Errores en la serie 3 Caminos

El pasado 22 de enero se estrenaba en «Amazon Prime» la serie 3 Caminos. Los amantes del Camino de Santiago la esperábamos con ansias desde hacia tiempo, y sin embargo las sensaciones que se han podido percibir en la comunidad peregrina son bastante agridulces. Hay quienes no han visto la esencia del Camino reflejada en sus ocho capítulos, personajes impostados, y diálogos inverosímiles. Otros han visto el reflejo de las amistades verdaderas que surgen en el camino, con sus luces y sombras, pero que perduran a lo largo del tiempo en distintas circunstancias vitales. 

Te hayas o no sentido identificado con la trama, o hayas conectado más o menos con sus personajes, lo cierto es que hemos detectado una serie de errores relacionados con la experiencia del Camino de Santiago en si. Sin ánimo de hacer leña del árbol caído, y simplemente por pura curiosidad, veamos algunos de estos errores de los que nos hemos percatado en un visionado superficial. ¡Vamos a ello!

Camino de santiago en serie

6 errores en la serie «3 Caminos»

1. El bloqueo mental de Yoon Soo en O Cebreiro por perder su Credencial

En el segundo capítulo de la serie, los 5 protagonistas llegan a O Cebreiro. En el albergue, el personaje coreano (Yoon Soo) se da cuenta de que ha perdido su credencial, e inmediatamente entra en un estado de gran perturbación. Pues bien, este desasosiego, desde el punto de vista práctico no tiene razón de ser. Cierto es que el personaje ya que estaba previamente alterado por otros motivos personales, pero en lo concerniente a la credencial, con haber solicitado otra, problema resuelto. Y es que el mínimo necesario para obtener la Compostela en Santiago es hacer los últimos 100 km a pie. En el caso del Camino Francés (el que se muestra en la serie), este punto lo marca Sarria. De O Cebreiro a Santiago son unos 150km aproximadamente. 

Por tanto todavía estaba a tiempo de enmendar su error, de hecho son muchos los peregrinos que parten directamente de O Cebreiro. Lo dicho, no comprendimos su crispación, con hacerse con otra credencial problema solucionado 😀 

O Cebreiro en el Camino de Santiago

2. La palabra «Compostelana»

En el caso de una servidora, no me había percatado del error ya que vi la serie en versión original. A pesar de que se alternan varios idiomas, la mayoría es en inglés (salvo en la última parte, que quizás haya más español). Pero tras navegar por varios foros y grupos de peregrinos, salta a la vista que muchos espectadores se percataron de un clásico error: llamar «Compostelana» a la «Compostela». Por lo visto es un error que aparece en la subtitulación y en el doblaje. 

Tan solo como breve recordatorio, la Compostela es el documento que certifica que se ha completado el Camino de Santiago. Se solicita en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela, y para obtenerlo es necesario mostrar la Credencial del Peregrino (el documento con los sellos, que demuestra que efectivamente se han ido completando las etapas necesarias). 

Existe un error tradicional, que es llamar «Compostelana» a este documento, que en realidad no tiene otro nombre que «Compostela«. 

 

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

     

    3. La boda en Samos

    Durante el primer camino de los protagonistas, tiene lugar la «boda» entre Yoon Soo y Raquel. Ya sin adentrarnos en la imposibilidad de celebrar una boda religiosa en semejantes condiciones (sin toda la formalidad documental previa que se exige) hay un pequeño error geográfico. Y es que se da a entender que prácticamente después de que se celebre el enlace, los protagonistas llegan a Santiago. Los novios salen de la iglesia, celebran, retoman el camino, y un par de planos después los vemos contemplar la catedral de Santiago de Compostela, como si todo hubiera tenido lugar el mismo día. 

    Conviene recordar que Samos está a unos 140 km de Santiago de Compostela, por lo que los peregrinos suelen necesitar al menos 6 días para completar este tramo caminando. ¡Nos cuesta creer que, por muy rápidos que fueran, lo hubieran logrado tan solo en unos minutos!

    4. ¿Mochilas dentro de la Catedral? ¡No!

    Algo que sin duda saben los peregrinos que han hecho el Camino de Santiago, es que en muchos de los templos a lo largo de la ruta no es posible acceder con la mochila. Lo habitual antes de visitar estos lugares de culto, es dejarla en el alojamiento, o hacer uso de consignas, taquillas… 

    Jana, la alemana de la serie, pasea por el interior de la Catedral de Burgos con su mochila a la espalda, con total impunidad. ¿Alguien más se percató de este pequeño detalle? 

    Mochila Camino de Santiago

    5. Llegada a la Plaza del Obradoiro, ¿por el lugar correcto?

    La serie nos muestra que a lo largo de los 3 caminos que hacen juntos los protagonistas, la ruta elegida es siempre el Camino Francés. La entrada en la Plaza del Obradoiro (donde podemos ver la fachada principal de la Catedral) por el Camino Francés, se hace través del Arco del Palacio, o Arco de Xelmírez. Este se encuentra en la parte izquierda de la fachada (si la miramos de frente desde el Obradoiro).  Bajo el arco es habitual encontrar al gaiteiro que recibe a los peregrinos del Camino Francés con melodías típicas de Galicia. 

    Sin embargo, la serie nos muestra una llegada distinta, y es que los protagonistas llegan al Obradoiro tanto a través de la Rúa de Hortas y Costa do Cristo, como a través de la Rúa de Raxoi. Ambas se encuentran en los laterales del Pazo de Raxoi, y sin duda ofrecen una primera impresión de la fachada de la catedral bastante impresionante. Pero quienes estén familiarizados con el Camino Francés sabrán que, por el momento, no es la real. 

    Serie 3 Caminos

    6. El Camino Francés en pleno invierno 

    El segundo camino que realizan nuestros protagonistas tiene lugar en pleno invierno y, aparentemente, se decantan de nuevo por el Camino Francés completo, desde su punto de partida. Pues bien, a pesar de lo que muestra la serie, realizar el Camino Francés completo en pleno invierno no es tarea sencilla. Hay ciertas zonas que se encuentran cerradas por motivos climatológicos, como la de los Pirineos, por lo que realizar la etapa de Saint-Jean-Pied-de-Port a Roncesvalles es imposible. 

    Lo mismo ocurre en la zona de O Cebreiro, que suele estar intransitable por culpa de la nieve. De hecho, por ello surgen rutas alternativas, como el Camino de Invierno. Esta ruta parte de Ponferrada, y discurre en paralelo por zonas más bajas, para evitar la nieve y llegar en óptimas condiciones a Santiago. 

    La serie nos muestra una aparente improvisación que choca con la realidad. Conviene recordar que muchos alojamientos cierran en invierno por ser temporada baja, por lo que en caso de decidirse por esta estación, conviene reservar y planificar todo con antelación, para evitar imprevistos. 

    Y tú, ¿te has percatado de algún otro error en la serie 3 Caminos? ¿Qué te pareció? ¿Representa realmente la idea que tenías del Camino de Santiago? ¡No dudes en dejarnos tus comentarios más abajo!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×