Hoy os traemos cinco verdades y una mentira sobre el Camino Inglés, ruta de peregrinación tranquila y apacible. ¿Adivinaréis cuál de estos datos es falso?
El Camino Inglés es una ruta menos transitada, muy recomendada para aquellos peregrinos que buscan tranquilidad y alejarse del bullicio. Este año ya puedes viajar con Galiwonders al Camino Inglés, y para conmemorarlo os traemos algunos datos de interés. En concreto seis: cinco verdades, y una mentira escondida, ¿podrás adivinar cuál es?
1) El Camino Inglés tiene diferentes puntos de partida 
Podemos comenzar a caminar desde Ferrol (110 km hasta Santiago de Compostela) o desde A Coruña (78 km). Lo cierto es que para los que quieran obtener la Compostelana, será necesario comenzar en Ferrol, ya que lo mínimo necesario son 100 km a pie.
2) Debe su nombre a los peregrinos procedentes de Inglaterra
Muchos peregrinos procedentes del norte de Europa llegaban a los puertos de Ferrol y A Coruña entre los siglos XII y XV, tras una larga travesía marítima, para emprender su rumbo hasta Santiago. Estos barcos partían de los puertos del sur de Inglaterra, como Plymouth, Southampton o Winchelsea, de ahí el nombre de la ruta.
3) Fue la ruta más transitada en el último Año Santo Jacobeo
Curiosamente en el año 2010, último año Santo Jacobeo (el próximo será en 2021) el Camino Inglés fue la ruta más transitada, superando por primera vez al Camino Francés. Desde entonces, su popularidad se ha estancado, y la ruta de Sarria a Santiago encabeza la lista con amplia diferencia.
4) Existe un movimiento a favor de otorgar la Compostela desde A Coruña
Como comentado, el Camino Inglés puede comenzarse en A Coruña, no obstante ello no nos permitiría obtener la Compostela. Actualmente existen conversaciones entre las autoridades políticas de Santiago de Compostela, A Coruña, Arzobispado, y deán de la Catedral, con el fin de poner una excepción a los 100 km exigidos, para dinamizar la ruta. De aprobarse, sería la primera excepción a la regla de los 100 km.
5) Betanzos llegó a ser referente turístico mundial a principios del s.XX
En Betanzos, una de las paradas más emblemáticas de la ruta, podemos encontrar el Parque del Pasatiempo. Dicho conjunto histórico, joya de la estética modernista, fue construido por los hermanos García Naviera, que habían emigrado a América donde lograron hacer mucho dinero. Esta especie de parque temático interactivo logró hacerse un hueco en las guías turísticas de la época, como un referente arquitectónico de gran creatividad.
6) La ruta fue transitada por los Cruzados en el s. XII
El Camino Inglés vivió su esplendor entre los siglos XII a XV, y de hecho existe constancia de que tuvo lugar una peregrinación de Cruzados procedentes del Norte de Europa. Antes de partir a tierra Santa, caminaron hasta Santiago de Compostela.
¿Habéis descubierto cuál de los siguientes datos no es verdad? ¿Aportarías alguna curiosidad más sobre esta ruta?
Para más información sobre el Camino Inglés y otras rutas del Camino de Santiago, no dudes en contactarnos aquí.