Hoy tenemos el gran placer de entrevistar a la autora Anne Born sobre sus muchas experiencias a lo largo de las diferentes rutas del Camino de Santiago. Veamos juntos las impresiones que esta apasionada del Camino quiere compartir con nosotros. Nos recomendará que no nos asustemos por la «tremenda libertad que podemos experimentar a lo largo del Camino», que «tengamos la mente abierta y caminemos con el corazón abierto».
Un gran consejo, ¿no crees?
Si estás interesado en todos sus consejos no te pierdas su libro: «Buen Camino». Consejos de un peregrino americano». (The Backpack Press, Diciembre, 2017, ahora actualizado para el 2020).
Pequeña presentación de Anne Born
Anne Born vive en Nueva York y su pasión por la escritura comenzó cuando era sólo una niña. Ahora escribe en el blog de The Backpack Press y Tumbleweed Pilgrim. Como explicará en la entrevista a continuación, fue voluntaria en diferentes ciudades del Camino de Santiago y es una verdadera apasionada de esta peregrinación. Su último libro es «Buen Camino! Tips from an American Pilgrim» pero ya está escribiendo un segundo libro sobre el Camino, una guía de la Catedral de Santiago para peregrinos.
La relación de Anne con el Camino de Santiago
La primera vez que Anne oyó hablar del Camino fue en 1971, en un curso académico de Historia del Arte en la Universidad de Michigan. No le apetecía viajar sola en ese momento, así que esperó hasta 2009, cuando recorrió su primera etapa, a lo largo del Camino Francés, con su hijo. Debido al excesivo peso que tuvo que cargar, a una quemadura de sol y a las botas equivocadas, tuvieron que volver a casa.
¡Pero esto fue sólo el comienzo! Al año siguiente caminó los últimos 100 km del Camino Francés, desde Sarria hasta Santiago por su cuenta. Además, desde entonces caminaría el Camino Francés en diferentes secciones, el Camino Inglés, el Camino Primitivo y el Camino Portugués de la Costa, los últimos 100 km, de Baiona a Santiago.
Su amor por el Camino de Santiago es tan fuerte que la lleva casi todos los años a recorrer una nueva ruta. Mientras leemos sus palabras, nos sentimos cada vez más motivados para emprender uno de los caminos de Santiago. De hecho, Anne comparte su curiosidad y diversión en conocer nuevas personas y su entusiasmo es realmente contagioso.
Conozcamos mejor a esta inspiradora autora que nos dará algunos consejos para vivir al máximo el Camino de Santiago.
Hola Anne,
Gracias por aceptar esta entrevista con Galiwonders y por tu tiempo para responder a nuestras preguntas. Sabemos que tienes una fuerte conexión con el Camino de Santiago y nos encantaría saber más sobre tu pasión para este camino espiritual. ¿Cuántos y qué caminos has recorrido a lo largo de los años?
He caminado el Camino Inglés, el Camino Portugués y el Camino Primitivo. He cubierto todos menos unos 40 km del Camino Francés en muchas visitas a España. Me gusta hacer esa ruta por tramos. En los últimos diez años, he caminado diferentes rutas, diferentes secciones nueve veces. Y he sido voluntaria en Santiago, en Ribadiso, en Grado y en las afueras de Pamplona. Estoy escribiendo mi segundo libro de Camino ahora – una guía para los peregrinos de la Catedral de Santiago.
¿Cómo describirías el Camino de Santiago a aquellos que nunca lo han hecho?
Le pido a la gente que me diga qué es lo que hacen en su vida que requiera todas sus habilidades. Esta es una ruta mágica, con muchos desafíos, muchas sorpresas y muchas oportunidades de crecimiento espiritual, pero lo más importante es que te pedirá que hagas muchas cosas que nunca pensaste que fueran posibles. También es una experiencia mística con una conexión con la historia a veces abrumador. Sólo estamos siguiendo los pasos de los peregrinos que han caminado antes que nosotros.
¿Recomendarías el camino a cualquiera o crees que es una experiencia para unos pocos?
¡Siempre trato de convencer a la gente de que vaya! He traído a mis hijos – todos adultos – y un amigo. Cada vez que voy, pregunto si alguien quiere venir conmigo. Diría que es para cualquiera que esté en condiciones de caminar hasta el supermercado. No tienes que ser religioso, pero hay muchas razones religiosas para caminar. Sólo tienes que tener la mente abierta, y caminar con el corazón abierto.
¿Qué impresiones y emociones te acompañan todavía hoy de las rutas que has caminado?
Hay tantos recuerdos encantadores. Pienso en cuando pude tumbarme en la hierba mirando a los árboles, o pararme a hacer fotos de las flores o las ovejas en el campo. Recuerdo los caballos salvajes en el Primitivo, el cielo inmenso en la meseta. Y hablo con todo el mundo. Me gusta saludar a las mujeres que lavan la ropa o a alguien que trabaja en una granja, a los camareros de los cafés. Aprendo mucho de esa manera. Mi próximo camino será probablemente otro Camino Inglés. Me encantaba caminar por esa ruta, pero estoy abierta a sugerencias.
¿Crees que has cometido algún error en los caminos anteriores (por ejemplo, llevar demasiadas cosas en tu mochila) que no harías hoy?
Es tan fácil llevar demasiado o llevar toda la ropa equivocada. Una vez dejé un bolígrafo en un albergue para aligerar el peso de mi mochila. Ahora, tiendo a enviarla por adelantado con un servicio de traslado de equipaje. Una vez dejé mi par de zapatos extra en una pensión. Significó que tenía que usar mis botas incluso después de terminar de caminar todo el día. ¡Gran error!
