logo galiwonder

Hacer el Camino de Santiago en diciembre

El Camino de Santiago, con sus siglos de historia, ha sido durante mucho tiempo un faro de aventura y retrospección para peregrinos de todo el mundo. En diciembre, este antiguo sendero cobra vida de una manera especial. Mientras que la mayoría de caminantes optan por recorrer sus kilómetros bajo las cálidas temperaturas de la primavera y el verano, el invierno se presenta como un desafío, pero también como una oportunidad única para aquellos que buscan una conexión profunda con el Camino y la naturaleza.

En otro post, os contamos lo especial que es hacer el Camino de Santiago en navidad. Pero, si en esas fiestas prefieres otros planes más hogareños, el resto del mes de diciembre sigue siendo una buena opción, ¿quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    ¿Por qué hacer el Camino de Santiago en Diciembre?

    Hacer el Camino de Santiago en diciembre es una elección valiente que, sin duda, recompensa a aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora. Si bien el invierno puede parecer un desafío con temperaturas frías y días más cortos, esta temporada trae paisajes invernales y ciudades históricas decoradas con luces navideñas que crean una atmósfera mágica en el Camino de Santiago.

    Los campos y las montañas, junto con los caminos bordeados de árboles despojados, ofrecen una belleza que es única para esta temporada. Cada etapa del Camino se convierte en una postal invernal que quedará grabada en tu memoria para siempre.

    Además, el ambiente tranquilo y contemplativo del invierno es propicio para la reflexión y la introspección. Esto te brinda la oportunidad de superar obstáculos físicos y mentales, fortaleciendo tu determinación y autoconfianza a medida que avanzas hacia tu destino.

    Ventajas de hacer el Camino de Santiago en Diciembre

    Menos peregrinos

    Uno de los mayores beneficios de caminar en el Camino de Santiago en diciembre es la menor afluencia de peregrinos en comparación con los meses de verano. Los senderos, las pensiones y los hoteles están menos concurridos, lo que significa que tendrás tiempo y espacio para ti mismo. Esta mayor privacidad te permitirá disfrutar de la ruta de una manera más íntima y relajada.

    Tranquilidad y reflexión

    La temporada invernal trae consigo un ambiente de tranquilidad y reflexión. Los días son más cortos, pero la calma que trae consigo la noche es perfecta para aquellos que buscan una experiencia más introspectiva y espiritual.

    Belleza invernal

    Los paisajes invernales que encontrarás en el Camino de Santiago son simplemente impresionantes. Las montañas de Lugo y Ourense cubiertas de nieve y los árboles despojados crean un escenario que te harán vivir una experiencia mágica y visualmente impactante.

    Inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en Diciembre

    Condiciones climáticas variables

    Diciembre puede ser impredecible en términos de clima. En España, Diciembre ya es un mes muy frío, especialmente en el interior de la península, así que rutas como el Camino Francés y en concreto zonas como Logroño, Burgos, León y O Cebreiro pueden llegar a ser bastante desafiantes.

    Las precipitaciones también entran en juego en este mes. El agua puede dificultar la ruta, pues puedes llegar a encontrar caminos llenos de barro e incluso zonas  cortadas por ríos desbordados. Según lo frío que sea ese año, también podrías encontrar nieve ya en diciembre en las zonas de interior. La costa por lo general suele tener temperaturas más suaves, pero en invierno las temperaturas pueden llegar descender hasta los 0ºC.

    Ten en cuenta que todos estos factores pueden aumentar la probabilidad de resfriados y lesiones por resbalones en superficies heladas.

    Días más cortos

    Los días son considerablemente más cortos en diciembre, lo que significa que tendrás menos horas de luz para caminar. Esto puede limitar la distancia que puedes cubrir en un día y requerir una planificación más cuidadosa de tu jornada.

    Menos servicios disponibles

    Debido a la temporada baja, es posible que encuentres menos rutas y servicios disponibles en el Camino de Santiago en diciembre. Algunos hoteles y restaurantes pueden estar cerrados, lo que podría afectar a tus opciones de alojamiento y comida. Asegúrate de investigar con anticipación para evitar sorpresas desagradables.

