El Camino Atlántico: El Camino Portugués por la Costa el la senda atlántica

Una ruta de peregrinación diferente para vivir el Camino de Santiago a través de la senda atlántica

Existen múltiples caminos para llegar a Santiago de Compostela. Desde la Edad Media, fueron muchos los peregrinos que, adaptándose a las circunstancias del momento y dependiendo del destino del que procedían, tomaban diferentes rutas para llegar a visitar la tumba del Apóstol Santiago.

La ruta más recorrida por los peregrinos es el Camino Francés, seguido del Camino Portugués. Sin embargo, hay una ruta que destaca dentro del Camino Portugués por su espectacular trazado: El Camino Atlántico (más conocido como el Camino Portugués de la Costa). Esta ruta fue una de las últimas en ser reconocida como oficial y, por el momento, es una de las más desconocidas. Era utilizada por los peregrinos que llegaban en barco a la costa portuguesa. Ofrece la posibilidad de disfrutar del camino de manera singular: siguiendo la costa atlántica a su paso por el Norte de Portugal y por Galicia. Acantilados, playas y bosques son algunas de las maravillas con las que te encontrarás si te decantas por este camino.

Cartel Descubre tu propio Camino presente en el Camino Atlántico

Origen e historia del Camino Atlántico

Las primeras noticias que se tienen del Camino Portugués de la Costa tienen su origen en el siglo XII. El conocido escritor e historiador gallego, Hipólito de Sá, nos cuenta que el arzobispo de Canterbury Santo Tomás Becket utilizó el Monasterio de Oia como albergue cuando realizó su peregrinación desde un monasterio de Portugal hasta Santiago de Compostela.

Conchas de Vieira (Conchas de Santiago) que ofrecen a lo largo del Camino

También hay referencias que relacionan esta ruta con la famosa concha de vieira como uno de los iconos más representativos del Camino. La leyenda cuenta un episodio que se produjo en la Ría de Vigo, donde un caballero partícipe en un juego de destreza con su lanza cae al mar el día que celebraba su boda. Cuando ya se daba por perdida la vida del caballero, aparece el barco que portaba los restos del Apóstol. Cuando este se acercó a la tierra, el caballero salió intacto con su caballo del mar cubierto de conchas de vieira. Este milagro es considerado como el inicio de la tradición del Camino Portugués por la Costa.

A lo largo de los siglos, la ruta fue utilizada sobre todo por peregrinos que procedían de diferentes países de ultramar que llegaban a los puertos de Portugal para continuar a pié hasta Santiago.

A partir del siglo XVI entró en declive y es ahora cuando vuelve a ganar protagonismo.

Las etapas del Camino Atlántico

El Camino Portugués de la Costa comienza en la ciudad de Oporto, recorriendo la costa norte portuguesa. En Caminha cruza el Rio Miño adentrándose en tierras gallegas y, finalmente, llega a Redondela, donde se junta con el camino portugués por el interior.

La ruta abarca los 280 kilómetros que separan a Oporto de Santiago, dividiéndose en trece etapas. Aunque si no dispones de tiempo, puedes realizar los últimos 100 kilómetros, desde Baiona a Santiago.

Mapa del Camino Atlántico desde Oporto hasta Santiago por la Costa

  • Etapa 1: Oporto – Póvoa de Varzim (29 Km)
  • Etapa 2: Póvoa de Varzim – Esposende (22 Km)
  • Etapa 3: Esposende – Viana do Castelo (25 Km)
  • Etapa 4: Viana do Castelo – Vila Praia de Âncora (19 Km)
  • Etapa 5: Vila Praia de Âncora – A Guarda (25 Km)
  • Etapa 6: A Guarda – Baiona (15 Km)
  • Etapa 7: Baiona – Vigo (30 Km)
  • Etapa 8: Vigo – Redondela (15 Km)
  • Etapa 9: Redondela – Pontevedra (20 Km)
  • Etapa 10: Pontevedra – Caldas de Reis (23 Km)
  • Etapa 11: Caldas de Reis – Padrón (18 Km)
  • Etapa 12: Padrón – Santiago de Compostela (25 Km)

¿Por qué elegir el Camino Portugués de la Costa?

Todos los caminos de Santiago son una experiencia inolvidable, pero este ofrece la particularidad de recorrer durante buena parte de la ruta con el mar a nuestro lado; caminando junto a numerosas playas de arena blanca, monasterios y vistas que dan fuerza al peregrino más cansado. Además, permite conocer las famosas Rías Baixas, con sus espectaculares vinos de gran reconocimiento a nivel mundial. Pero esas no son las únicas razones. Aquí te presentamos 5 motivos por los que creemos que debes elegir el Camino Portugués de la Costa:

  1. Recorre dos países diferentes, pero muy unidos desde tiempo inmemorables. Conocerás dos culturas e idiomas diferentes, pero a la vez con muchas similitudes. La gastronomía es uno de los puntos fuertes que tiene este camino, ¡no dejes de aprovecharlo!
  2. Posee gran patrimonio cultural, como es la ciudad de Pontevedra o la ciudad de Oporto, donde empieza el trayecto. Además está lleno de numerosas leyendas e historias.
  3. Es el camino que, aunque ofrece sus desafíos físicos como todos, es de los más agradables en cuanto a terreno. ¡Muy recomendable para recorrer en bicicleta!
  4. Idóneo para viajeros y peregrinos que busquen una ruta tranquila y espiritual. Es un camino poco conocido y transitado (¡por el momento!).
  5. La presencia de carreteras es escasa, con lo que muestra la Galicia más verde al recorrer sus bosques y viñedos.

