Meigas y magia en Galicia

Ana es una viajera empedernida y una enamorada de Galicia, que ha visitado nuestra tierra en numerosas ocasiones, y hoy viene a compartir su relato con vosotros. ¡Muchas gracias Ana, siempre es un placer saber un poquito más de nuestras meigas!

Galicia es mágica; en GLandscape Galiciaalicia hay “meigas”. Esta pequeña tierra situada en el noroeste peninsular, te conecta con la naturaleza más salvaje, te conquista con sus parajes indómitos, y te enamora por su gastronomía. Que una porción de tierra conjugue tanta belleza tiene que ser cuestión de magia, un hechizo que comienza cuando uno pone el pie en su territorio, y de cuyo encantamiento nunca se libera…

Como turista, una de las primeras palabras que escuché fue el término gallego “meiga”; palabra referida a lo que en el resto de la península conocemos como “bruja”. Quería investigar, y casi como si fuera cosa del destino, conocí a una simpática gallega que me contó de dónde proviene la famosa palabra:

Al parecer, en el s. XIII aparecen las primeras referencias acerca de personas que utilizaban la magia para realizar conjuros maléficos: atraer a hombres casados, provocar el fallecimiento de sus enemigos, conseguir beneficios económicos, etc.

 

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

     

    En el siglo XVI, ya con la Inquisición establecida en España, se condenó a morir en la hoguera a numerosas mujeres acusadas de realizar brujería, o lo que es lo mismo: haber hecho un pacto con el diablo para hacer el mal.

    En realidad, esas mujeres eran chicas sin ningún tipo de poder sobrenatural que fueron objeto de envidia, recelo y desconfianza por parte de sus vecinos. Un triste final, puesMeigas Galiwondersto que, aunque no entendían de magia negra, pagaron su vida por ella.

    El término “meiga” ha ido evolucionando y hoy en día se considera una palabra con una connotación cariñosa, positiva, patriota…

    Con la sinceridad de la que esta viajera incansable hace uso,  confieso con humildad que no sé si existen las “meigas” en Galicia, pero sé que allí vive la magia; esa que cada cierto tiempo me obliga a volver, que rodea al sonido y la alegría de sus gentes, que  esconde un secreto en sus recetas… la que hace de Galicia una experiencia que hay que vivirla.

    “Galicia es lo que vemos: la tierra, el mar, el viento… pero hay otra Galicia que va en el sentimiento…” (Manuel María).

    ¿Quieres contarnos tu historia? ¡Estamos deseando escucharla! Haz click aquí para escribirnos.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×