El Camino Portugués desde Oporto, últimos 200 km

¿Quieres hacer el camino portugués desde Oporto?

¿Estás buscando una ruta de 200 km y quieres caminar en dos países diferentes?

Entonces sigue leyendo para descubrir qué te espera en este maravilloso camino que te permitirá conocer el norte de Portugal y la región de Galicia, en el norte de España.

¿ El Camino Portugués Interior o por la Costa?

En otro post veremos las etapas del Camino Portugués por la Costa, una alternativa cada vez más popular entre los peregrinos que quieren tener unas vistas increíbles del océano Atlántico durante su recorrido a pie o en bicicleta a lo largo del camino. Esta última ruta fue elegida por 8.576 peregrinos en 2019, mientras que el Camino Interior contabilizaba un total de 30.534 peregrinos, según las estadísticas de la Oficina del Peregrino in Santiago de Compostela.

Los dos camino portugueses se unen en Redondela, por eso de aquí en adelante el número de peregrinos aumenta de manera considerable. Si quieres más información sobre las diferencias entre estos dos caminos, no te pierdas este artículo.

Sin embargo en este post, encontraréis toda la información y los mapas con las distancias que hay que recorrer para hacer el Camino Portugués Interior por Barcelos. Hay también un camino alternativo que pasa por Braga pero el más elegido entre los dos es el camino tradicional.

Empezamos en la hermosa ciudad de Oporto

Quizás no sepas que el centro histórico de Oporto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Esta ciudad costera del noroeste de Portugal, fundada por los celtas en la desembocadura del río Duero, fue ocupada por muchos pueblos. Entre ellos, los romanos, los visigodos y los musulmanes.

Oporto es también la segunda ciudad más grande del país después de Lisboa y se ha convertido en referencia internacional por su extraordinaria eno-gastronomía.

Su encanto es indudable. El colorido casco antiguo es famoso por sus puentes, sus calles, los edificios de valor histórico- arquitectónico incalculable, pero también por sus célebres bodegas y el vino de la zona. En Galiwonders, aconsejamos siempre a nuestros peregrinos quedarse dos noches en Oporto para disfrutar de esta ciudad tan hermosa.

¿Qué ver en Oporto?

Uno de los edificios más emblemáticos es sin duda la estación de tren de San Benito con reproducciones muy refinadas de las escenas de la vida rural en azulejos.

Podrás encontrar esta tipología de decoración con azulejos en muchos edificios de la ciudad, como por ejemplo en la Iglesia del Carmen o la Iglesia de San Ildefonso.

Antes de empezar tu camino te aconsejamos visitar:

La Iglesia y Torre de los Clérigos, El Puente de Luis I, Praça da Ribeira, la Catedral de Oporto, las Murallas Fernandinas y si eres un fan de Harry Potter la hermosa Librería Lello (donde la autora J.K. Rowling se inspiró para la creación de la biblioteca del colegio Hogwarts). Esta librería está ubicada cerca de la Torre de los Clérigos, en la Rua das Carmelitas 144 y ha sido reconocida como una de la más bella del mundo.

Entre algunos de los elementos más curiosos que puedes encontrar en Oporto está la casa más estrecha de Portugal.

En la Plaza Carlos Alberto, para resolver el problema de construir dos iglesias juntas, la Iglesia de los Carmelitas y la Iglesia del Carmen, (prohibido por ley de la época) se construyó una casa en el medio de las dos.

¡Tan estrecha que casi no se nota!

Otro hecho curioso, es encontrar una treintena de cabinas londinenses por la ciudad. Estas han sido regaladas por Inglaterra a Portugal como símbolo de la amistad entre los dos países. Un toque de color y de excentricidad para una ciudad ya tan moderna.

