Glamping en el Camino de Santiago: ¿una manera nueva de viajar?
El glamping es una forma de viajar que combina las acampadas en plena naturaleza con los lujos de los hoteles. Gracias al glamping podemos disfrutar de la naturaleza sin tener que sacrificar comodidad. Hoy hablaremos de sus orígenes y conoceremos algunos de los lugares en los que podrás disfrutar del glamping en el Camino de Santiago.
¿Qué es el glamping?
La palabra «glamping» se usó por primera vez en el Reino Unido en 2005. Surge de la mezcla de «glamour» y «camping». Sin embargo, el concepto de acampar con todos los lujos es mucho más antiguo. Ya en el siglo XVI, los nobles franceses y británicos acampaban con todas las comodidades posibles, aunque sus viajes solían formar parte de visitas diplomáticas y no de ocio.
Hoy en día, muchos festivales ofrecen sitios de glamping para disfrutar de los conciertos de la manera más cómoda. El glamping también triunfa en redes sociales, y Pinterest se lleva la palma. Sin duda, esta forma de acampar está ganando adeptos cada día.
Si alguna vez has soñado con escaparte al medio de la nada y disfrutar de la naturaleza, pero no quieres tener que dormir en el suelo, aguantar las inclemencias del tiempo o cualquiera de los inconvenientes de una acampada tradicional, o si simplemente quieres probar algo nuevo, entonces el glamping es lo tuyo.
El glamping es la opción perfecta para aquellos a los que les encanta estar al aire libre y quieren dejar la rutina atrás, pero sin las desventajas del camping: dormir sin colchón, en un espacio reducido, sin acceso a un baño decente, etc.
Dónde probar el glamping cerca del Camino
Galiwonders ofrece una experiencia de glamping en el corazón de Serra de Outes, una zona rural a 40 km de Santiago de Compostela. En las cabañas de Outes podrás disfrutar de actividades como montar a caballo o geocaching. O si lo prefieres, puedes descansar en la lujosa cabaña y tomarte un baño en el jacuzzi.
Pero tienes muchas más opciones: Puente de la Reina (Gares) en Navarra, es un punto importante del Camino Francés. Allí encontrarás un lugar muy curioso, una habitación de lujo en la cima de un árbol. El lugar perfecto para relajarte mientras descansas del camino y miras las estrellas desde el balcón de la casa-árbol.
Mondoñedo, una de las paradas del Camino del Norte, también contará con un lugar de glamping en el futuro, aunque aún habrá que esperar.
Glamping en Portugal
En el Camino Portugués también hay varias opciones de glamping, pero tendrás que desviarte un poco de la ruta original.
Ponte da Barca es una villa al norte de Portugal, a 20 km de Ponte da Lima y justo al lado del parque nacional de Peneda-Geres. Allí podrás quedarte en una casa-árbol con todos los lujos. También en Ponte da Barca puedes encontrar cabañas en plena naturaleza donde disfrutar de servicios como un spa.
Si te desvías desde Barcelos y te diriges en dirección a la zona de Braga, puedes quedarte en las tiendas de estilo safari de Vila Nune. Desde allí se puede visitar Guimaraes u Oporto. O si te sientes con ganas de aventura, podrías ir en canoa, en raft, o irte de escalada.
Y si estás dispuesto a viajar un poco más lejos para disfrutar del glamping, puedes quedarte en una yurta cerca de Peneda-Geres. Las yurtas son tiendas tradicionales mongolas, que usaban los pueblos nómadas en las estepas de Asia Central. Las yurtas de Fiães do Rio imitan la decoración tradicional mongola y están situadas en un paraje rodeado de naturaleza. Podrás disfrutar de las vistas paseando por la zona o relajarte en el jacuzzi.
Disfrutar de la naturaleza sin hacer glamping
Pero, ¿y si buscas una experiencia en plena naturaleza, pero el glamping no te acaba de convencer? Pues podrías probar con algo más tradicional. En las Cabañas de Lires podrás quedarte en adorables cabañas de madera con todas las comodidades. Lires es una aldea en plena Costa da Morte, a medio camino entre Finisterre y Muxía.
Las cabañas de Lires pueden ser el lugar perfecto para descansar si quieres recorrer el Camiño dos Faros, una ruta de senderismo con increíbles vistas que te llevará por la costa gallega.
El alojamiento puede ser mucho más que un lugar donde descansar: puede convertirse en una nueva aventura.
¿Ya has probado el glamping? ¿A cuál de estos sitios te gustaría ir?