    Debido a que muchos de los servicios del Camino son estacionales y solo funcionan en los meses de más afluencia, hay rutas alternativas en las que no habrá hoteles, pensiones o restaurantes abiertos. Los dos itinerarios que sí mantienen un mínimo de servicios abiertos son el Camino Portugués y el Francés, ya que son las dos rutas más populares y  tienen afluencia de peregrinos todo el año.

    ¿Qué ruta del Camino hacer en Diciembre?

    Dadas las condiciones climáticas desafiantes, es aconsejable que consideres rutas más cortas. Recomendamos aquellas que se pueden completar en aproximadamente una semana. Además, sería prudente que escojas etapas que atraviesen áreas pobladas, donde podamos refugiarnos en caso de lluvia o tormenta. 

    Además, debes tener en cuenta que diciembre es temporada baja, por lo que es probable que ciertos alojamientos, restaurantes y otros servicios se encuentren cerrados. Si te aventuras a hacer tu peregrinaje en esta época del año, te recomendamos el Camino Portugués y el Camino Francés

    Camino Portugués

    El Camino Portugués es uno de los trazados más aconsejables para hacer en diciembre. Cualquiera de sus dos variantes (tanto la de Interior como la de Costa) son de gran belleza natural y cuentan con un gran patrimonio cultural. Además, discurren por baja altitud y no atraviesan ninguna montaña, por lo que la climatología en esta ruta es suave.

    Camino Francés

    Por otro lado, si estás considerando hacer un peregrinaje un poco más largo, la elección más evidente es el Camino Francés. Es importante que tengas en cuenta que no es necesario completarlo de una sola vez, si no que puedes dividir el recorrido total en partes y hacerlas en épocas diferentes, incluso en años diferentes. 

    Además, al ser la ruta más popular, la calidad de los servicios en esta ruta suele ser superior y está más regulada, lo que se convierte en un verdadero alivio durante las noches frías en el Camino.

    ¿Qué llevar al Camino de Santiago en Diciembre?

    Prepararse adecuadamente para el Camino de Santiago en diciembre es esencial para garantizar una experiencia cómoda y segura. Las condiciones invernales pueden ser desafiantes, pero con la ropa y el equipo adecuados, puedes disfrutar plenamente de esta aventura. Aquí tienes una lista de lo que deberías considerar llevar:

    • Ropa abrigada y en capas: las temperaturas pueden ser frías en diciembre, así que lleva ropa térmica, camisetas de manga larga, pantalones resistentes al viento y al agua, así como un chubasquero cálido. La clave es la superposición, lo que te permitirá adaptarte a los cambios de temperatura durante el día.
    • Gorro, guantes y bufanda: protege tu cabeza, manos y cuellos del frío y del viento. Estos accesorios son cruciales para evitar la pérdida de calor corporal.
    • Calzado adecuado: un buen par de botas de senderismo impermeables es esencial. También necesitarás calcetines de lana o térmicos para mantener tus pies calientes y secos. Considera llevar un segundo par de calcetines para cambiar durante el día si es necesario. Recuerda también llevar unas zapatillas o chanclas cómodas con las que descansar tus pies después de la caminata.
    • Mochila resistente: una mochila cómoda y resistente te ayudará a llevar tus pertenencias de manera eficiente. Te recomendamos una mochila de 30 o 40 litros de capacidad. Para caminar sin dolor de espalda, recuerda que el peso total de tu mochila no debe superar el 10% de tu propio peso. Y si no quieres cargar con toda la mochila, pero necesitas llevar contigo todos los utensilios del día a día, puedes contratar los servicios de traslado de equipaje entre etapa y etapa.
    • Chubasquero y funda para mochila: el clima invernal puede traer lluvia, por lo que un chubasquero y una funda impermeable para tu mochila es esencial para mantener tu equipo seco.
    • Botella de agua: incluso en invierno, es importante mantenerse hidratado. Lleva una botella de agua resistente y rellénala siempre que puedas.
    • Linterna frontal: Los días son más cortos en diciembre, por lo que una linterna frontal será útil si necesitas caminar en la oscuridad o buscar entre tus pertenencias.
    • Batería externa y adaptadores: Asegúrate de tener una batería externa para cargar tus dispositivos y adaptadores para los enchufes si viajas desde fuera de Europa.
    • Documentos y credenciales del peregrino: No te olvides de tu DNI (o pasaporte si viajas desde fuera de España), tus credenciales de peregrino y  de cualquier documento de identificación importante.