Las etapas del Camino Portugués desde Oporto a Santiago de Compostela

Las etapas del Camino Portugués desde Oporto a Santiago de Compostela son las siguientes:

  • Etapa 1: O Porto – Fajozes (22 km)
  • Etapa 2: Fajozes – Arcos (11 km)
  • Etapa 3: Arcos – Barcelos (20 km)
  • Etapa 4: Barcelos – Ponte da Lima (32 km)
  • Etapa 5: Ponte da Lima – Rubiaes (18 km)
  • Etapa 6: Rubiaes – Tui (20 km)
  • Etapa 7: Tui– O Porriño (16 km)
  • Etapa 8: O Porriño – Arcade (22 km)
  • Etapa 9: Arcade – Pontevedra (11 km)
  • Etapa 10: Pontevedra – Caldas de Rei (21 km)
  • Etapa 11: Caldas de Rei – Padrón (19 km)
  • Etapa 12: Padrón – Santiago (24,5 km)

Etapa 1  Oporto – Fajozes (22 km)

Dejamos atrás la ciudad de los puertos en Maia y nos dirigimos hacia el norte. La etapa de hoy es de 22 km, de nivel bastante fácil. Nos cruzaremos con numerosas iglesias muy bonitas a lo largo de esta ruta antes de llegar al pueblo de Fajozes.

Etapa 2 Fajozes – Arcos (11 km)

Hoy el camino en dirección noroeste, será de nivel similar a la primera etapa. Nos espera una ruta bastante fácil, con un par de subidas pero con paisajes muy hermosos. Además de cruzar bosques de eucaliptos, que nos ofrecerán un reparo del sol, pasaremos también por el puente de Dom Zameiro hasta llegar a la ciudad de Arcos.

Etapa 3 Arcos – Barcelos (20 km)

Esta etapa presenta algo más de dificultad que las anteriores. Seguiremos adentrándonos en bosques de encanto y cruzando los Gallo Barcelos Galiwonderspueblos típicos del norte de Portugal hasta llegar a la ciudad de Barcelos. Aquí, podremos conocer la historía más antigua de Portugal visitando el Museo Arqueológico de Barcelos.

También tenemos la oportunidad de descubrir la leyenda del Gallo de Barcelos cuya figura está relacionada con el Camino de Santiago y que se puede visitar en el mismo museo.

A partir de los años 50 y 60 el símbolo del Gallo, adquirió una gran importancia para el turismo nacional y la identidad portuguesa en general. Hoy en día, esta imagen se convirtió en emblema de un Portugal moderno, asociado al desarrollo internacional del país luso.

Etapa 4 Barcelos – Ponte da Lima (32 km)

La etapa de hoy es la más larga y difícil de todo el Camino Portugués así que os aconsejamos que os levantéis pronto para empezar vuestro camino. Aunque los paisajes que atravesaremos merecen el esfuerzo, prepararos para un día intenso. Las subidas que nos esperan hoy os pondrán a prueba, pero un poco de cansancio no nos parará ¿verdad?

camino portugués desde oporto galiwonders

Además, al finalizar esta etapa, podréis disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de todo Portugal, Ponte de Lima, que también es el más antiguo.

Sus edificios históricos de gran belleza e importancia arquitectónicas, juntos con el pintoresco puente en parte romano y en parte medieval, caracterizan esta ciudad.

Al lado del río encontramos las torres medievales de Cadeia Velha y de São Paulo.

Etapa 5: Ponte da Lima – Rubiaes (18 km)

Hoy nos espera otra etapa de mediana dificultad. Preparaos porque hoy habrá mucho desnivel y una subida importante hasta Portela Grande Alto. Sin embargo, ¡el panorama merecerá el esfuerzo! También pasaremos por muchos pueblos con gran encanto.

Etapa 6: Rubiaes – Tui (20 km)

En la etapa de hoy por fin llegamos en territorio español, en Galicia, cruzando el río Miño, frontera natural entre Portugal y España.

Llegaremos a Tui después de un día sumergidos en la naturaleza de las colinas portuguesas. Esta ciudad es el punto de inicio para la mayoría de los peregrinos que deciden hacer el Camino Portugués. De hecho, saliendo desde Tui, los peregrinos que no quieran andar más de una semana, podrán obtener el certificado de la Compostela, teniendo esta ruta la distancia mínima requerida (100 km a pie).

Tui es un pueblo medieval, con una de las Catedrales más importantes de toda Galicia, la Catedral de Santa María del siglo XII.