¿Qué consejo le darías a un peregrino que quiere hacer el camino por primera vez?
Haz muchas preguntas. Hay lugares tan útiles donde puedes obtener las respuestas, como el Foro del Camino o las asociaciones nacionales de peregrinos. Pero más que reunir información, le digo a la gente que no tenga miedo. Puede ser aterrador alejarse de una vida programada hacia algo con tanta libertad. Si puedes tener una idea de cómo hacerlo, estarás mucho mejor preparado. Pasas de saber todo lo que probablemente sucederá en un día a no conocer absolutamente nada. Puede ser aterrador, pero existe la oportunidad de un tremendo crecimiento personal.
¿Por qué crees que el Camino de Santiago se considera una experiencia única en la vida? ¿Por qué la mayoría de las personas que lo han hecho una vez quieren volver a recorrer una nueva ruta?
Yo siempre sostengo que no debería ser una vez en la vida. Eso puede suponer una gran presión para obtener algo del camino o esperar que tu vida cambie de forma significativa, pensando que este es el viaje de tu vida. Si esperas menos cada día, tiendes a sacar más provecho de ello. Hay una maravillosa sensación de logro en este tipo de camino espiritual. Llegas al siguiente pueblo, resuelves un problema, o encuentras la iglesia que querías ver y es algo que recuerdas. Y conoces a gente tan maravillosa que enriquece la experiencia todos los días. Es un sentimiento que quieres experimentar una y otra vez.
¿Tienes alguna anécdota divertida que te haya sucedido en el camino?
Acababa de recorrer un tramo del Camino Primitivo. Me llevó todo el día, pero cada parte fue gloriosa. Llegué a la ciudad entre los aplausos de mis amigos que estaban todos sentados en una mesa fuera de un bar, esperándome. Me duché y me cambié para la cena pero no tenía mucha hambre así que pedí huevos. Y un vaso de vino. Era justo lo que quería. Sin menú, sin postre, sin cesta de pan, sólo huevos. Estaba tan cansada que subí a dormir sin pagar, así que cuando bajé a desayunar el día siguiente, fui primero a la cocina para pagar la cuenta de la cena. El dueño de la pensión dijo: «No, no, señora, nos acordamos de usted. Anoche no comió lo suficiente para pagar. ¡Invita la casa!» Luego, hubo una vez que entré en un restaurante en el Camino Francés, después de haber caminado todo el día bajo la lluvia. Me senté a pedir y el camarero sacó una fregona para secar toda el agua del suelo.
¿Hay algún momento particular en el camino (la salida, la llegada al final de la etapa, el encuentro con nuevos peregrinos…) que te guste particularmente?
Para mí, es una emoción llegar a la ciudad donde pasaré la noche. Puedo estar completamente agotada pero ver las tiendas y la gente sentada en los cafés me llena de energía. Luego quiero explorar, averiguar cuándo se dirá la misa, preguntar por los lugares de interés local. Pude visitar el Museo Rosalía de Castro en Padrón el año pasado. Fue una forma de aprender más sobre esta escritora y ver más de Padrón al mismo tiempo. Y el taxista que me llevó al hotel compartió conmigo algunos de sus poemas favoritos en el viaje de regreso a la ciudad.
¿Crees que es una experiencia para vivir solo o acompañado?
He disfrutado haciendo ambas cosas. He caminado con mis amigos, mis hijos y muchos peregrinos estupendos a lo largo del camino. Pero me encanta caminar sola. Eso siempre será mi modalidad favorita. Hay maneras de hacer ambas cosas, por supuesto. Incluso si empiezan juntos, pueden decir: «Sólo necesito pasar un tiempo a solas», y todos los que estén contigo lo entenderán.
¿Recomendarías a los jóvenes tomar el camino de Santiago para vivir una experiencia de grupo?
Sí, por supuesto. Es la manera perfecta de construir una comunidad dentro de un grupo. He trabajado como hospitalera en un par de albergues y he visto lo unidos que están los jóvenes cuando tienen que depender unos de otros todos los días. Se convierte en un evento especial. Los peregrinos se cuidan unos a otros.
Y por último, ¿qué sentimientos has tenido acerca de no poder recorrer el Camino durante el año 2020 debido a la pandemia del covid 19?
Algo me dijo el pasado octubre (2019) que comprara los billetes de avión para el camino y que fuera este año, 2020, en enero – que no esperara. Por lo tanto, tuve un camino muy solitario, completamente maravilloso, en enero. Caminé de Sarria a Santiago. Había planeado ir a España de nuevo en abril – y le dije a todo el mundo, «¡No te preocupes! Volveré en abril.» Pero para entonces, todo estaba cerrado. Me siento muy mal por los peregrinos que planeaban caminar este año, pero que por culpa del Covid no pudieron hacerlo. La atracción del Camino es real. Una vez que se te mete en la cabeza que vas a hacerlo, es difícil cambiar de idea y quedarse en casa, o tratar de arreglárselas con pequeños paseos por tus alrededores.
Muchas gracias por tu tiempo Anne y tus palabras inspiradoras. Es difícil resistirse a tu energía y pasión y ya queremos empezar nuestro próximo camino! Te enviamos un cálido abrazo desde Galiwonders y esperamos encontrarte pronto en algún lugar del camino!
Puedes seguir a Anne Born y al Proyecto Huérfano Tardío en The Backpack Press, TumbleweedPilgrim.com y en Twitter, Redbubble, e Instagram @nilesite. Las imágenes de este articulo fueron tomadas por Anne en su último camino de Sarria a Santiago.