    Celebraciones y fiestas en Diciembre en Galicia

    Galicia es una tierra rica en tradición y cultura. A pesar del clima invernal, esta región del noroeste de España ofrece una serie de celebraciones y festividades que te sumergirán en la riqueza de su herencia cultural.

    Día de la Constitución

    El 6 de diciembre es festivo nacional en España. Este día conmemora el 6 de diciembre de 1978, cuando los españoles votaron en referéndum favorable la Constitución española que actualmente se encuentra vigente. En esta fecha, la Administración del Estado y las Fuerzas Armadas celebran diversos actos conmemorativos.

    Día de la Inmaculada Concepción

    El día 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. Esta celebración de carácter religioso, conmemora la concepción de la Virgen María. Dado que España tiene una tradición católica, esto hace que sea festivo en todo el país. 

    Navidad

    Al igual que en muchas otras partes del mundo, la Navidad en Galicia es una época especial. Los mercados navideños llenan las plazas de las ciudades, ofreciendo productos artesanales, decoraciones y delicias culinarias tradicionales como el turrón y los polvorones. Además, no debes perderte la oportunidad de probar el cava o el vino gallego. 

    Ten en cuenta que, debido a estas festividades, es probable que muchos restaurantes, alojamientos y otros servicios se encuentren cerrados el 24 y el 25 de diciembre.

    San Esteban

    El 26 de Diciembre se celebra San Esteban. En Galicia, es una ocasión para disfrutar de comidas familiares y continuar con la festividad navideña.

    San Silvestre

    El 31 de diciembre, en muchas ciudades gallegas como A Coruña y Santiago de Compostela, se organizan carreras populares conocidas como “San Silvestres”. Estas carreras, a menudo disfrazadas y festivas, son una manera divertida de despedir el año mientras se queman calorías antes de las festividades de Nochevieja.

    Nochevieja

    La Nochevieja en Galicia (y en el resto de España) se celebra de manera única. En muchas plazas, la gente se reúne para comer las doce uvas de la suerte al ritmo de las campanadas del reloj de la torre. Este ritual es seguido por música en vivo y fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno.

    Si terminas tu peregrinaje el 31 de diciembre en Santiago de Compostela ¡podrás tomarte las uvas en la plaza del Obradoiro siguiendo las campanadas de la Catedral!

    En definitiva, ya sea que estés planeando tu propio peregrinaje invernal o simplemente hayas disfrutado de explorar esta travesía a través de este post, recuerda que el Camino de Santiago siempre te espera. Ya sea en diciembre o en cualquier momento del año, este sendero ofrece un viaje de autodescubrimiento, belleza y conexión que perdurará en ti mucho después de llegar a Santiago de Compostela.

     

    ¡Buen Camino!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      2 comentarios

      1. Soy uruguaya, nieta de gallegos de A Coruña. La verdad me encantaría disfrutar tanto Navidad como Noche Vieja en A Coruña, así como hacer parte del Camino de Santiago. Deseo de corazón conocer el lugar de nacimiento de mis abuelos, visitar la familia que queda allá. Viajaría sola y de la forma más económica posible. Me pueden ayudar, guiar, aconsejar. Me encantó todo lo que leí en este blog. Me entusiasmó más aún para comenzar a programar desde este fin de semana de octubre 2023, mi viaje hacia mi objetivo.

        1. Hola Mary!
          Qué bonita motivación para hacer el Camino!
          Te hemos escrito un email para poder ayudarte a planificar el viaje.
          Buen Camino!
          Gabriel

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×