logo galiwonder

Galoha: Las camisas que Caminan contigo

Hay Caminos que parecen destinados a cruzarse. Este es el caso de Galiwonders y Galoha, que además de compartir inicial, comparten inspiración, objetivos y valores. Fue durante este atípico caluroso verano cuando nuestro primer encuentro sucedió. Nos llamó la atención, como a todo aquel fan de las camisas hawaianas, sus diseños coloridos, su tejido de calidad y el hecho de que parezcan estar compuestas para disfrutar al máximo de nuestros paisajes gallegos.

Es por eso que decidimos ahondar en la historia detrás de estas curiosas camisas con origen exótico y producción local. Quisimos saberlo todo sobre el proceso detrás de las mentes creativas de Berti y Helena. Hoy os hacemos llegar el producto de nuestra conversación con ellos, con el objetivo también de dar a conocer sus diseños más jacobeos.

¿Por qué camisas hawaianas?

Creemos que el carácter de la auténtica camisa hawaiana ayuda a ir por la vida con más alegría, confianza y orgullo para perseguir los sueños y vivir la vida con plenitud, algo que para nosotros, como fundadores de la marca, nos parece fundamental y necesario. Con Galoha queremos hacer posible que más personas disfruten de la energía, la identidad y el estilo de la auténtica camisa hawaiana y de ofrecer otra alternativa elegante y alegre a la ropa casual y formal. Además, Galicia y el resto de España reúnen las condiciones de cultura, clima y moda para que este producto pueda tener una buena acogida.

¿Por qué es importante que estuviesen inspiradas en Galicia? 

Algunos de los pilares de la auténtica camisa hawaiana son eso mismo, que tiene autenticidad, que tiene identidad, que te cuenta una historia y que está hecha en el lugar de origen de los motivos. Uno de los cofundadores de Galoha es gallego y Galicia cuenta con un rico patrimonio natural, cultural, marinero, y también surfero, algunas de las temáticas de los estampados hawaianos.

¿Cómo surgió la idea? ¿Cuánto tiempo os llevó ponerla en práctica? ¿Qué obstáculos os encontrasteis por el camino?

Durante un viaje a Japón en 2018 conocimos la camisa ‘kariyushi’, que viene a ser la camisa hawaiana de Okinawa, Japón. En aquel momento surgió la idea de negocio de importar camisas de diferentes zonas del mundo a España, aunque la idea evolucionó para enfocar la camisa hawaiana desde una interpretación y fabricación local. Al ser uno de nosotros gallego, y al disponer Galicia un rico patrimonio e identidad de cara al mar y también de interior, vimos que reunía las condiciones para crear una camisa de este estilo.

La idea surgió en 2018 pero no nos decidimos a ponerla en práctica hasta 2021. En 2018 nos encontrábamos con compromisos profesionales y sólo exploramos la idea a nivel de algunos diseños de estampados que gustaron entre familiares y amigos. A principios de 2021, en otro momento profesional, surge la oportunidad de que ambos podamos invertir mayor tiempo y esfuerzo a explorar esta idea. Disponemos de experiencia en gestión de proyectos y uno de nosotros en comercio online e internacional. En cuestión de 5 meses se produjo y lanzó la marca con una primera colección de prueba con 5 diseños.

Los principales obstáculos que nos hemos encontrado son dar con una fabricación de calidad nacional y entrar en puntos de venta siendo una marca muy pequeña y recién nacida.

¿Cómo ha sido la acogida localmente? ¿Habéis dado el paso al mercado internacional y si es así, cómo ha sido la experiencia?

La acogida local ha sido muy positiva, tanto de los diseños como de la marca. Aún no estamos comercializando proactivamente al mercado internacional, pero si hay pedidos desde el extranjero. Las Galoha están en los cinco continentes.

¿Por qué es un elemento clave que vuestras Camisas sean producidas local y sosteniblemente?

Amamos nuestra tierra, España, y también amamos la Tierra. Queremos ayudar a preservar el mercado local y el medio ambiente. Ambos son pilares fundamentales para una vida plena. Nosotros entendemos que hoy en día los productos deben de ser sostenibles para poder preservar el entorno que nos rodea. Con el algodón orgánico certificado GOT apostamos por el menor consumo de agua en la producción de algodón, el respeto y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, y que tanto en el algodón como en el proceso de tintado no se usen materiales ni tintes nocivos para la piel y el medioambiente (OEKO-TEX).

