El Códice Calixtino: una guía de viajes medieval
Hace muy poco, en nuestro Test del Camino de Santiago, os preguntamos qué era el Códice Calixtino. Si esa fue una de las preguntas que fallaste, no te preocupes, porque hoy vamos a contártelo todo de este libro. Desde tiempos inmemoriables, el Códice se guarda en la Catedral de Santiago. Pero, ¿sabías que desapareció hace algunos años?
¿Qué es el Códice Calixtino?
El Códice Calixtino es un manuscrito ilustrado del siglo XII. El libro fue escrito en latín y se data entre el 1160 y el 1180. Su nombre viene de la creencia de que el Papa Calixto II era el autor. En él, podemos encontrar sermones, historias, canciones y consejos para peregrinos. El peregrinaje a Santiago de Compostela es lo que une toda la pieza, que incluye descripciones de la gente y los lugares por donde pasaba el Camino. El libro tiene gran valía para historiadores y otros estudiosos, no solo por su valor artístico, sino también por su contenido.
¿Qué hay dentro del libro?
Cinco libros más pequeños componen el Códice Calixtino. Muchos creen que todos estos libros existían antes de la creación del Códice. Así, el Códice Calixtino sería una especie de enciclopedia del Camino de Santiago, que recopilaba toda la información conocida hasta la fecha.
¿Y de qué trata cada libro? Pues aquí tenéis un resumen:
- Libro de las Liturgias: es el más extenso de todos y ocupa casi la mitad del libro. Contiene misas, sermones y la historia del martirio de Santiago.
- Libro de los Milagros: cuenta la historia de los milagros de Santiago en Europa.
- Traslación del cuerpo a Santiago: el más corto de los cinco. Cuenta cómo Santiago evangelizó la península ibérica, así como la historia de cómo llegó su cuerpo a Galicia desde Palestina.
- Conquistas de Carlomagno: narra la historia de las aventuras de Carlomagno y Rolando en la península ibérica. También cuenta que Santiago se le apareció en sueños a Carlomagno, para pedirle que liberase su tumba de los moros.
- Guía del peregrino: una guía práctica para peregrinos, donde podían encontrar recomendaciones de lugares que visitar de camino a Compostela, avisos sobre los peligros de la ruta y descripciones de Santiago, la Catedral y sus gentes.
La música del Códice
Varias secciones del Códice Calixtino incluyen composiciones musicales. Hoy en día, estas piezas son muy importantes para los musicólogos, ya que contienen ejemplos tempranos de polifonías a tres voces.
El robo del Códice
La historia del robo del Códice ocupó titulares en periódicos locales e internacionales, y la incógnita se mantuvo hasta un año después del robo, cuando la policía encontró el libro.
Nuestra historia comienza a principios de julio del 2011, cuando los archivistas de la Catedral se dieron cuenta de que el Códice Calixtino no estaba en su sitio. Al principio, pensaron que el libro se habría extraviado. Pero cuando, tras mucho buscar, no consiguieron dar con su paradero, decidieron llamar a la policía. Así fue como empezó la investigación para encontrar al culpable, que se hacía aún más urgente por la atención que el asunto había despertado en los medios y el público.
Tras haber descartado otros sospechosos, la policía comenzó a investigar a un electricista retirado que había trabajado en el templo. Tal como supieron después, el ex-trabajador quería vengarse del deán de la Catedral. El electricista quería que le hiciesen un contrato fijo, en vez de trabajar como autónomo, pero en vez de eso lo despidieron. Ambos eran muy cercanos desde hacía años, así que el electricista pensó que su amigo el deán le ayudaría a recuperar su puesto. Pero no fue así. Por eso, decidió vengarse de su viejo amigo. El Códice Calixtino era el tesoro más preciado del religioso, que había dedicado incontables horas al estudio del libro. Así que, ¿qué mejor manera de herirlo?
Un año después de la desaparición, la policía encontró el Códice dentro de una bolsa de plástico en el garaje del electricista. El hombre fue sentenciado a diez años de cárcel. Pero aún quedan misterios por resolver: ¿actuó solo? O, como declaró en una ocasión, estaba conspirando con el deán y otro alto cargo de la Iglesia para robar el libro y hacerlo famoso en la prensa internacional?
El Códice Calixtino después del robo
Puede que nunca sepamos qué es verdad y qué rumor en esta historia, pero la realidad es que el libro se ha hecho más popular. Tras el robo, han subido las ventas del libro y también hubo una exhibición sobre él que recibió muchos visitantes. Además, desde el año pasado, el libro se encuentra en la lista de Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
¿Conocías el Códice Calixtino y su historia? La semana pasada hablamos de percances de la Catedral de Santiago, así que puedes echarle un vistazo si te interesa la historia del templo.
En Galiwonders queremos hacer que tu Camino sea lo más cómoda posible. ¡Olvídate de los detalles y concentrate en disfrutar de tu experiencia! Si quieres hacer el Camino de Santiago o descubrir todo lo que ofrece Galicia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.