La Catedral de Santiago de Compostela

Descubramos un poco más sobre la joya más preciada de la capital de Galicia: la Catedral de Santiago de Compostela 

La Catedral de Santiago de Compostela es el fruto de más de 700 años de construcción. Esta joya arquitectónica nace como resultado de diferentes estilos, expansiones, y restauraciones continuas. Hoy descubriremos sus orígenes, su estilo arquitectónico, así como algunos de los detalles más característicos que podremos encontrar fuera y dentro de esta colosal obra de la arquitectura religiosa.

La catedral de Santiago de Compostela GaliwondersLos orígenes de la Catedral de Santiago de Compostela

Cuando hablamos de los orígenes de la Catedral de Santiago de Compostela, cabe mencionar dos iglesias pre-románicas que datan del siglo IX. La construcción de la basílica que se convertiría en lo que hoy en día conocemos por la Catedral de Santiago, dio comienzo en el 1075. La figura que dio origen a esto, fue Bernaldo o Vello, la cabeza de un equipo de canteros.

Sin embargo, el gran impulso de esta impresionante edificación, llegaría de la mano de Diego Xelmírez, el Arzobispo de Santiago de Compostela. Se trataba de una persona cultivada y cosmopolita, que destacó por por ser el gran promotor cultural y espiritual de la ciudad de Santiago de Compostela. La finalización de las obras de la estructura básica del edificio (cabecera, altar mayor, los brazos del crucero, y las capillas radiales) logró llevarse a término antes de su muerte (en 1139 o 1140).

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    El estilo artístico 

    Podemos afirmar que el estilo de la Catedral se inspira en la grandeza de las iglesias francesas. Fue objeto de las técnicas arquitectónicas más punteras de Occidente en la época. De hecho, se trata de la primera iglesias románica en toda europa que cuenta con una escultura monumental en sus tres fachadas: el Obradoiro, las Platerías y el Paraíso (hoy en día conocida como Azabachería).

    Además, el Pórtico de la Gloria, es una de las expresiones artísticas románicas más impresionantes de toda Europa. El autor de esta joya fue el Maestro Mateo, un arquitecto muy conocido de Santiago de Compostela; un auténtico emblema de la ciudad. Junto con su equipo, trabajaron durante más de 40 años en esta obra de arte, desde 1168 hasta 1211.

    Y, tras tantos años de trabajo, dejaron como legado para la historia un poema hecho en piedra, para disfrute de las generaciones venideras. Esta obra de arte de piedra no es solo una manifestación del arte medieval, sino también un resumen de la concepción del ser humano y su universo. Se presenta en una estructura arquitectónica de tres pisos.

    En el siglo XVII tuvo lugar la última gran renovación de la Catedral de Santiago. Por un lado, para proteger el Pórtico de la Gloria. Por el otro, para crear un cierre en la parte oeste, apropiado para una obra de la categoría del templo. De este modo, nació la fachada barroca. Fernando de Casas fue su diseñador, y las obras se prolongaron hasta 1750.

    Este estilo barroco proporciona esa sensación de verticalidad al edificio, de elevación. También ofrece una técnica única, nunca vista hasta la fecha, a la hora de combinar piedra y vidrio. El Año Santo de 1784 marcó el fin de las obras, así como la inauguración de la Capilla de la Comunión.

    Partes más emblemáticas

    La catedral de Santiago de Compostela Galiwonders santiago apostolEntre las partes más icónicas de la Catedral de Santiago destaca también la Torre del Reloj, o Berenguela. Y, por supuesto, la Puerta Santa, a través de la cual únicamente es posible acceder a la Catedral durante los Años Santos.

    Una vez dentro, existe la tradición de abrazar a la estatua de Apóstol antes de bajar a la cripta que alberga sus restos mortales. Destaca también la visita al Panteón Real, y asistir a la Misa del Peregrino (en la que, con suerte, podrá verse el Botafumeiro), y las capillas.

    El templo alberga también algunas sorpresas, como las excavaciones arqueológicas que se abrieron al público en el año 2011. De este modo, es posible acceder al subsuelo de la catedral para visitar este cementerio de origen medieval. De hecho, este asentamiento marca el origen de la Catedral de Santiago de Compostela.

    ¿Ya has visitado la Catedral de Santiago? ¿Cuál fue la parte que más te llamó la atención del edificio? Si estás pensando en visitar la ciudad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te responderemos rápidamente con un itinerario a medida.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×