Imagen de la playa de Muiño en A Guarda, al paso del Camino Atlántico

¿Qué visitar durante el Camino?

Oporto

Porto (Oporto)

La ciudad de Oporto es el punto de partida (por ella pasan tanto el Camino Portugués tradicional como el de la Costa). Merece la pena visitar su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996; así como también probar su famoso vino: el vino de Oporto.

 

En esta ciudad, desembarcaron numerosos ingleses para seguir a pie el Camino de Santiago. Muchos peregrinos concuerdan en que, a día de hoy, la ciudad aún refleja la influencia inglesa del pasado.

Monasterio de Oia

Foto del Monasterio de Oia, en Pontevedra
Créditos: Real monasterio de Oia mosteirodeoia.com

Tras cruzar el Río Miño y continuar la etapa por tierras gallegas, una de las visitas que no te puedes perder es el Monasterio de Oia.

Fue fundado en el siglo XII y declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Es famoso por ser utilizado por el arzobispo de Canterbury, Santo Tomás Becket,  como albergue cuando se dirigía a Santiago de Compostela.

Monte de Santa Tecla

Foto del Castro de Santa Tegra, A Guarda

 

Mirador situado en A Guarda, que ofrece vistas a la desembocadura del Río Miño, al Océano Atlántico y a los montes de Portugal y Galicia. Constituyó un enclave estratégico durante la romanización.

Aquí nos encontramos con el famoso Castro de Santa Tecla, con más de 2000 años de antigüedad. Se encuentra también la Iglesia de Santa Tecla, de origen medieval.

Baiona

Baiona es conocida por su puerto, donde se recibió la primera noticia del descubrimiento de América. A su llegada del nuevo continente, la Carabela La Pinta atracó en el puerto de Baiona. Actualmente, es posible visitarlo.

Foto de la Réplica de la Carabela de la Pinta, en Baiona

 

Islas Cíes

El Camino Portugués de la Costa permite a su paso por Vigo vistas a las Islas Cíes, también llamadas Las Islas de los Dioses.

El archipiélago está formado por tres islas, muy conocidas por su Parque Natural y sus increíbles playas. Estas hipnotizan a millones de viajeros y de las cuales varios periódicos internacionales se hacen eco cada año. La formación geológica de estas islas data de finales del Terciario, cuando se produjeron los hundimientos de algunas partes de la costa, con lo que penetró el mar y se crearon las rías.

Actualmente, se encuentra en proceso de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pontevedra

Iglesia de la Peregrina en Pontevedra

 

Un paseo por el centro histórico de Pontevedra es la mejor manera de coger energía. Son muchos los que aprovechan para visitar la Iglesia de la Peregrina, un templo barroco y única iglesia circular en España, donde la Virgen Peregrina acoge a los peregrinos en su Camino Portugués.

Padrón

Es conocida por ser el primer punto de tierra avistado por el barco que portaba los restos del Apóstol, y la cuna de grandes escritores de la literatura gallega. Seguramente has oído hablar de Rosalía de Castro, que en su poema »Cantares Gallegos» hablaba de lo triste que estaba al estar lejos de Galicia, su tierra.

Y, por supuesto, Padrón también es conocido por el dicho popular »Pementos de Padrón, uns pican e outros non» (que puede traducirse por «pimientos de Padrón, unos pican y otros no»). Recomendamos que pruebes estos deliciosos pimientos. ¡El Camino Portugués es el único que te permitirá degustarlos en su lugar de origen!

Otras rutas que te recomendamos

Si decides realizar el Camino Portugués de la Costa, puedes ampliar tu estancia con una de nuestras experiencias:

  • Rías Baixas, Experiencia Celta
  • Rías Baixas Gastronomía & Vino

Incluso puedes elegir continuar tu camino desde Santiago a Finisterre:

Camino de Finisterre

Camino de Finisterre & Muxía

 

No dudes en ponerte en contacto con GaliWonders para cualquier duda que tengas.

«No viajamos para escapar de la vida, si no para que la vida no se nos escape.»

¡Buen Camino!

Pide tu presupuesto

    ¿Fecha inicio del viaje?

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicita tu itinerario
    Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
    ×

     

    Atención comercial | Commercial Attention

    No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

    ×