Aquí se encuentra la única casa judía, Casa Salomón, que se conserva en toda Galicia (siglo XV). Además, el Convento de Santo Domingo y la Iglesia de San Telmo merecen sin duda una visita.

Etapa 7: Tui– O Porriño (16 km)

Desde hoy, notaremos un aumento en el número de peregrinos. En 2019, 22.814 peregrinos empezaron su ruta en Tui.

El camino se presenta hoy un poco más fácil que los días anteriores. Al llegar a Porriño podréis disfrutar de diferentes servicios para el peregrino y dar un paseo por su centro histórico.

Etapa 8: O Porriño – Arcade (22 km)

En la etapa de hoy, tenemos otro día de camino sin demasiados desniveles (solo en la primera parte) y que resultan bastante llevaderos.

Llegaremos a Redondela, un pueblo pesquero con mucho encanto y seguimos un poco más hasta Arcade. Aquí nos encontramos con un pequeño pueblo cerca del mar y donde se encuentra el famoso Puente romano de Puente Sampaio. En 1806 las tropas españolas obtuvieron una gran victoria contra los invasores franceses y desde entonces, este puente, se considera un símbolo de la valentía de los habitantes de la zona.

Etapa 9: Arcade – Pontevedra (11 km)

Una etapa de solo 11 kilómetros nos permitirá descubrir Pontevedra, una ciudad entre las más turísticas de Galicia por su centro histórico muy pintoresco y capital de Provincia. Los peregrinos se quedan fascinados por el casco antiguo, la plaza de la Peregrina y su iglesia (con la forma de concha de vieira).

Imperdibles son la Basílica de Santa Maria Mayor (derecha), del siglo XVI, y el Convento de San Francisco (a la izquierda) construido casi totalmente en el siglo XIV.

¡Dos verdaderas obras maestras!

Además, la gastronomía de esta ciudad ofrece riquísimos platos gracias a los productos frescos provenientes de su ría.

¡No te pierdas el marisco y una buena copa del vino blanco de la zona, el Albariño!

Etapa 10: Pontevedra – Caldas de Rei (21 km)

La etapa de hoy es un poco más larga de la anterior pero pasando por Barro, podéis tomaros un descanso para contemplar la belleza del Parque Natural del Río Barosa, y sus cascadas y molinos. Llegaremos a Caldas de Reis, ciudad muy importante en  Galicia por sus balnearios.

Etapa 11: Caldas de Rei – Padrón (19 km)

La penúltima etapa de nuestro camino, pasará nuevamente por los campos cultivados típicos de Galicia y su entorno rural, sin presentar demasiadas dificultades.

Cruzado el río Umia, seguimos nuestra ruta hasta el pueblo de Padrón, famoso por sus pequeños pimientos verdes («pimientos de Padrón, uns pican e outros non»). Padrón, es de fundamental importancia por los peregrinos cristianos. Según la tradición, los restos del Apóstol fueron trasladados  aquí en barco, por sus discípulos, guiados por las estrellas.

Etapa 12: Padrón – Santiago (24,5 km)

Hoy es el último día de camino, ¿listos?

En esta última etapa cruzaremos zonas rurales en la primera parte y el paisaje se hará cada vez más urbano al adentrarnos en Santiago de Compostela.

Por fin llegamos a nuestro destino final, ¡qué emoción ver la Catedral delante de nuestros ojos después de tantos kilómetros!

No os olvidéis de pedir la Compostela a la oficina del Peregrino con vuestra credencial sellada a lo largo de la ruta portuguesa.

En Galiwonders os aconsejamos pasar 2 noches en Santiago para poder disfrutar en pleno de la belleza de su casco antiguo, proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Para cualquier información, contáctanos.

Estaremos encantados de ayudarte a crear tu camino a medida.

¡Galiwonders es tu agencia local del Camino de Santiago!

Pide tu presupuesto

    ¿Fecha inicio del viaje?

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicita tu itinerario
    Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
    ×

     

    Atención comercial | Commercial Attention

    No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

    ×