Creemos que los productos de nueva creación ya tienen que ser sostenibles para poder preservar nuestro medio, en el más amplio de los sentidos. Nuestros estampados representan tradición, los cuales pueden desaparecer si no se preservan.

¿En qué os inspirasteis para los modelos del Camino de Santiago?

Para 2022 estábamos decididos a realizar diseños del Camino de Santiago ya que, además de ser uno de los iconos culturales e internacionales de Galicia, era Año Xacobeo. El Camino de Santiago tiene un universo de historias y motivos, por lo que no recordamos algo concreto en que nos inspiráramos. Lo que si sucede con nuestra inspiración es que cada camisa Galoha tiene dos principales fuentes de inspiración: un estilo de estampado del mundo, y el carácter de la temática de Galicia que queremos abordar. Y tratamos de empatar el uno con el otro, es decir, identificar el estilo de estampado del mundo que es más pertinente para contar los motivos gallegos, y viceversa, qué motivos de Galicia son más pertinentes para recrear un estilo de estampado del mundo.

¿Qué símbolos del Camino hay presentes en vuestras camisas?

Algunos de los diferentes caminos que hay y escenas de peregrinos caminando o descansando en estos caminos. Obviamente símbolos muy conocidos como la concha de la vieira, el mojón, la Cruz de Santiago, el bastón, la calabaza, el cruceiro, la flecha amarilla, el Apóstol, … También motivos que sólo se dan en ciertos lugares como el hórreo en Galicia o puentes como el puente románico de Puente la Reina en Navarra.

Por otro lado, incluimos elementos de la flora que quizás son menos conocidos, como la jacobaea vulgaris, la hierba del peregrino, así como espigas de trigo, que se dan mucho en el Camino Francés y en la Vía da Prata, y también cepas de la vid y racimos de uva, que cuentan la historia de la estrecha e histórica relación entre el vino y el Camino de Santiago.

¿Por qué es un elemento que todo amante del Camino debe tener en su armario?

Captura la esencia de algo que aman de una forma especial: alegre, diferente, ponible, de calidad, y que invita a contar una historia. Las personas aman las historias. Cada Galoha cuenta una.

¿Qué otros elementos de Galicia, además del Camino, podemos ver reflejados en vuestras camisas?

Las Galoha se inspiran en elementos de la naturaleza, cultura y tradición marinera de Galicia. Desde las playas, el toxo, la camelia, el carballo, la centolla… a la batea y embarcaciones tradicionales.

¿Qué os suelen preguntar las personas que se interesan por la marca?

Cómo surgió la idea, si están hechas en España…

¿Qué modelo es más popular y cuál ha sido el envío más lejano/curioso que habéis hecho?

Los modelos más populares son Xouba, Dorna, Batea, Velas y Percebe. Los envíos más lejanos son Melbourne, en Australia, y Tokio, en Japón. Una vez nos llegó una foto de un chico de Ghana, en África, con la camisa Dorna, que se la había regalado su novia.

¿Alguna anécdota de este verano recorriendo mercados de Galicia con Galoha?

Es muy bonito ver cómo la gente se va de los puntos de venta con ellas puestas, o que pasen a saludarnos con ellas puestas personas que las compraron en otro momento.

También, los mercados han sido el punto de origen de colaboraciones con otras marcas, como es en esta caso, con Galiwonders, que su CEO descubrió la marca en un mercado y compró una camisa ‘Camiños’.

XACOBEO Azul - Mujer

XACOBEO Azul - Hombre

CAMIÑOS Gris - Mujer

CAMIÑOS Gris - Hombre

XACOBEO Rojo - Mujer

XACOBEO Rojo - Hombre

CAMIÑOS Azul - Mujer

CAMIÑOS Azul - Hombre

Pide tu presupuesto

    ¿Fecha inicio del viaje?

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicita tu itinerario
    Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
    ×

    Atención comercial | Commercial Attention

    ×