayor distancia social, o sea más seguridad sanitaria, prioridad de las instituciones del Camino en este momento especial, después de la crisis provocada por el COVID-19.
Además, otra finalidad de esta credencial digital es que los peregrinos puedan interconectar entre si. También se quiere crear mayor confianza e unidad entre los peregrinos y los establecimientos del camino.
De Galiwonders, queremos recordarte que el año que viene será Año Santo Xacobeo y que habrá muchísimos peregrinos que querrán participar en este evento único. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta comunidad maravillosa y pídenos tu itinerario a medida. ¡Buen Camino con Galiwonders, tu agencia local del Camino!